Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermedades Infecciosas: Virus y Parasitos, Ejercicios de Microbiología

Diferentes enfermedades infecciosas causadas por virus y parásitos, incluyendo la gripe, la malaria, la enfermedad de Chagas y otras. Se abordan sus síntomas, tipos y modos de transmisión.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 17/04/2022

camilleperni
camilleperni 🇵🇾

6 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cuestionario para la Prueba Final de Microbiología II
1) Identifique como verdaderas (V) o falsas (F) las
siguientes afirmaciones: Y justifique las falsas (si la
justificación es incorrecta, la respuesta se considerará
totalmente errónea). (4,0).
( F ) La capa de proteína que envuelve el ácido nucleico se
llama Capsideo.
La capa proteica que envuelve el ácido nucleico es
llamada de nucleocápside.
( F ) La prevención de lo Enterobius vermicularis sería el
control de los insectos transmisores, además de medidas
que impidan el contacto entre las personas.
La oxiuriasis no se transmite por insectos. Por tanto, no
es necesario un control de vectores.
( F ) Para erradicar la enfermedad de Leishmaniosis es
necesario combatir el caracol con insecticidas y evitar los
lugares de Alojamiento de lo mismo.
La leishmaniasis no se transmite por caracoles, sino por
la picadura de un mosquito del género Phlebotominae.
( F ) El virus no necesitan de otros organismos para su
reproducción.
Los virus necesitan obligatoriamente de un organismo
vivo para reproducirse, dado que no tienen metabolismo
propio ni actividad fuera de la célula.
2) La influenza es una enfermedad respiratoria infecciosa
de origen viral, que puede conducir al empeoramiento y la
muerte, especialmente en los individuos que presentan
factores o condiciones de riesgo para las complicaciones
de la infección (niños menores de 5 años, gestantes,
adultos de 60 años o más, portadores de enfermedades
crónicas no transmisibles y otras condiciones clínicas
especiales).
a) ¿Puede explicar por qué los pacientes tienen síntomas
de la gripe cada año, incluso si existe una vacuna para este
virus? (3,0)
Los pacientes tienen diferentes síntomas de gripe cada
año porque el virus de la gripe muta constantemente,
generando nuevos cuadros gripales a cada año.
b) Explique los dos tipos de mutación que puede ocurrir en
el virus parainfluenza (5,0)
Los tipos 1 y 2 tienden a causar epidemias en el otoño,
y cada serotipo ocurre en años alternos. La enfermedad
de tipo 3 es endémica e infecta a la mayoría de los niños
menores de 1 año; la incidencia aumenta en primavera.
3) Explicar todo el sistema de replicación viral. Desde la
unión del virus celular hasta la su liberación (5,0)
4) Tripanosoma, otro hemoflagelado, causa dos formas
distintas de enfermedad. Una de ellas se llama
tripanosomiasis africana o enfermedad del sueño, causada
por Trypanosoma brucei gambiense y T. b.
rhodesiense. Se transmite por moscas tsétsé. La otra
infección se llama tripanosomiasis americana, o
enfermedad de Chagas, siendo causada por (1,0)
a) Entamoeba histolytica
b) Tripanosoma cruzi.
c) Ascaris lumbricoides
d) Ancylostoma duodenale
5) En relación a la Trichuris trichiura marque la alternativa
correcta (1,0)
a) Lo Trichuris trichiura es un agente transmitido por la
ingestión de agua y alimentos contaminados con huevos
de Ancylostoma duodenale
b) Lo Trichuris trichiura se caracteriza por la aparición de
manchas rojas por el cuerpo y fiebre alta
c) Lo Trichuris trichiura se transmite por la picadura de un
mosquito
d) Lo Trichuris trichiura se caracteriza por en el cuadro
clínico grave por el síntoma característico: prolapso rectal
6) A principios del siglo pasado, Monteiro Lobato creó
Jeca-Tatu, un personaje que representaba al brasileño de
la zona rural, descalzo, mal vestido y portador de
verminosis. Jeca es delgada, pálida y perezosa, siendo
estas características derivadas de la verminosis. Monteiro
Lobato declaró que "No es así, es así", y "Examinar su
sangre atormenta la pobreza en la hemoglobina". Echa un
vistazo a la alternativa que informa el nombre del parásito,
el modo de transmisión y la profilaxis. (1,0)
a) Ascaris lumbricoides; ingesta de alimentos y agua
contaminada por huevos; saneamiento, lavar los
alimentos, beber agua filtrada y hervida.
b) Schistosoma mansoni; penetración de las larvas
presentes en el agua a través de la piel; tratamiento del
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermedades Infecciosas: Virus y Parasitos y más Ejercicios en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Cuestionario para la Prueba Final de Microbiología II

