¡Descarga Cuestionario de todas las materias de quinto grado y más Resúmenes en PDF de Arte solo en Docsity!
Quinto Grado
Ciencias Naturales
Historia
Geografía
Formación Cívica Y Ética
Ciencias Naturales BLOQUE I ¿Cómo mantener la salud? TEMA 1 La dieta correcta y su importancia para la salud (pág.11) Tema 1, subtema 1 del programa vigente
- ¿Por qué la alimentación es uno de los aspectos importantes en la salud del ser humano? (pág.11)
- ¿Qué alimentos es mejor consumir entre comidas? (pág.12)
- ¿Por qué es importante evitar el consumo de aguas azucaradas, golosinas y frituras en cantidades excesivas? (pág.12)
- ¿Qué es la dieta? (pág.12)
- ¿Qué es la nutrición? (pág.)
- ¿Dónde se lleva a cabo la nutrición? (pág.13)
- ¿A qué se reducen los alimentos en el sistema digestivo? (pág.13)
- ¿Qué son los nutrimentos? (pág.13)
- ¿De dónde provienen las proteínas? (pág.13)
- ¿Para qué utiliza el organismo las proteínas? (pág.13)
- ¿Qué proporcionan los carbohidratos? (pág.14)
- ¿Dónde se encuentran los carbohidratos? (pág.14)
- ¿Dónde se encuentran las grasas o lípidos? (pág.14)
- ¿Por qué es recomendable no consumir grasas o lípidos en abundancia? (pág. Tema 1, subtemas 1 y 2 del programa vigente
- ¿Qué nutrimentos se encuentran en las verduras y frutas? (pág.15)
- ¿Qué permiten las verduras y frutas? (pág.15)
- ¿Cuáles son las características de una dieta correcta? (pág.15)
- ¿Cómo deben combinarse los alimentos de origen animal? (pág.15)
- ¿Qué significa que la alimentación debe ser inocua? (pág.16)
- ¿Cómo debe estar acompañada una dieta correcta? (pág.16)
- ¿Qué causa los problemas de sobrepeso y obesidad? (pág.20) Tema 1, subtemas 3 y 4 del programa vigente
- ¿En qué consiste el sobrepeso y la obesidad? (pág.20)
- ¿A qué se deben los trastornos ocasionados por el sobrepeso y la obesidad? (pág.20)
- ¿Qué pasa si la obesidad no se atiende oportunamente? (pág.21)
- ¿Qué trastornos de salud ocasiona la obesidad? (pág.21)
- ¿Qué medidas destacan para prevenir o solucionar la obesidad? (pág.21)
- ¿Por qué se produce la desnutrición?
- ¿Con qué se asocia generalmente la desnutrición? (pág.22)
- ¿A qué se le llama anorexia nerviosa? (pág.22)
- ¿En qué consiste la bulimia?
- ¿Cuáles son algunos hábitos alimentarios que favorecen la salud? TEMA 2 Situaciones de riesgo en la adolescencia (pág.27) Tema 2, subtema 1 del programa vigente
- ¿Qué involucra una situación de riesgo? (pág.27)
- ¿Cuáles son las situaciones de riesgo que no podemos prevenir? (pág.28)
Tema 2, subtema 1 del programa vigente
- ¿Cuáles son algunos de los ecosistemas que hay en México? (pág.57)
- ¿Cuál ecosistema es la principal fuente de madera de nuestro país? (pág.57)
- ¿Cuál es el ecosistema más extendido de nuestro país? (pág.57) Tema 1, subtemas 1 y 2 del programa vigente
- ¿Por qué se caracterizan los bosques tropicales? (pág.58)
- ¿Cómo es la flora y la fauna de los bosques tropicales? (pág.58)
- ¿Qué proviene de los bosques tropicales? (pág.58)
- ¿Qué animales podemos encontrar en los bosques tropicales? (pág.58)
- ¿Cuáles son las características del desierto? 8pág.58)
- ¿Cómo se integra la fauna del desierto? (pág.58)
- ¿Cómo es la fauna en el desierto? (pág.58)
- ¿Qué son los pastizales? (pág.58)
- ¿Qué uso se le da a los pastizales? (pág.59)
- ¿Qué animales podemos encontrar en los pastizales? (pág.59)
- ¿En dónde existen las zonas de arrecifes? (pág.59)
- ¿Dónde están presentes los arrecifes? (pág.59) El ser humano y la naturaleza Tema 2, subtema 3 del programa vigente
- ¿Cuáles fueron las principales actividades para obtener alimentos en las primeras sociedades? (pág.62)
- ¿A qué sociedades se les conoce como nómadas? (pág.62)
- ¿Cómo fue que los humanos se convirtieron en sedentarios? (pág.62)
- ¿Qué comenzó cuando los humanos se convirtieron en sedentarios? (pág.62) Las fábricas y el ambiente (pág.64) Tema 2, subtema 4 del programa vigente
- ¿Cómo se dio lugar a las fábricas? (pág.64)
- ¿Qué aumentó con la creación de las fábricas? (pág.64)
