





























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cuestionario derecho constitucional
Tipo: Resúmenes
1 / 37
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es una forma de organización social, a través de la cual se organiza a un grupo de seres humanos, que se encuentran establecidos en un territorio determinado, regido por un ordenamiento jurídico, creado, mantenido y aplicado por el poder público, que persigue un fin.
Territorio Población Ordenamiento jurídico Poder publico Finalidad
Simples o unitarios (formado por un solo estado) Compuestos o complejos (formados por varios estados)
Es la facultad que tiene el estado de tomar decisiones sin la intervención de otro estado.
Es la competencia jurídica que tiene el estado para tomar decisiones y ejecutarlas, ejercida por el gobierno a través de las organizaciones públicas.
con fines específicos frente a una sociedad. Nuestra legislación adopta la teoría de una personalidad con voluntad doble.
9. TEORIAS DE LA PERSONALIDAD POLITICA DEL ESTADO
la ley.
vigilando y protegiendo la recíproca libertad de los individuos dentro de la ley. Es un estado totalitario.
poderes de gobierno, representa la voluntad del pueblo, garantiza la libertad como
10. FUNCIONES DEL ESTADO
11. ACTIVIDADES DEL ESTADO
funcionarios y empleados públicos.
puede dejar de funcionar o prescindir la administración pública.
12. SISTEMAS DE GOBIERNO Monarquía (una persona) Republica (tres poderes del estado) Democracia (poder en el pueblo) Autocracia (por un grupo de personas o se mantiene por la fuerza) Aristocracia (personas pertenecientes a la aristocracia) Teocracia (poder relacionado con la religión) 13. REGIMENES DE GOBIERNO Sistema parlamentarista: Prevalece la interpelación. típico de países europeos, se encuentra dividida las funciones de gobierno. El monarca se encarga de la función política como jefe de estado y un 1° ministro que depende del monarca encargado de la administración pública. Sistema presidencialista: surge en los EEUU como contraposición al parlamentarismo inglés. La doble función (política y administrativa) que cumple el gobierno, está concentrado en el presidente. No existe interpelación. Sistema de gobierno en Guatemala: Es republicano y copia del régimen presidencialista con algunas características del parlamentario pr la figura de la interpelación, concluyéndose que es un sistema MIXTO por tener características propias de ambos. 14. ACTIVIDAD DE GOBIERNO
estructura del estado.
administrativos especializados en las distintas materias.
20. FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
sirven de base para la creación del derecho administrativo.
políticos, culturales religiosos o cualquier otro que sirve para la creación de normas administrativas.
leyes o normas que forman parte del derecho administrativo.
21. JERARQUIA NORMATIVA
22. LA LEY COMO FUENTE DE DERECHO ADMINISTRATIVO
administrativa.
- Ley sustantiva : Contiene los aspectos generales y teoría. - Ley adjetiva : Contiene la actividad procesal y su aplicación. 23. CODIFICACIÓN DE LEYES (codificar)
en una determinada rama del derecho.
24. RECOPILACIÓN
de las ciencias jurídicas.
25. ADMINISTRACIÓN
humano particular para lograr un propósito determinado.
26. ADMINISTRAR
Es una serie de pasos o actividades que se llevan a cabo para lograr un fin determinado.
27. PASOS DE LA ADMINISTRACIÓN
28. PLANIFICACIÓN
Consiste en establecer metas, objetivos, y los pasos a seguir para lograr el fin. En Guatemala la institución encargada de la planificación dentro de la administración pública centralizada es la secretaría del consejo de planificación económica SEGEPLAN.
29. COORDINACIÓN
Consiste en conseguir los recursos necesarios para cumplir con la planificación.
30. ORGANIZACIÓN
Consiste en asignar tareas que hará cada persona involucrada; quien dirige, quien ejecuta y el quien controla.
31. DIRECCIÓN
administrador. Dirigir y ejecutar las actividades, metas o pasos trazados.
32. CONTROL
esperados, a fin de corregir, mejorar, y formular nuevos planes.
33. CLASES DE ADMINISTRACIÓN
34. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
derecho administrativo, para lograr su finalidad, siendo el bien común.
35. ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
pública a través de los recursos administrativos.
órganos administrativos. Ej. Juicio Contencioso Administrativo.
garantías constitucionales en los actos de la administración pública.
interpelación o juicio político contra los ministros de estado.
y el procurador de los DDHH (este depende del Congreso).
ejerce la función fiscalizadora y ejecutiva del presupuesto general de ingresos y egresos del estado.