  1. Identifique como verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones: Y justifique las falsas (si la justificación es incorrecta, la respuesta se considerará totalmente errónea). (4,0). ( F ) La capa de proteína que envuelve el ácido nucleico se llama Capsideo. La capa proteica que envuelve el ácido nucleico es llamada de nucleocápside. ( F ) La prevención de lo Enterobius vermicularis sería el control de los insectos transmisores, además de medidas que impidan el contacto entre las personas. La oxiuriasis no se transmite por insectos. Por tanto, no es necesario un control de vectores. ( F ) Para erradicar la enfermedad de Leishmaniosis es necesario combatir el caracol con insecticidas y evitar los lugares de Alojamiento de lo mismo. La leishmaniasis no se transmite por caracoles, sino por la picadura de un mosquito del género Phlebotominae. ( F ) El virus no necesitan de otros organismos para su reproducción. Los virus necesitan obligatoriamente de un organismo vivo para reproducirse, dado que no tienen metabolismo propio ni actividad fuera de la célula.
  2. La influenza es una enfermedad respiratoria infecciosa de origen viral, que puede conducir al empeoramiento y la muerte, especialmente en los individuos que presentan factores o condiciones de riesgo para las complicaciones de la infección (niños menores de 5 años, gestantes, adultos de 60 años o más, portadores de enfermedades crónicas no transmisibles y otras condiciones clínicas especiales). a) ¿Puede explicar por qué los pacientes tienen síntomas de la gripe cada año, incluso si existe una vacuna para este virus? (3,0) Los pacientes tienen diferentes síntomas de gripe cada año porque el virus de la gripe muta constantemente, generando nuevos cuadros gripales a cada año. b) Explique los dos tipos de mutación que puede ocurrir en el virus parainfluenza (5,0) Los tipos 1 y 2 tienden a causar epidemias en el otoño, y cada serotipo ocurre en años alternos. La enfermedad de tipo 3 es endémica e infecta a la mayoría de los niños menores de 1 año; la incidencia aumenta en primavera.
  3. Explicar todo el sistema de replicación viral. Desde la unión del virus celular hasta la su liberación (5,0)
  4. Tripanosoma , otro hemoflagelado, causa dos formas distintas de enfermedad. Una de ellas se llama tripanosomiasis africana o enfermedad del sueño, causada por Trypanosoma brucei gambiense y T. b. rhodesiense. Se transmite por moscas tsé‑tsé. La otra infección se llama tripanosomiasis americana, o enfermedad de Chagas, siendo causada por (1,0) a) Entamoeba histolytica b) Tripanosoma cruzi. c) Ascaris lumbricoides d) Ancylostoma duodenale
  5. En relación a la Trichuris trichiura marque la alternativa correcta (1,0) a) Lo Trichuris trichiura es un agente transmitido por la ingestión de agua y alimentos contaminados con huevos de Ancylostoma duodenale b) Lo Trichuris trichiura se caracteriza por la aparición de manchas rojas por el cuerpo y fiebre alta c) Lo Trichuris trichiura se transmite por la picadura de un mosquito d) Lo Trichuris trichiura se caracteriza por en el cuadro clínico grave por el síntoma característico: prolapso rectal
  6. A principios del siglo pasado, Monteiro Lobato creó Jeca-Tatu, un personaje que representaba al brasileño de la zona rural, descalzo, mal vestido y portador de verminosis. Jeca es delgada, pálida y perezosa, siendo estas características derivadas de la verminosis. Monteiro Lobato declaró que "No es así, es así", y "Examinar su sangre atormenta la pobreza en la hemoglobina". Echa un vistazo a la alternativa que informa el nombre del parásito, el modo de transmisión y la profilaxis. (1,0) a) Ascaris lumbricoides ; ingesta de alimentos y agua contaminada por huevos; saneamiento, lavar los alimentos, beber agua filtrada y hervida. b) Schistosoma mansoni ; penetración de las larvas presentes en el agua a través de la piel; tratamiento del

paciente, control de la población de caracol, saneamiento ambiental. c) Ancylostoma duodenale ; penetración activa de larvas a través de la piel humana; saneamiento, evitar el contacto de la piel con suelos contaminados por larvas de parásitos, el uso de calzado.