- ¿Qué ha ocurrido con la multiplicación del número de ciudades y de fábricas en la actualidad? (pág.65)
- ¿Qué efectos han tenido los desechos generados por la industria en las grandes ciudades? (pág.65) Tema 2, subtemas 3 y 4 del programa vigente
- ¿A qué se les llama recursos no renovables? (pág.66)
- ¿Qué son los Las sociedades industrializadas (pág.66) recursos renovables? (pág.66)
- ¿Cómo se regenera un área de bosque o selva afectada por la tala? (pág.66)
- ¿A qué se les llama bienes? (pág.66) TEMA 3 Las prioridades ambientales (pág.69) Tema 3, subtemas 1 y 2 del programa vigente
- ¿Qué ha definido la necesidad de alimentos, de materiales para confeccionar ropa y para construir viviendas, así como la manera de consumir la energía? (pág.69)
- ¿Qué se pierde, además de los árboles, al talar un bosque? (pág.70)
- ¿Qué pasa con las aves y los insectos al talar un bosque? (pág.70)
- ¿Qué ocurre con la alteración de un ecosistema? (pág.70) Importancia de cuidar el medio ambiente (pág.71)
Tema 3, subtemas 1 y 2 del programa vigente
- ¿Qué sucede debido al consumo y a las necesidades humanas? (pág.71)
- ¿Qué ocasionan los desechos?
- ¿Cuál es el origen de los desechos que llegan al mar? (pág.71)
- ¿Cuáles son algunos de los contaminantes que se producen en casa? (pág.71) BLOQUE III ¿Cómo son los materiales y sus interacciones? TEMA 1 Importancia del agua como disolvente universal (pág.81) Bloque 2, tema 3, subtemas 3 y 4 del programa vigente
- ¿Por qué el agua es uno de los mejores disolventes conocidos? (pág.81)
- ¿Qué es la solubilidad? (pág.82)
- ¿Qué porcentaje de agua compone al ser humano? (pág.82)
- ¿Cómo es que las sales llegan hasta el mar por los ríos? (pág.82)
- ¿Por qué el agua de mar tiene sabor salado? (pág.82)
- ¿Cómo pierdes alrededor de 3/4 de litro de agua en un día? (pág.84)
- ¿Cómo es posible recuperar el agua perdida por diarrea? (pág.84)
- ¿En cuáles productos se usa como disolvente el agua en la industria? (pág.85)
- ¿Cuándo se dice que un material es soluble en agua? (pág.85)
- ¿Por qué es fácil que el agua contamine? (pág.86)
- ¿A qué se les llama aguas residuales? (pág.86)
- ¿Cómo se clasifican las aguas residuales? (pág.86)
- ¿De dónde provienen las aguas domésticas o urbanas? (pág.86)
- ¿Qué tipo de aguas llevan residuos tóxicos como herbicidas, insecticidas y fertilizantes? (pág.86) TEMA 2 Mezclas (pág.89) Tema 2, subtema 1 del programa vigente
- ¿A qué se le llama mezcla? (pág.89)
- ¿Cuándo una mezcla es homogénea? (pág.89)
- ¿Cuándo una mezcla es heterogénea? (pág.89)
- ¿En qué se fundamenta la imantación? (pág.90)
- ¿Qué es necesario para usar el método de la imantación? (pág.90)
- ¿En qué se basa la filtración? (pág.90)
- ¿Qué es la decantación? (pág.90)
- ¿Para qué es bueno el método del filtrado del agua? (pág.90)
- ¿En cuál mezcla coexisten varios gases? (pág.92)
- ¿Qué ocurre cuando inhalas? (pág.93)
- ¿Qué gas está entre los que inhalas y es necesario para la respiración? (pág.93)
- ¿Cuál es una dificultad para identificar las mezclas de gases? (pág.93) TEMA 3 La fuerza de gravedad (pág.95) Fuera del programa vigente
- ¿Puedes citar algunas acciones en las que apliques una fuerza? (pág.95)
- ¿Qué ocurre con los objetos y la Tierra? (pág.96)
- ¿De qué depende la intensidad de una fuerza? (pág.96)
- ¿Qué pasa con los cuerpos que tienen mayor masa? (pág.96)
- ¿Cómo se transfiere el calor al colocar una cuchara dentro del plato de sopa caliente? (pág.120) BLOQUE V ¿Cómo conocemos? TEMA 1 Descripción del Sistema Solar (pág.131) Bloque 4, tema 4, subtemas 1 y 2 del programa vigente
- ¿Cómo está formado el Sistema Solar? (pág.131)
- ¿Cómo se define al Sol? (pág.132)
- ¿Cuáles son los cuerpos que se ubican alrededor del Sol? (pág.132) Los ocho planetas (pág.133) Bloque 4, tema 4, subtemas 1 y 2 del programa vigente
- ¿Qué significa la palabra planeta? (pág.133)
- ¿Qué planetas se encuentran en la región interior de nuestro sistema planetario? (pág.133)
- ¿Qué planetas se ubican en la región exterior? (pág.133)
