Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuestionario Osteología cara y cráneo, Apuntes de Anatomía

Preguntas y respuestas básicas sobre los huesos de la cara y el cráneo, con imágenes y links para complementar información

Tipo: Apuntes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 08/09/2020

karina180701
karina180701 🇲🇽

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Huesos del cráneo y cara
Karina Avendaño
Preguntas
Enlace de la presentación (si les recomiendo checarla por las imágenes):
https://create.piktochart.com/output/47989085-my-visual
Este enlace es lo que trancribí del Netter: cráneo normal.docx
1. ¿Qué es el cráneo?
Respuesta: Conjunto de huesos que forman la parte superior de la cabeza y
que encierran y protegen el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo.
2. Funciones principales del cráneo:
Respuesta: Proteger al encéfalo, proveer un sitio de adhesión para los
músculos faciales y proteger 5 de los órganos de los sentidos.
ACLARACIÓN: Estos 5 sentidos se refieren a Visión, olfato, gusto, función
vestibular y función auditiva. (El Sentido del gusto no está relacionado con
el cráneo).
3. ¿Sobre qué hueso descansa el cráneo?
Respuesta: Descansa sobre el hueso Atlas, y el hueso que articula con el atlas
es el occipital.
4. ¿Cuántos huesos tiene el cráneo y cuántos tiene la cara?
Respuesta: El cráneo tiene 8 huesos y la cara 14
5. ¿Qué otras formaciones óseas se encuentran en esta zona,
INDEPENDIENTES al cráneo y la cara?
Respuesta: 6 huesecillos del oído, el hueso hioides -> (¡Importante!), y posibles
huesos wormianos (huesos supernumerarios que en ocasiones existen entre
los huesos del cráneo normalmente descritos).
6. ¿En qué formas se puede dividir al cráneo?
Respuesta: Regional y embriológicamente (esta es la división que el doc
toma en cuenta).
7. Define la división regional del cráneo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuestionario Osteología cara y cráneo y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Huesos del cráneo y cara

  • Karina Avendaño **Preguntas Enlace de la presentación (si les recomiendo checarla por las imágenes): https://create.piktochart.com/output/47989085-my-visual Este enlace es lo que trancribí del Netter: cráneo normal.docx
  1. ¿Qué es el cráneo?** Respuesta: Conjunto de huesos que forman la parte superior de la cabeza y que encierran y protegen el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo. 2. Funciones principales del cráneo: Respuesta: Proteger al encéfalo, proveer un sitio de adhesión para los músculos faciales y proteger 5 de los órganos de los sentidos. ACLARACIÓN : Estos 5 sentidos se refieren a Visión, olfato, gusto, función vestibular y función auditiva. (El Sentido del gusto no está relacionado con el cráneo). 3. ¿Sobre qué hueso descansa el cráneo? Respuesta: Descansa sobre el hueso Atlas, y el hueso que articula con el atlas es el occipital. 4. ¿Cuántos huesos tiene el cráneo y cuántos tiene la cara? Respuesta: El cráneo tiene 8 huesos y la cara 14 5. ¿Qué otras formaciones óseas se encuentran en esta zona, INDEPENDIENTES al cráneo y la cara? Respuesta: 6 huesecillos del oído, el hueso hioides - > (¡Importante!), y posibles huesos wormianos (huesos supernumerarios que en ocasiones existen entre los huesos del cráneo normalmente descritos). 6. ¿En qué formas se puede dividir al cráneo? Respuesta: Regional y embriológicamente (esta es la división que el doc toma en cuenta). 7. Define la división regional del cráneo

Regionalmente la cabeza se divide en cráneo y mandíbula. El cráneo , a su vez se divide en:

  • Bóveda craneal o calvaria: porción superior del cráneo..
  • Base del cráneo: porción inferior del cráneo..
  • Cavidad craneal: interior del cráneo..
  • Esqueleto facial: huesos que forman la cara..
  • Esqueleto auditivo: huesecillos del oído. 8. Define la división embriológica del cráneo Respuesta: Cuando dividimos al cráneo embriológicamente, surgen dos subdivisiones: Viscerocráneo y neurocráneo.
  • Viscerocráneo o esplacnocráneo: es la porción del cráneo relacionada con los sistemas digestivo y respiratorio. Forma los huesos de la cara (a partir de los arcos faringeos). Se forma por completo a partir de la cresta neural.
  • Neurocráneo Forma los huesos de la base del cráneo y bóveda craneal. Su función es proteger y rodear el encéfalo y los órganos de los sentidos especiales (olfato, visión, audición y equilibrio). Divisiones de la cavidad craneal:
  • Fosa craneal anterior: contiene el lóbulo frontal del cerebro.
  • Fosa craneal media: contiene el lóbulo temporal del cerebro.
  • Fosa craneal posterior: contiene el cerebelo. 9. Haz una tabla indicando qué huesos son pares y cuales son impares(importante para saber si^ tenemos uno o dos) HUESOS IMPARES (1) HUESOS PARES ( 2 ) Frontal Parietal Occipital Temporal Esfenoides Cigomático Etmoides Maxilar Vómer Palatino Hueso Hioides Nasal Mandíbula Lagrimal Cornetes