  1. Complete (4,0) a) Leishmaniosis es una zoonosis transmitida por las hembras de mosquito paja, pertenecientes a los géneros Phlebotomus y Lutzomia b) Tripanosoma causa dos formas distintas de enfermedad. Una de ellas siendo causada por Trypanosoma brucei gambiense y T. b. rhodesiense se llama tripanosomiasis africana o enfermedad del sueño. La otra infección se llama Chagas que es causada por él. c) La esquistosomiasis es la principal infección parasitaria de áreas tropicales, con cerca de 200 millones de infecciones en todo el mundo. A medida que el gusano se desarrolla en la circulación portal, elabora una notable defensa contra la resistencia del huésped. Se recubren con sustancias que el huésped reconoce como propias; por lo tanto, hay una pequeña respuesta del huésped dirigida contra la presencia de gusanos en los vasos sanguíneos. Este parásito que tiene en el hombre su huésped definitivo, pero que necesita caracoles de agua dulce como hospederos.” d) Enterobius vermicularis gusano en forma de alfinete (del inglés, Pinworm), es un gusano pequeño y blanquecino reconocido por los padres que los encuentran en los pliegues perianales o la vagina de un niño infectado que causa intensa picazón anal.
  2. La malaria es la enfermedad parasitaria que más mata. Se estima que al menos 1 millón de personas mueren de malaria cada año, principalmente niños de hasta 5 años (OMS, Malaria Report, 2005). Más del 80% de las muertes ocurren en el África subsahariana. (1,0) a) transmitida al hombre mediante la ingestión de carne poco cocida b) transmitida al hombre por un insecto vector. c) de vehiculación hídrica, transmitida al hombre cuando éste entra en contacto con agua que contiene caracoles contaminados d) que acomete al hombre picado por garrapata
  3. En el ciclo de la Wuchereria bancrofti sólo las mosquitos hembras pueden participar en la transmisión de la enfermedad, que se debe:(1,0) a) la reproducción sexual, que es partenogenética b) a su hábito alimentario hematófago. c) a la poca cantidad de machos en la población d) al hecho de que se alimentan de la savia vegetal
  4. La reproducción de los virus debe ocurrir dentro de una célula, ya que estos organismos no tienen metabolismo propio. Desde la interacción del virus con la célula hasta la liberación de nuevas partículas virales, se dan varios pasos. Con respecto a estas etapas, analice las alternativas a seguir y marque la incorrecta:(1,0) a) durante la fase de penetración, el material genético del virus se inserta en la célula. b) Para que el material genético del virus entre en contacto con el de la célula, es fundamental que todo el virus atraviese la membrana de la célula huésped. c) En la fase de biosíntesis, el material genético del virus se duplica. d) Los virus formados dentro de la célula pueden liberarse por la ruptura de la célula infectada o por el proceso de brotación. e) La fase de adhesión sólo es posible gracias a la interacción de las proteínas encontradas en el virus y la membrana plasmática de la célula que será parasitada.
  5. La malaria es una enfermedad grave causada por protozoos y transmitida por la picadura de un mosquito del género Anopheles. Esta enfermedad presenta como principal síntoma la fiebre intermitente que se produce en el momento de la ruptura de los glóbulos rojos. Marque abajo la alternativa que indica correctamente el género del protozoario responsable de causar esta enfermedad parasitaria. (1,0) a) Plasmodium, b) el Trypanosoma c) el Entamoeba d) Giardia.
  6. Entre las estructuras siguientes, marque la que está presente en la estructura viral:(1,0) a) Cápsula, flagelo, ADN o ARN b) Capsídeo, ADN o ARN, envelope. c) Membrana nuclear, envelope, ADN d) Enzimas, ribosomas, envelope
  7. La malaria es una enfermedad caracterizada por accesos febriles cíclicos. En el ciclo de vida del Plasmodio en el ser humano se produce la liberación de merozoítos de los glóbulos rojos y, con ello, se liberan también residuos tóxicos que provocan la fiebre. Estos intervalos entre los episodios de fiebre varían según la especie de Plasmodium. Es correcto afirmar que la fiebre:(1,0) a) Tercio benigna es causada por Plasmodium malaria y los accesos febriles son cada 48 horas cada tres días b) Tercio maligna es causada por el Plasmodium vivax y los accesos febriles son irregulares de 36 a 48 horas que pueden conducir a la muerte c) El cuartón benigno es causada por el Plasmodium falciparum y los accesos febriles son cada 72 horas cada cuatro días
  1. Las hepatitis virales son enfermedades infecciosas sistémicas que afectan el hígado. Cinco virus diferentes son reconocidos como agentes etiológicos de la hepatitis viral humana: el virus de la hepatitis A (HAV), el virus de la hepatitis B (VHB), el virus de la hepatitis C (HCV), el virus de la hepatitis D o el virus de la hepatitis (VHD) y el virus de la hepatitis E (HEV). Sobre el tema, es correcto afirmar que: (1,0) a) En la hepatitis A el cuadro clínico es diarrea com febre b) La hepatitis B puede transmitirse por vía parenteral y también por vía fecal-oral c) La transmisión de la hepatitis C se produce principalmente por vía parenteral. d) El modo de transmisión de la hepatitis D es similar al de la hepatitis E