- ¿Cómo son estos planetas? (pág.133)
- ¿Cuáles son los principales movimientos de los ocho planetas? (pág.133) 9 ¿Qué ocurre en el movimiento de rotación? (pág.133) Los satélites y los asteroides (pág.135) Bloque 4, tema 4, subtemas 1 y 2 del programa vigente
- ¿Qué son los asteroides? (pág.135)
- ¿Por qué no se les considera planetas? (pág.135)
- ¿Qué significa la palabra asteroide? (pág.135)
- ¿Dónde se encuentra ubicada la mayor parte de los asteroides? (pág.135)
- ¿Qué son los meteroides? (pág.136)
- ¿Cuándo reciben el nombre de meteorito? (pág.136)
- ¿Qué son los satélites? (pág.137) Bloque 4, tema 4, subtemas 1 y 2 del programa vigente
- ¿Dónde se ubican los satélites naturales? (pág.137)
- ¿Cuál es el satélite natural de la Tierra? (pág.137)
- ¿Cuáles son los movimientos de los satélites? (pág.137)
- ¿Cuáles son los planetas que tienen sistemas de satélites naturales que se consideran modelos en pequeño del Sistema Solar? (pág.137)
- ¿Cuáles son las principales características de los satélites artificiales? (pág.137)
- ¿Cómo se pueden ubicar y mover los satélites artificiales? (pág.138)
- ¿Para qué fueron creados los satélites artificiales? (pág.138)
- ¿Qué nación lanzó al espacio el primer satélite? (pág.138) Los instrumentos para la observación del cielo (pág.144) Bloque 4, tema 4, subtemas 1 y 2 del programa vigente
- ¿Cómo ubicaba la Tierra Ptolomeo? (pág.144)
- ¿Qué hizo Galileo Galilei? (pág.146)
- ¿Qué descubrió Galileo de la Luna? (pág.146)
- ¿Qué significaba ese descubrimiento? (pág.146)
- ¿Qué sucedió con los descubrimientos de Galileo? (pág.146)
Cuestionario Quinto grado
Historia
BLOQUE I. LOS PRIMEROS AÑOS DE LA VIDA INDEPENDIENTE.
Panorama del periodo. Ubicación temporal y espacial de los procesos del México independiente en la primera mitad del siglo XIX.
- ¿Qué problemas caracterizaron al país en la primera mitad del siglo XIX? (pág.12)
- ¿Cuáles fueron algunos cambios en el territorio mexicano durante el Imperio de Iturbide? (pág.
- ¿Cuándo ocurrió la intervención norteamericana en el territorio mexicano? (pág. 15) Temas para comprender el periodo. ¿Cuáles fueron las causas que limitaron el desarrollo de México en las primeras décadas de vida independiente? México al término de la guerra de Independencia.
- ¿Qué pasó con México al separarse de España? (pág.18)
- ¿Qué ocurrió en los 11 años que duró la guerra por la independencia? (pág.19)
- ¿Cómo eran las comunicaciones durante la guerra por la independencia? (pág.19)
- ¿Qué ocurría con la sociedad mexicana durante la guerra por la independencia? (pág. 19)
- ¿Cuál era la situación de la población indígena durante la guerra por la independencia? (pág.19)
- ¿Qué pasó con los grupos políticos durante la guerra por la independencia? (pág. 20)
- ¿Qué ocurrió en las primeras décadas de vida independiente? (pág. 20) Luchas internas y los primeros gobiernos: federalistas y centralistas.
- Tras la consumación de la Independencia, ¿qué desafíos políticos enfrentaron los mexicanos? (pág.21)
- Según el Plan de Iguala, ¿quién debería gobernar el país? (pág.22)
- ¿Qué se esperaba con la fundación del Imperio Mexicano? (pág.22)
- ¿Por qué el país se extendió desde California hasta Costa Rica? (pág.22)
- ¿Por qué España se negó a enviar un príncipe a México? (pág.22)
- ¿Qué decidió Iturbide cuando España se negó a enviar un príncipe a México? (pág. 22)
- ¿Qué hicieron antiguos insurgentes al proclamarse emperador Iturbide? (pág. 22)
- ¿Qué decidió el Congreso al renunciar Iturbide? (pág. 23)
- ¿Qué sucedió a las provincias con el sistema republicano? (pág. 24)
- ¿Quién fue el primer presidente de la República? (pág. 24)
- ¿Qué hizo Vicente Guerrero para poder gobernar? (pág. 24)
- ¿Qué enfrentó con éxito Guerrero como mandatario? (pág. 24)
- ¿Cuál de las decisiones de Guerrero agravó la situación entre los dirigentes políticos? (pág. 24)
- ¿Qué ocurrió en los años siguientes al mandato de Vicente Guerrero? (pág.24) Los intereses extranjeros y el reconocimiento de México.