42. DICTAMEN JURIDICO (administración de asesoría)
No es acto administrativo porque no surte efectos jurídicos, lo que produce efectos jurídicos es la resolución final firme. Dictamen = opinión.
43. CLASES DE DICTAMEN
No lo obliga la ley y no se produce resolución final.
que su decisión sea basada en el.
consultivo, y que este resuelva con base al mismo (no existe dicho dictamen).
44. ORGANO ADMINISTRATIVO
medio o conducto por el cual, se manifiesta la personalidad del estado a través de sus servicios.
45. ELEMENTOS DEL ORGANO ADMINISTRATIVO
encuentran a cargo del órgano administrativo, los cuales pueden ser electos o nombrados.
cada órgano administrativo.
administración.
46. CARACTERÍSTICAS DEL ÓRGANO ADMINISTRATIVO
47. CLASES DE ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS
asesores y de control.
48. ACTO ADMINISTRATIVO
que produce efectos jurídicos concretos o generales.
- Es una declaración unilateral de voluntad: Porque las decisiones administrativas no son sometidas a consenso de voluntades. - Concretos: Cuando va dirigida a persona(s) determinada, en la cual se autoriza, prohíbe o restringe un derecho. - General: Cuando va dirigida a toda la colectividad. 49. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
resolución, ya sea positiva o negativa. La ley indica al funcionario como debe resolver.
libertad de elección, según la norma se lo permita, otorgándole un margen de aplicación.
50. CARACTERISTICAS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
52. VICIOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
administrativo, lo que puede dar lugar al control directo o recursos administrativos contra el mismo.
53. VICIOS QUE SE DAN EN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
los mismos carecen de los requisitos esenciales de fondo, careciendo de legalidad o juridicidad, los cuales pueden ser objeto de impugnación.
alguno de los elementos de forma o de fondo.
elementos de fondo, y que no pueden ser subsanados. Ejemplo: Funcionario que no tiene competencia para emitir la resolución.
y que puede ser subsanados.
54. HECHOS ADMINISTRATIVOS
es a través de la voluntad expresa del estado.
55. CONTRATO ADMINISTRATIVO
sus órganos centralizados y entidades autónomas y descentralizadas, con una persona individual o colectiva, privada o pública, con el compromiso del primero, en pagar honorarios por la actividad o servicio que le presta el contratante.
56. ELEMENTOS DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
persona privada, individual o jurídica).
con la gestión patrimonial del estado.
57. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
58. CARACTETISTICAS DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
y obligar coactivamente el cumplimiento del contrato.
pueden no ser válidas en un contrato civil o mercantil, pero si en administrativo, en virtud de la finalidad que es el bien común.
es el tribunal de lo contencioso administrativo.
59. DESAFECTACION DE BIENES DEL ESTADO
60. AFECTACION DE BIENES DEL ESTADO
61. CONTRATO ABIERTO
62. FORMA DEL CONTRATO
escritura pública autorizada por el escribano de gobierno.
63. SE FORMALIZA UN CONTRATO ADMINISTRATIVO
pueden no otorgarse en escritura pública, a menos que se inscriban en los registros respectivos, la escritura pública la autorizará el escribano de gobierno.
64. PRINCIPIOS DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
administrativa o civil, o basada en los principios generales del derecho.
teniendo como fundamento el bien común.
prestación de los servicios, y su ámbito es limitado hasta que se lesiona el orden público.
74. CAUSAS EN QUE FINALIZA UNA CONCESIÓN
75. EJECUCION DE LOS CONTRATOS
fallas que aparecieren durante la ejecución del contrato.
76. SERVICIOS PUBLICOS
competente, en forma regular y continua, para satisfacer una necesidad de la población. Son los medios que dispone la administración pública para lograr el bienestar general.
77. ELEMENTOS DE LOS SERVICIOS PUBLICOS
comodidad.
interés general y no particular.
autoridades administrativas, que representan el elemento del poder y de funcionarios, empleados o agentes de ejecución que representan el elemento “competencia técnica”.
78. CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS PUBLICOS
- Directos: lo presta el estado. - Indirectos: lo presta el particular con control del estado.
- Esenciales: los de suma necesidad. - No esenciales: no afectan a la población (lujos).
- Nacionales: en todo el territorio. - Regionales: en determinada región.