  2. Normalmente se recomienda que los niños con varicela se queden en casa, sin visitar la escuela, hasta que todas las lesiones de la piel se curen. Esto se debe al hecho de que la enfermedad es altamente transmisible y un solo niño podría contaminar varias otras. Sobre el agente etiológico de la varicela, marque la alternativa correcta: (1,0) a) La varicela se transmite por una bacteria llamada varicela-zóster. b) La varicela se transmite por un virus llamado varicela- zóster. c) La varicela se transmite por un hongo llamado varicela- zóster. d) La varicela se transmite por un protozoario llamado varicela-zóster
  3. La principal vía de contagio del virus de la hepatitis C (HCV) es la fecal-oral, de modo que la transmisión se produce por contacto humano o por ingestión de agua y/o alimentos contaminados. (1,0) a) Incorrecto b) Correcto
  4. En 2014, la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) se introdujo en el calendario nacional de vacunación del SUS. La vacunación se realizará en tres dosis; la segunda dosis se administrará seis meses después de la primera y la tercera después de 60 meses de la primera dosis. Esta acción es importante para prevenir el cáncer de cuello de útero. Sobre el VPH, marque la alternativa CORRECTA (1,0) a) El contagio del Virus del Papiloma Humano se produce por vía sexual, incluyendo el contacto genital-genital, genital oral y también manual genital. b) El virus del VPH es capaz de causar una enfermedad de transmisión sexual conocida como linfogranuloma venéreo. La infección genera una infección crónica que afecta a los genitales y los ganglios linfáticos de la ingle. c) El cáncro blando, enfermedad transmitida sexualmente por el virus VPH, presenta diversas formas y algunas de estas variedades se han relacionado con el desarrollo de gran parte de los casos de cáncer de cuello de útero, en Brasil y en el mundo. d) Entre los principales síntomas de la infección por VPH se encuentra la presencia de secreción amarilla y purulenta que sale por el conducto urinario. La enfermedad también se distingue por la aparición de una lesión, conocida como cáncro duro, caracterizada por la forma de úlcera en la parte externa de los genitales.
  1. Complete a tabla de todos los agentes que estudiamos Agente Enfermedad Como diferenciar Malassezia furfur Ptiriasis versicolor Presencia de manchas blancas Hortaes werneckii Tinea negra presencia de manchas oscuras en las plantas de los pies y palmas de las manos. Trichosporon beigelli Piedras blancas Concreciones pequeñas blancas o color café claro. Forman nódulos en la región de los tallos pilosos sin invadirlos. Piedraia hortae Piedras negras Semejantes a la piedra blanca, pero su color es negro o café oscuro. Epidermophyton, Microsporum y Tichophyton Dermatofitosis Presencia de cambio de color y textura en uñas, epidermis y cabello. Actinomicetos Micetoma Tumefacción y formación de fístulas que se apoderan de la extremidad afectada debido a un crecimiento lento y, a menudo, asintomático. Sporothrix schenckii Esporotricosis Pequeñas lesiones resultantes de traumatismos que pueden convertirse en úlceras en el miembro afectado, como las manos, y que pueden "subir" por los vasos linfáticos a otras regiones, como antebrazos, brazos, etc. Fonsecaea pedrosoi Cromoblastomicosis Nódulos, verrugas, tumores, placas y cicatrices pigmentados. Histoplasma capsulatum Histoplasmosis Historia clínica del paciente, buscando saber si tuvo alguna visita a cuevas, y otros síntomas como fiebre alta, tos, astenia, dolor retroesternal, acompañado de agrandamiento de ganglios linfáticos cervicales, hígado y bazo. Los hallazgos radiológicos más frecuentes son el infiltrado reticulonodular difuso en ambos pulmones, asociado a agrandamiento de los ganglios linfáticos hiliares y mediastínicos. En la forma pulmonar crónica, el cuadro clínico y radiológico es idéntico al de la tuberculosis pulmonar del adulto. Coccidiodes immitis Coccidioidomicosis Historia clínica del paciente, tratando de averiguar si realizó alguna visita en regiones secas de USA, relacionando los signos clínicos, epidemiológicos y de laboratorio del paciente. Paracoccidioides brasiliensis Paracoccidioides lutzii Paracoccidoidomicosis Historia clínica del paciente, síntomas que él presenta y las pruebas serológicas, histopatológicas y bioquímicas. Blastomyces dermatitidis Blastomicosis Por medio de RX de tórax, cultivo laboratorial donde las estructuras fúngicas deben ser observadas. Cryptococcus neoformans Criptococosis Conociendo la HC del paciente, preguntando si no hube contacto con palomas, y la prueba utilizando tinta china (nanquín) Aspergillus fumigatus Aspergilosis Presencia de aspergiloma, detectado en estudios de imagines, como el RX de tórax. Candida albicans Candidiasis Aspecto cremoso, blanquecino y adherido en las lesiones. Frecuente en pacientes diabéticos, por su inmunodepresión. Rhizopus spp. Cigomicosis / Mucormicosis Presencia de lesiones necróticas en los pacientes acometidos por este hongo. Ascaris lumbricoides Ascaridiasis Bolo de vermes en el ID. Taenia solium Teniasis intestinal Cisticercosis / Neurocisticercosis Puede o no causar síntomas neurológicos, a depender si el paciente he ingerido huevos o cisticercos de tenia. Taenia saginata Teniasis Causa dolor abdominal, pérdida de peso y el verme es mayor en longitud.