- ¿Qué hecho logró consolidar la independencia de México? (pág. 25)
- ¿Por qué Francia no reconoció oficialmente la independencia de México? (pág. 26)
- ¿Qué idea apoyaban algunos franceses comerciantes y diplomáticos en la primera mitad del siglo XIX? (pág. 26)
- ¿Qué permitió funcionar al gobierno de Guadalupe Victoria? (pág. 26)
Los caminos y los bandidos.
- ¿En qué transporte y cuánto tiempo se requería para hacer un viaje de Puebla a México? (pág.
- ¿Qué incomodidades se vivían en los viajes de aquellas épocas? (pág.35)
- ¿A qué se asociaba la existencia de tantos bandidos en aquella época? (pág. 35) BLOQUE II. DE LA REFORMA A LA REPÚBLICA RESTAURADA. Panorama del periodo. Ubicación temporal y espacial de la Reforma y la República Restaurada.
- ¿A qué se refiere la palabra reforma? (pág. 44) Temas para comprender el periodo. ¿Por qué había que reformar el país? Los ideales de liberales y conservadores: la situación económica.
- ¿De qué grupo formó parte Lucas Alamán? (pág.50)
- ¿Qué integrante del grupo liberal quería establecer una república federal? (pág. 50)
- ¿Qué fuerzas políticas querían gobernar México a mediados del siglo XIX? (pág.50)
- ¿Qué provocaron las diferencias entre los dos grupos que querían gobernar México a mediados del siglo XIX? (pág.50) La Revolución de Ayutla.
- ¿Qué problemas tenía la mayoría de la población mexicana en la segunda mitad del siglo XIX? (pág.51)
- ¿Qué órdenes de Santa Anna en 1853 causaron descontento en la sociedad? (pág.51)
- ¿Qué territorio vendió Santa Anna a los Estados Unidos? (pág.51)
- ¿Cuál fue la disposición de Santa Anna que provocó gran inconformidad? (pág.51)
- ¿Qué llamado se hacía en el Plan de Ayutla? (pág.51)
- ¿Cómo se inició la llamada Revolución de Ayutla? (pág.51)
- ¿Qué ocurrió con el triunfo del movimiento armado en la Revolución de Ayutla? (pág.52)
- ¿Qué planteaba el primer punto del Plan de Ayutla? (pág.52)
- En el segundo punto, ¿qué planteaba el Plan de Ayutla? (pág.52) La Constitución de 1857.
- ¿Qué hicieron los liberales una vez que estuvieron en el gobierno? (pág.54)
- ¿Cuáles fueron las primeras leyes que escribieron los liberales una vez en el gobierno? (pág.54)
- Además de establecer la igualdad de todos los ciudadanos, ¿a quién quitó privilegios la Ley Juárez? (pág.54)
- ¿Qué obligaciones estableció la Ley Lerdo a las corporaciones civiles y eclesiásticas? (pág.54)
- ¿De qué trataba la Ley Iglesias de 1857? (pág.54)
- ¿Qué significa tener fuero? (pág.54)
- ¿Quiénes se opusieron a la nueva Constitución? (pág.54)
- ¿Por qué se opusieron a la nueva Constitución? (pág.54)
- ¿Qué hicieron los conservadores? (pág.58) La Guerra de Reforma.
- ¿Cuándo inició la Guerra de Reforma? (pág.56)
- ¿En qué consistía el Plan de Tacubaya? (pág. 56)
- ¿Cuál fue el principal motivo de la Guerra de Reforma? (pág.56)
- ¿Qué defendían los conservadores? (pág.56)
- ¿Qué defendían los liberales? (pág. 56)
- ¿Quién sustituyó al presidente Comonfort cuando dejó el país? (pág.56)
- ¿Por qué el país contó con dos presidentes? (pág.56)
- ¿Qué provocó la Guerra de Reforma en la población? (pág.56)
- ¿Qué ocurrió con la victoria de los liberales en la Guerra de Reforma? (pág.56)
- ¿Qué hizo Juárez durante la Guerra de Reforma? (pág.56)
- ¿Por qué resultaron muy importantes las leyes de la Guerra de Reforma? (pág.57) La situación económica.
- ¿Por qué la situación económica empeoró después de la Guerra de Reforma? (pág.58)
- ¿Qué decidió Juárez ante la falta de recursos? (pág.58)
- ¿Qué hicieron esos países en respuesta? (pág.58)
- Juárez negoció con España e Inglaterra pero, ¿cómo reaccionó Francia? (pág.58) El gobierno republicano y el Segundo Imperio.