osifican normalmente entre sí a los 4 años 4 La porción basilar se une a las anteriores a los 6 años 5 Hay un solo hueso occipital. Características de cada porción: Porción escamosa ● Se articula con los huesos temporal y parietal. Presenta la protuberancia occipital externa (más pronunciada en el varón) ● Posee las líneas nucales superior e inferior ● La depresión superior al seno transverso es para los lóbulos occipitales del cerebro ● La depresión inferior al seno transverso es para el cerebelo

Porción Lateral Se articula con el hueso temporal Es la porción lateral al agujero (foramen) magno Posee los cóndilos occipitales que se articulan con el atlas Contiene el conducto del n. hipogloso Forma una parte del agujero (foramen) yugular Porción basilar Se articula con la porción petrosa del temporal y el hueso esfenoides Es la porción inmediatamente anterior al agujero (foramen) magno El tubérculo faríngeo es la parte de la porción basilar que proporciona inserción al m. constrictor superior de la faringe La cara interna de la porción basilar se denomina clivus ; sobre él se sitúa parte del tronco del encéfalo

17. ¿Con qué huesos articula el hueso temporal? Respuesta: Con el occipital, parietal, esfenoides, mandíbula y cigomático 18. Menciona las características generales del temporal, y las características específicas de cada una de sus partes Respuesta: Los dos huesos temporales: 1 contribuyen a formar la base y las paredes laterales del cráneo. 2 Albergan los aparatos auditivo y vestibular (la función vestibular es la que nos ayuda a mantener el equilibrio y regula el movimiento ocular). 3 Contienen a las celdillas mastoideas (son celdas que^ aumentan la cavidad de la caja timpánica). 4 Cada hueso tiene 8 centros de osificación que dan origen a 3 grandes centros que se observan antes del nacimiento. Foramen magno (Vista interna y vertical del cráneo) Protuberancia occipital externa H. esfenoides Foramen magno

Características de cada parte del hueso temporal Porción escamosa 3 partes para la porción escamosa:

  • Cara temporal: es el área amplia, delgada, de la porción escamosa del temporal En la cara interna de la cara temporal se sitúa un surco de la a. meníngea media
  • Apófisis cigomática: se extiende lateral y anteriormente desde la porción escamosa; se articula con la apófisis temporal del hueso cigomático para formar el arco cigomático
  • Fosa mandibular: es inferior y medial a la apófisis cigomática; se articula con el cóndilo de la mandíbula, formando la articulación temporomandibular HAGAN ZOOM Porción petrosa Los aparatos auditivo y vestibular se localizan dentro de la porción petrosa Ayuda a separar los lóbulos temporal y occipital del cerebro: se extiende anterior y medialmente. La parte medial se articula con el hueso esfenoides para formar el agujero (foramen) rasgado En la cara medial de la porción petrosa se observa el conducto auditivo interno La fisura petrotimpánica se sitúa entre las porciones petrosa y timpánica del hueso temporal En la cara posterior inferior de la porción petrosa se sitúa la fosa yugular Entre la fosa yugular y el conducto carotídeo está el conductillo timpánico La apófisis mastoides se extiende posteriormente y posee amplias celdillas mastoideas Porción timpánica Lámina de hueso que forma las partes Inferior anterior, del conducto posterior auditivo externo La parte anterior forma la porción posterior de la mandibular

Apófosis pterigoides Se origina en la cara inferior del cuerpo Hay 2 apófisis pterigoides Cada una tiene:

  • Lámina lateral
  • Lámina medial Dos conductos se relacionan con la apófisis pterigoides:
  • Conducto pterigoideo
  • Conducto palatovaginal 21. Con qué huesos articula el etmoides y cuáles son sus características Respuesta: Articula con el esfenoides, frontal, palatinos, los nasales, maxilar, lagrimal, vómer y cornete nasal inferior. Características: 1 Su lámina(las láminas^ y el laberinto^ son las partes que conforman^ al etmoides) perpendicular forma parte del tabique nasal y se articula con el vómer. 2 Su lámina cribosa contiene numerosos orificios para el nervio olfatorio. 3 Su laberinto etmoidal contiene las celdillas etmoidales(son^ un tipo de seno paranasal), forma los cornetes nasales medio y superior. 22. Con qué huesos articula el h. lagrimal y cuáles son sus características Respuesta 1 El hueso lagrimal es pequeño y de forma rectangular, muy delgado y frágil. 2 Forma una pequeña porción de la pared medial de la cavidad orbitaria. 3 Se articula con la apófisis frontal del maxilar lamina orbitaria del hueso etmoides hueso frontal y cornete nasal inferior. 4 La región que se articula con la apófisis frontal del maxilar forma la fosa lagrimal, la localización del saco lagrimal. 5 La parte inferior del lagrimal formó una pequeña porción de la pared lateral de la cavidad nasal 23. Con qué huesos articula el h. nasal y cuáles son sus características Respuesta 1 La porción inferior forma el borde superior de la abertura piriforme. 2 Forma el puente de la nariz. 3 Se articula con el hueso nasal del lado opuesto la porción dorsal del hueso frontal la apófisis frontal del maxilar y la lámina perpendicular del etmoides. 4 La porción inferior de los huesos nasales se une con las Apófisis Laterales del cartílago del tabique 24. Características del hueso cigomático

Respuesta 1 Articula con frontal, temporal y maxilar. 2 Forma la mayor parte del esqueleto de la mejilla (carrillo).^3 Proporciona inserción al músculo masetero. 4 (Apófisis son las partes del cigomático)^ Su apófisis central se articula con el h. frontal para contribuir a la formación de la cavidad orbitaria. 5 Su apófisis temporal se articula con la apófisis cigomática del hueso temporal para formar el arco cigomático. (^6) Su apófisis maxilar se articula con la apófisis cigomática del hueso maxilar para ayudar a formar la cavidad orbitaria

25. Características del vómer Respuesta 1 Forma semejante a un arado. 2 Forma la parte posterior inferior del tabique nasal 3 Se articula con la lámina perpendicular del etmoides, el maxilar, los huesos palatinos y esfenoides y con el cartílago del tabique nasal (^4) Su borde posterior no se articula con ningún otro hueso 26. Características del cornete nasal inferior Respuesta 1 Se describe cómo un hueso curvo que forma parte de la pared lateral de la cavidad nasal 2 Se sitúa adentro de una curva en la pared lateral de la cavidad nasal 3 Se articula con el maxilar y la lámina perpendicular del palatino y los huesos lagrimales y etmoides. 27. Características del hueso palatino Respuesta 1 Forma parte de la cavidad nasal y el paladar duro y tiene forma de L. 2 Articula con el maxilar, el esfenoides, el vómer, el palatino del lado opuesto, frontal, etmoides, los huesos nasales. 3 (Las láminas son las partes que conforman al hueso palatino)Su lámina perpendicular, es la línea vertical de esta L que forma el palatino, esta junto con el esfenoides forman el foramen esfenopalatino(el cual contiene a la arteria esfenopalatina), forma parte de la cavidad nasal y junto con el maxilar forma el conducto palatino.^4 Su lámina horizontal forma la porción posterior del paladar duro, contiene al foramen palatino mayor, mientras que su^5 apófisis piramidal contiene al foramen palatino menor. 28. Características del maxilar Respuesta Forma la mayor parte del esqueleto de la cara y la mandíbula superior Contiene el seno maxilar. Se articula con el maxilar opuestolateralmente), vómer(el vomer está^ anteroinferiormente), el cornete (concha) nasal inferior(el cornete está^ superiormente), y los huesos palatino(medialmente, mediante la apófisis palatina que es una de las partes del hueso maxilar), cigomático(lateralmente) (^) y el cartílago del tabique nasal.

un desequilibrio en la función de masticación, de deglución y de fonación. Por esto, el hioides también es conocido como el pivote de la comunicación. Por otra parte, el hueso hioides presta inserción a la fascia de la faringe, relacionando al músculo digástrico para el aumento de la dimensión anteroposterior de la orofaringe durante la deglución, mientras el vientre posterior de dicho músculo y el músculo estilohioideo actúan previniendo la regurgitación de los alimentos Huesos del cráneo y cara acomodados de anterior a posterior

  1. Espina nasal de la maxila 8. Cornete nasal inferior
  2. Apófisis alveolar de la mandíbula 9. Etmoides 3. Hueso nasal 10. Vómer
  3. Cuerpo del hioides 11. Palatino
  4. Porción escamosa del hueso frontal 12. Esfenoides
  5. Apófisis temporal del cigomático 13. Porción petrosa del hueso temporal
  6. Hueso lagrimal 14. Ángulo frontal del hueso parietal
    1. Hueso occipital

VISTA GENERAL