La infección crónica puede ser asintomática o provocar dolor abdominal intermitente, colelitiasis, colangitis, ictericia obstructiva o pancreatitis. Parvovirus Eritema infeccioso humano / parvovirosis Dx clínico y/o laboratorial. Herpesviridae

  • Herpex simples 1
  • Herpex simples 2
  • Varicela-Zoster
  • Epstein Baar
  • Citomegalovirus Herpes Bucal Herpes genital Varicela Mononucleosis infecciosa CMV Dx clínico y/o laboratorial. HPV Condiloma acumulado (verrugas genitales) Dx clínico y/o laboratorial y análisis de las lesiones. Adenovirus Enfermedades respiratorias, conjuntivitis, e infecciones intestinales Dx clínico y/o laboratorial. Poxvirus Viruela Presencia de ulceraciones. Picornavirus
  • Enterovirus
  • Poliovirus
  • Coxsackievirus
  • Ecovirus No causan enfermedades Poliomielitis Enf. Manos-pies-boca Meningitis aséptica Presencia de parálisis asimétrica en caso de poliomielitis. En la Meningitis se debe hacer prueba de LCR y en caso de enf. MPB, el dx es clínico. Arbovirus
  • Togaviridae
  • Flaviviridae Chikunguña, Marayo Fiebre Amarilla, Dengue, Zika Virus Virus de la Hepatitis
  • VHA
  • VHB
  • VHC
  • VHD
  • VHE Hepatitis A Hepatitis B Hepatitis C Hepatitis D Hepatitis E Ortomixovirus Influenza H1N H2N H3N H5N

Coronavirus

  • Sars-COV 1
  • Sars-COV

COVID- 19

Pérdida de olfato y paladar, y comprometimiento pulmonar y vascular al largo del tiempo. Rabdovirus Rabia Hidrofobia Filovírus Ébola Ojos enrojecidos y manchas en la piel Reovírus

  • Ortorrenovírus
  • Rotavírus
  • Orbivírus
  • Coltivírus Faringitis Rotavirus A En el caso de la faringitis viral, el órgano se enrojece y pueden aparecer manchas y llagas en el cuello. En el caso de la infección por rotavirus, los síntomas incluyen diarrea intensa y vómitos intensos. Paramyxovirus Papera Agrandamiento de las glándulas parótidas. Virus de la Rubeola Rubeola Enrojecimiento que causa picazón. HIV SIDA – Síndrome de la Inmunodeficiencia Humana Inmunodepresíon.