- ¿Cuál fue la actitud de los conservadores cuando Francia desembarcó sus tropas, con dirección a la capital de la República? (pág.59)
- ¿Qué ocurrió en Puebla? (pág.59)
- ¿Quién estaba al mando de las tropas mexicanas? (pág.59)
- ¿Qué ocurrió cuando Napoleón III envió refuerzos para apoyar a los invasores? (pág.59)
- ¿A qué se vio obligado el gobierno liberal cuando Napoleón III envió refuerzos para apoyar a los invasores? (pág.59)
- Cuando los franceses tomaron la ciudad de México, ¿qué proclamaron los conservadores? (pág.63)
- ¿A quién fue ofrecido el trono del Imperio Mexicano? (pág.59)
- ¿Qué ocurrió entonces con el gobierno liberal? (pág.60)
- ¿Cómo fueron los dos gobiernos que tuvo México durante el tiempo que duró la intervención francesa? (pág.60)
- ¿Por qué los conservadores le retiraron su apoyo a Maximiliano? (pág.60)
- ¿Por qué el emperador Napoleón III retiró su apoyo económico y militar a Maximiliano? (pág.60)
- ¿Qué ocurrió con esta falta de apoyo? (pág.60)
- ¿Qué hizo Maximiliano ante el avance liberal? (pág.60)
- ¿Qué le ocurrió a Maximiliano tras ser derrotado? (pág.60) La Restauración de la República.
- ¿Por qué al periodo entre 1867 y 1876 se le conoce como República Restaurada? (pág.61)
- ¿Por qué el partido liberal se dividió? (pág.61)
- ¿Por qué algunos militares que habían participado en la guerra contra el imperio se molestaron? (pág.61)
- ¿Cuál fue uno de los principales problemas de la República restaurada? (pág.61)
- ¿Quién fue el sucesor de Juárez en la presidencia? (pág.61)
- Juárez y su sucesor se enfocaron en reorganizar la hacienda pública, ¿con qué fin? (pág.61) Benito Juárez y los liberales.
- ¿Qué sucedió con el triunfo de la Revolución de Ayutla? (pág.62)
- ¿Qué cargos había ocupado Juárez hasta entonces? (pág.62)
- ¿En 1858 qué nuevo cargo ocupó? (pág.62)
- ¿Por qué se considera a Benito Juárez como una de las figuras más importantes de la historia de México? (pág.62)
- ¿En qué beneficiaron algunas de las medidas adoptadas por los liberales? (pág.62)
- ¿En qué se sintetiza el respeto a la soberanía de México? (pág.62) Aspectos de la cultura en México.
- ¿Qué ocurrió gracias a las inversiones tanto nacionales como extranjeras durante el gobierno de Porfirio Díaz? (pág.86)
- ¿Qué permitieron las inversiones tanto nacionales como extranjeras durante el gobierno de Porfirio Díaz? (pág. 86)
- ¿A qué sectores de la población no llegaron los beneficios de esta prosperidad? (pág.86) Ciencia, tecnología y cultura.
- ¿Qué transformó en general la tecnología al final del siglo XIX? (pág.89)
- ¿A qué ayudó la construcción de vías ferroviarias al final del siglo XIX? (pág.89)
- ¿Qué permitió la introducción de otros transportes al final del siglo XIX? (pág.89)
- ¿Qué modificó la vida de los mexicanos a finales del siglo XIX? (pág. 89)
- ¿Qué ocurrió con la generación y el uso de la electricidad al final del siglo XIX? (pág.89)
- ¿Qué ocurrió con los teléfonos al final del siglo XIX? (pág.90)
- ¿Y con el cinematógrafo al final del siglo XIX? (pág.90)
- ¿Qué provocaron estos avances entre la sociedad? (pág.90) La sociedad porfiriana y los movimientos de protesta: campesinos y obreros.
- ¿A quién afectaron los latifundios? (pág.91)
- ¿A qué dio pie el descontento de gran parte de la población rural esta situación de abuso y desigualdad? (pág.91)
- ¿En manos de quién estaban la tierra y las fábricas? (pág.91)
- ¿Cuáles eran los empleos de la mayoría de la población? (pág.91)
- ¿Cuál era la situación de obreros y peones? (pág.92)
- ¿Qué eran las tiendas de raya? (pág.92)
- ¿Por qué había esta explotación? (pág.92)
- ¿Para quiénes eran los mejores puestos? (pág.92)
- ¿Qué hicieron los obreros ante esta situación? (pág.92)
- ¿Qué utilizaron como recurso? (pág.92)
- ¿Qué pasó con los movimientos de huelga? (pág.92)
- ¿Cuáles huelgas destacaron? (pág.92)
- ¿Qué es un sindicato? (pág.92) La Revolución Mexicana. El maderismo y el inicio de la Revolución Mexicana.