- Departamentales: en determinado departamento. - Municipales: en determinados municipios. 79. CARACTERISTICAS DE LOS SERVICIOS PUBLICOS
80. SERVICIOS SOCIALES
generalmente en el ámbito de salud y previsión social, comúnmente dirigidos a personas de escasos recursos.
81. DIFERENCIA ENTRE SERVICIO PUBLICO Y SERVICIO SOCIAL
82. FORMA DE LA PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO
medio de concesiones administrativas.
83. INACCION ADMINISTRATIVA
procedimiento iniciado de oficio.
un procedimiento iniciado a instancia de parte.
resolución y no lo hace dentro del plazo que señala la ley.
Ej. Derechos individuales, son fuente indirecta del derecho administrativo.
95. DECRETO DE EMERGENCIA
o particular, expedida en el ejercicio de sus poderes reglamentarios o de su función administradora.
96. INSTRUCCIONES O CIRCULARES DE SERVICIO
subordinados, a efecto de indicarles la manera de realizar la prestación del servicio público.
97. PRECEDENTES ADMINISTRATIVOS
resolución emitida con anterioridad por otro funcionario.
98. JURISPRUDENCIA
al caso concreto.
99. JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA
habilitado para precisar el sentido y alcance de una ley. Las sentencias emitidas por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, pueden producir jurisprudencia judicial y no administrativa.
100. JURISDICCIÓN
en nombre de este. Es el ámbito de aplicación de la ley.
101. COMPETENCIA
atendiendo a su propia naturaleza o materia.
102. LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA
órgano administrativo para que pueda actuar y cumplir con la actividad material.
103. CARACTERÍSTICAS DE COMPETENCIA ADMINISTRATIVA
improrrogabilidad de la competencia administrativa
104. ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA
105. CLASES DE COMPETENCIA ADMINISTRATIVA
106. DIVISIÓN DE LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA EN GUATEMALA
107. JERARQUIA ADMINISTRATIVA
competencia administrativa.
108. CARACTERISTICAS DE LA JERARQUIA ADMINISTRATIVA
109. PODERES DE LA JERARQUÍA ADMINISTRATIVA
inferiores.
110. CLASES DE PODERES O FACULTADES DE LA JERARQUÍA ADMINISTRATIVA
determinada medida y un órgano superior puede revocarla de oficio o a instancia de parte.
resoluciones de los inferiores, a través de los recursos administrativos. El superior conoce cuando los actos del inferior son impugnados.
mando y decisión en el órgano superior jerárquico de la administración (presidente-ejecutivo).
115. ELEMENTOS DE LA CENTRALIZACIÓN
116. PRINCIPIO DE JERARQUÍA
117. DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA
en crear órganos con facultades de decisión técnica, especializados en prestar determinados servicios públicos, sin que desaparezca su relación de dependencia jerárquica con el órgano supremo. Es la contraposición a la centralización administrativa, se busca eliminar el excesivo centralismo.
118. APLICACIÓN DE LA DESCONCENTRACIÓN EN GUATEMALA
119. CARACTERÍSTICAS DE LA DESCONCENTRACIÓN
120. DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA
en confiar a un órgano la realización de determinados servicios públicos gozando de autonomía orgánica, sin sujetarse a poderes jerárquicos. Clasificación constitucional y forma de crearlas. art. 134 CPRG.
121. CARACTERÍSTICAS DE LA DESCENTRALIZACIÓN
jurídica de derecho público.
122. CLASES DE DESCENTRALIZACIÓN
administrativo ejerce competencia administrativa.
encuentra dotado de competencias exclusivas, recursos propios y especiales, dotado de personalidad jurídica propia.
parte de la administración pública porque son órganos que colaboran con los servicios públicos a que tiene obligación el estado.
123. SIGNIFICADO DE AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA ADMINISTRATIVA
importante es el autofinanciamiento sin necesidad de recurrir al presupuesto general del estado.
124. OBLIGACIONES MÍNIMAS DEL MUNICIPIO Y DE TODA ENTIDAD DESCENTRALIZADA Y AUTÓNOMA.
organismo ejecutivo.
125. PODER CONSTITUYENTE:
norma legal anterior. Es la facultad que tiene el pueblo de darse una constitución, por lo tanto el poder constituyente le corresponde al pueblo por el principio de soberanía.
126. CLASES DE PODER CONSTITUYENTE: Originario o poder fundacional Derivado o poder reformador 127. EL PODER ORIGINARIO Lo representa el pueblo convocando una asamblea nacional constituyente, la cual funcionara el tiempo necesario para crear o reformar la constitución. Es el poder fundacional.