

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
preguntas y respuestas sobre la novela el sexto
Tipo: Exámenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Alumna: Joyce Cornejo Rojas Despues de leer la novela "El Sexto" de José Maria Arguedas, proceda a responder en forma personal las siguientes preguntas:
1. EXPLIQUE EN FORMA BREVE Y CONCRETA, EN QUE HECHOS ESTÁ BASADO EL TEMA CENTRAL DE LA NOVELA LEIDA. El Sexto es una novela corta que narra la experiencia carcelaria de Arguedas entre 1937 y 1938 en uno de los penales más conocidos de la capital. Gabriel Osborno, alter ego del autor, es un estudiante universitario que fue preso por su actividad como líder estudiantil. Joven e idealista, la prisión significará para él conocer de cerca el mundo criminal. Obligado a convivir con asesinos, maleantes y detenidos de todo tipo, Gabriel ve amenazada su vida y su sensibilidad al entrar en contacto con la escoria criminal de la cual empieza a formar parte. En el desarrollo del relato encontramos tres ejes constitutivos que nos dan a conocer esa experiencia: los diversos registros políticos de lo carcelario, el envilecimiento de los reos y los ideales del protagonista a partir de un horizonte étnico compartido. Son esos tres matices los que configuran el horror de los once meses que el autor estuvo preso. De ahí que en la obra, todo es decadencia y desengaño por parte del joven estudiante, por parte del propio Arguedas. Los hechos narrados transcurren en el interior de El Sexto, una prisión situada en el centro de Lima, en la Av. Bolivia con Alfonso Ugarte. Al inicio del relato, el joven Gabriel cuenta su llegada luego de abandonar la Intendencia; tras cruzar un patio inmenso fue conducido hacia el tercer piso o pabellón de los presos políticos. En el primer piso se hallan los presos comunes más peligrosos (asesinos, ladrones prontuariados) y en el segundo los no avezados (violadores, estafadores, ladrones primerizos). El nombre de la prisión se debía a que el edificio estaba aledaño al cuartel a la sexta comisaría "Alfonso Ugarte" de Lima. 2. MENCIONE EN FORMA PRECISA EN QUE AÑOS Y EN QUE GOBIERNO DEL SIGLO XX SE REALIZA LA TRAMA DE LA NOVELA LEIDA. En el contexto del gobierno militar de Óscar R. Benavides (1936-1939) 3. MENCIONE AL MENOS TRES PERSONAJES PRINCIPALES Y TRES PERSONAJES SECUNDARIOS Y EN QUE CONSISTE SUS RESPECTIVOS PROTAGONISMOS EN LA NOVELA. PERSONAJES PRINCIPALES : Gabriel: el narrador-protagonista, es un joven estudiante, serrano, artista, idealista, apolítico. Es natural del pueblo de Larcay, cerca de Chalhuanca. No se alinea ni con los apristas ni con los comunistas, pues siente aversión por las doctrinas y disciplinas políticas que, según él, limitan su libertad. Prefiere juzgar a los individuos no por sus diferencias políticas, sino por su personalidad, y es así como se hace amigo por igual del comunista Cámac y el aprista «Mok’ontullo». Es muy sensible y le atormentan las terribles escenas que ve en la cárcel. En los momentos de mayor angustia recuerda las bellas y apacibles imágenes de su tierra natal, a manera de paliativo. Alejandro Cámac : hombre maduro, alto, flaco, serrano, campesino de origen, carpintero de minas, sindicalista y comunista. En Morococha (región minera en la sierra central del Perú) había sufrido encierro y torturas, antes de ser trasladado a Lima. Compañero de celda de Gabriel, quien llega a admirarle por su sentido de justicia, que estaba por encima de su militancia partidaria. Muere en prisión y sus camaradas lo
homenajean, sumándose incluso los apristas al acto, pues todos le reconocen como un gran luchador social. Pedro, el líder de los comunistas, pronuncia un discurso en su honor. Juan: apodado «Mok’ontullo», joven, alto, blanco, arequipeño y aprista. Es la esperanza de su partido, aunque él se define solo como el músculo del mismo, siendo otros los cerebros. Empero, no es fanático y hace amistad con Gabriel. PERSONAJES SECUNDARIOS: Luis : preso político, natural de Cutervo en el departamento de Cajamarca. Es el líder de los apristas. Estos, que entre sí se tratan de «compañeros», son los más numerosos (más de 200). Pedro: preso político, viejo, limeño. Es el líder de los comunistas, que conforman una minoría entre los presos políticos (unos 30 «camaradas»). Torralba : preso político, obrero fornido, serrano y comunista.
4. EXPRESE SU OPINIÓN CRÍTICA SOBRE LAS ACTITUDES DE CORRUPCIÓN DE LAS AUTORIDADES DE LA PENITENCIARIA EL SEXTO, Y QUE MEDIDAS SUGIERE SE PODRÍAN TOMAR PARA MEJORAR LA SITUACIÓN DE LOS INTERNOS EN LAS CARCELES DEL PERÚ. Se pone en evidencia las injusticias del sistema penitenciario peruano; también es una novela de carácter sociológico; debido a la presencia de actores políticos que vienen a ser en este caso los líderes y miembros tanto de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) como la del Partido Comunista Peruano (PCP). La corrupción vemos como las autoridades del recinto carcelario respaldan los negocios de los amos del Sexto (Puñalada y Maraví) e inclusive les dan la aprobación, pues si aquello les molesta a los presos políticos mejor que mejor. Así también, visualizamos como ambos partidos intentan e inclusive unen sus fuerzas para eliminar la lacra de la sociedad representado por los líderes del primer piso. Arguedas expresa que El Sexto era una prisión política y que juzga con la libertad el haber podido conservar a los líderes de los partidos aprista y comunista (López, 2009). MEDIDADAS PARA MEJORAR LA SITUACIÓN DE LOS INTERNOS EN LAS CARCELES DEL PERÚ Maximización del personal de seguridad. Protección de los derechos fundamentales de los presos. Instauración de un sistema de formación y trabajo que tenga sentido con la realidad social de la población penitenciaria. La apertura de las prisiones a la ciudadanía y a las agencias sociales. Profesionalización del personal penitenciario. Desarrollo de un justo, consistente y apropiado procedimiento disciplinario. Instauración de fiscalizaciones regulares a través de inspectores independientes. Desarrollo de efectivos programas de rehabilitación. Instauración de formas de custodia intermitentes (arrestos de fin semana o reclusión nocturna). 5. QUE MENSAJE LE SUGIERE A UD., RESPECTO DE LA LECTURA DE LA NOVELA LEIDA. El mensaje que da es la la esperanza de quienes luchaban por cambiarla, sufriendo no solo la privación de la independencia sino torturas y sufrimientos. Al margen de las menudas disputas doctrinarias que se otorgan entre los presos políticos, existe ideales usuales que en ciertos instantes