- ¿Qué propuso Francisco I. Madero en su libro la sucesión presidencial? (pág.94)
- ¿Qué hizo Madero al año siguiente? (pág.94)
- ¿En qué consistía el mayor empeño de Madero al postularse como candidato a la presidencia? (pág. 94)
- ¿Qué hizo Díaz cuando supo del gran apoyo electoral de Madero? (pág.94)
- ¿Por qué en 1908 Díaz no pensaba volver a reelegirse como presidente? (pág.94)
- Después de escapar de prisión Madero, ¿cómo convoca a la población para levantarse en armas? (pág.95)
- ¿Quiénes adoptaron el Plan de San Luis y junto con Madero encabezaron los levantamientos para derrocar a Porfirio Díaz? (pág. 95)
- ¿Cuándo renunció finalmente Porfirio Díaz a la presidencia? (pág. 95)
- ¿Quién fue elegido como presidente al término de las primeras elecciones posteriores a la renuncia de Díaz? (pág. 95)
- ¿Quién ocupó el cargo de la vicepresidencia en el gabinete de Madero? (pág. 95)
- ¿Por qué algunos revolucionarios como Emiliano Zapata se levantaron en armas durante el gobierno de Madero? (pág. 96)
- ¿Quién asesinó a Madero y Pino Suárez para luego usurpar la presidencia? (pág. 96)
- ¿Quién elaboró el Plan de Iguala y para qué fin? (pág. 96) El desarrollo del movimiento armado y las propuestas de caudillos revolucionarios: Zapata, Villa, Carranza y Obregón.
- ¿Qué es un caudillo? (pág. 97)
- ¿Quiénes fueron los principales caudillos de la Revolución mexicana? (pág. 97)
- ¿Quién fue el principal líder revolucionario tras la muerte de Madero? (pág. 97)
- ¿En qué se centraba el Plan de Ayala y cuál caudillo lo promulgaba? (pág. 97)
- ¿Qué representaba el movimiento villista? (pág. 97)
- ¿Con qué fin Carranza elaboró y promulgó una nueva Constitución? (pág. 97)
- ¿A quién apoyó Álvaro Obregón durante los movimientos revolucionarios? (pág. 97)
- ¿Por qué Zapata y Villa no apoyaron la presidencia interina de Carranza? (pág. 98)
- ¿De qué trata el Plan de Ayala? (pág. 99)
- ¿Qué promulga la Ley Agraria de 1915? (pág. 99) La Constitución de 1917, sus principios y principales artículos
- ¿Con qué propósito convocó Carranza a un Congreso en Querétaro al asumir la presidencia? (pág.100)
- ¿Cuándo se promulgó la Constitución que todavía nos rige? (pág. 100)
- ¿Cuáles son algunos derechos y principios básicos de la Constitución de 1857 que se mantuvieron en la Constitución de 1917? (pág. 100) La cultura revolucionaria.
- ¿Qué cambios desencadenó la guerra revolucionaria en la vida de los involucrados? (pág. 101)
- ¿Quiénes fueron los principales actores de la guerra de revolución? (pág. 101)
- ¿Quién fue uno de los principales artistas plásticos de la revolución? (pág. 101) Temas para analizar y reflexionar. La influencia extranjera en la moda y el deporte.
- ¿Cómo recibieron la influencia de otros países durante el Porfiriato la cultura y el arte de México? (pág. 103)
- ¿Cómo se manifestó la influencia estadounidense en la vida del país durante el Porfiriato? (pág. 104)
- ¿Cómo estaban estructuradas las haciendas y cómo funcionaban durante el Porfiriato? (págs. 106–107) BLOQUE IV DE LOS CAUDILLOS A LAS INSTITUCIONES (1920-1982) Ubicación temporal y espacial de los principales acontecimientos del México posrevolucionario a principios de los ochenta
- ¿Qué sucedió en las décadas posteriores a la promulgación de la Constitución de 1917? (pág. 112? De los caudillos al presidencialismo: la rebelión cristera. La creación y consolidación del PNR y el surgimiento de nuevos partidos.
- ¿Qué ocurrió tan pronto inició su gestión el primer gobierno surgido de la revolución? (pág.118)
- ¿Por qué Venustiano Carranza combatió a ex revolucionarios, a legisladores y a gobernantes? (pág.118)
- ¿Por qué se inconformaron los campesinos y obreros en el gobierno de Carranza? (pág.118)
- ¿Qué le ocurrió a Carranza cuando un movimiento armado desconoció a su gobierno? (pág.118)
La seguridad social y el inicio de la explosión demográfica.
- ¿Cómo se invirtieron los recursos que produjo el crecimiento económico entre 1940 y 1970? (pág.140)
- ¿Qué beneficios trajo para la población la fundación del IMSS y del ISSSTE? (pág. 137)
- ¿Cómo influyó el crecimiento de la población a partir de los años 20 en los problemas del país? (pág.137)
- ¿Cuál fue la finalidad de la fundación del Conapo? (pág.139)
- Menciona algunas de las consecuencias del crecimiento poblacional acelerado para nuestro país. (pág.139) Las mujeres y el derecho al voto
- ¿En qué año se instauró el derecho de las mexicanas al voto? (pág.140)
- ¿Qué posturas se expresaron en aquella época con respecto al voto femenino? (pág.141) La cultura y los medios de comunicación: literatura, pintura, cine, radio, televisión y deporte
- Menciona algunos de los pintores que difundieron el valor de la historia nacional durante el siglo XX. (pág. 142)
- ¿Cuáles fueron los temas y los principales autores de la llamada “novela de la revolución”? (pág. 142)
- ¿Cómo contribuyó la industria cinematográfica mexicana a la construcción de una identidad nacional? (pág. 143)
- ¿En qué año se transmitió el primer programa de radio en México? (pág. 143)
- ¿Por qué la radio y el cine cumplieron con una labor educativa durante el siglo XX? (pág. 143)
- ¿Cuál fue el propósito de la creación del Instituto Nacional de Antropología e Historia? (pág.
- ¿Quién inventó la televisión a color? (pág. 145) La educación nacional.
- ¿Cuál es la importancia de la fundación de la SEP para nuestro país? (pág. 146)
- ¿Qué principios aplica la “educación socialista”? (Pág. 146)
- ¿Quién estableció, en 1959, los libros de texto gratuitos? (Pág. 147)
- Nombra algunas de las universidades públicas que se fundaron entre las décadas de 1930 y
- (pág. 147) La solidaridad de México hacia los pueblos en conflicto. El movimiento estudiantil de 1968.
- ¿Quiénes fueron los “niños de Morelia”? (Pág. 149)
- ¿Por qué llegó a México un gran grupo de españoles a partir de 1937? (Pág. 148)
- ¿Qué fue la “Guerra Fría”? (Pág. 150)
- En política, ¿a qué se le conoce como la izquierda? (Pág. 150)
- ¿Cuáles eran las demandas del mitin que se organizó en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968? (pág. 151)
- ¿Qué consecuencias tuvo el movimiento estudiantil de 1968? (Pág. 152)
BLOQUE V. MÉXICO AL FINAL DEL SIGLO XX Y LOS ALBORES DEL XXI
Panorama del periodo. Ubicación temporal y espacial de los cambios políticos, económicos, sociales y tecnológicos de las últimas décadas.
- ¿Cuál fue el cambio más importante de este periodo en el aspecto político? (pág.160)
- ¿Por qué se ha caracterizado este periodo en lo económico? (pág.160)
- ¿En qué sectores trajo beneficios la apertura comercial de México? (pág.160)
- ¿Qué problemas generó el desarrollo científico y tecnológico? (pág.160)
- ¿Cuáles son las consecuencias de la pobreza, la marginación, el desempleo y el descontento social? (pág.160)
- Actualmente, ¿qué grupo forma la mayor parte de habitantes del país? (pág.161)
- ¿Qué es marginación? (pág.161)
- ¿Qué ha provocado graves daños al medio ambiente? (pág.161) Temas para comprender el periodo. ¿Cómo han vivido las familias mexicanas los cambios de las últimas décadas? La situación económica en el país y la apertura comercial.
- ¿Por qué se caracteriza una crisis económica? (pág.166)
- ¿Cuáles fueron las causas de una de las crisis económicas más fuertes de nuestro país? (pág.166)
- ¿Qué es una devaluación de la moneda? (pág.166)
- ¿Cómo afecta la inflación a la crisis económica? (pág.166)
- ¿Qué provocó que la deuda externa de México aumentara? (pág. 166)
- ¿Cuál fue la causa de la crisis económica de 1981 y 1982? (pág.166)
- ¿Qué consecuencias trajo esta crisis? (pág.166)
- ¿Qué hizo el gobierno de México para enfrentar esta situación? (pág. 166)
- ¿Qué es la nacionalización de la banca? (pág.166)
- ¿Para qué se firmaron acuerdos? (pág.166)
- ¿Qué ocurrió con estas acciones? (pág.166)
- ¿Cuál es el tratado comercial más importante firmado por México? (pág.167)
- ¿Qué se pretendía con este acuerdo? (pág.167)
- ¿Qué ocurrió como consecuencia de este tratado? (pág.167)
- ¿Por qué la industria y los agricultores nacionales quedaron en desventaja con sus competidores extranjeros? (pág.167) Expansión urbana, desigualdad y protestas sociales del campo y la ciudad.
- ¿Qué sucedió a principios de 1970 debido a la crisis? (pág.168)
- ¿Por qué se ha caracterizado México históricamente? (pág.168)
- Según el Banco Mundial, ¿cómo vive el 40% de las personas en México? (pág.168)
- ¿Cuáles son otras expresiones de injusticias sociales? (pág.168)
- ¿Qué exigen los movimientos de protesta por esta situación? (pág.168)
- ¿Qué medios han empleado estos movimientos? (pág.168) Reformas en la organización política, la alternancia en el poder y cambios en la participación ciudadana.
- ¿Qué hizo posible la reforma electoral? (pág.170)
- ¿Qué logró la participación ciudadana? (pág.170)
- ¿En qué se convirtió poco a poco la oposición? (pág.170)
- ¿Quiénes formaron el Frente Democrático Nacional? (pág.170)
La solidaridad de los mexicanos ante situaciones de desastre.
- ¿Cuáles son algunos ejemplos de la solidaridad, responsabilidad y compromiso social de los mexicanos? (pág. 180)
- ¿Qué sucedió en las zonas centro, sur y occidente de México el 19 de septiembre de 1985? (pág.180)
- ¿Qué funciones tenían algunas de las brigadas que se organizaron para la ayuda de los afectados? (pág. 180)
- ¿Quiénes son “los niños del milagro”? (pág.181)
- ¿De qué se encarga el Sistema Nacional de Protección Civil? (pág. 181)
- ¿Qué es Plan DN-III-E? (pág. 181) Los retos de la niñez mexicana.
- ¿Qué compromiso adquiere México con la niñez mexicana? (pág. 182)
- ¿Quiénes deben asumir compromisos y obligaciones para el beneficio de la niñez mexicana? (Pág. 183)
- ¿Qué reto implican todos estos derechos de la niñez? (pág. 183)
CUESTIONARIO Quinto Grado GEOGRAFÍA BLOQUE I La tierra Lección 1: Donde hace calor y donde hace frío (pág.11) Tema 3, subtemas 1 y 2 del programa vigente
- Si hablamos del ecuador, ¿qué podemos decir? (pág.11)
- ¿Para qué nos sirven las líneas imaginarias? (pág.11)
- ¿Cómo es el trayecto que sigue la Tierra cuando gira alrededor del Sol y cómo se llama? (pág.12)
- ¿Cuáles son las causas por las que en el planeta existen distintas temperaturas? (pág.13)
- ¿En qué parte de la Tierra se recibe más calor? (pág.13)
- ¿Qué partes de la Tierra son más frías? Zonas térmicas terrestres (pág.13) Tema 3, subtemas 1 y 2 del programa vigente
- ¿Dónde se ubican las zonas templadas? (pág.13)
- ¿Qué pasa con las temperaturas en las zonas templadas? (pág13)
- ¿Dónde se localiza la zona tropical o cálida? (pág.13)
- ¿Por qué se caracteriza la zona tropical o cálida? (pág.13)
- ¿Dónde se ubican las zonas frías y polares? (pág.13)
- ¿Cómo están formadas las zonas frías y polares en el hemisferio norte? (pág.13)
- ¿Qué representa a las zonas frías y polares en el hemisferio sur? (pág.13)
- ¿A qué se deben las variaciones de temperatura de las zonas térmicas a lo largo del año? (pág.14) Lección 2 La tierra se mueve (pág.18) Tema 3, subtemas 1 y 2 del programa vigente
- ¿Por qué cada 24 horas un mismo punto pasa nuevamente frente al Sol? (pág.18)
- ¿Qué origina así este movimiento? (pág.18) Movimiento de traslación (pág.19)
- ¿A qué se le llama movimiento de traslación? (pág.19)
- ¿Cómo se forma el año bisiesto? (pág.19)
- ¿Qué originan la inclinación del eje de la Tierra y el movimiento de traslación? (pág.19)
- ¿Qué ocurre en los dos momentos llamados equinoccios en los que el Sol está justo frente al ecuador? (pág.19)
- ¿A qué se les llama solsticios? (pág.19)
- ¿Cuándo ocurren los solsticios? (pág.19) Lección 3 ¿Para qué me sirven los mapas? (pág.23) Tema 1, subtemas 1 y 2 del programa vigente
- ¿Qué son los mapas? (pág.24)
- ¿Cuáles son los componentes de los mapas? (pág.24)
- ¿Para qué es importante la cartografía en todos los países del mundo? (pág.26) Lección 4 ¿Cómo localizo? (pág.29) Tema 3, subtema 3 del programa vigente
- ¿Qué tenemos que ver en el mapa para localizar un lugar en la superficie del planeta? (pág.30)
- ¿Cómo están dadas las coordenadas para localizar un lugar en la superficie del planeta? (pág.30) Latitud y longitud Tema 3, subtema 2 del programa vigente
- ¿Qué es la latitud? (pág.30)