


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un cuestionario de conocimiento general de contabilidad internacional
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. ¿Qué debe hacer la compañía tenedora con sus subsidiarias que operan en diferentes ambientes económicos y con distintas monedas? Deben ser sumariadas con la información de la propietaria para tener información completa sobre la situación financiera, los cambios en el capital contable, los resultados y los cambios en la situación financiera. 2. ¿Qué deben hacer las compañías tenedoras al no poder sumar diferentes monedas de sus empresas extranjeras? Por no poder sumar diferentes monedas es necesario convertir la información financiera de las compañías subsidiarias, asociadas o sucursales del extranjero en moneda de la compañía tenedora para efectos de consolidación, combinación de negocios, valuación de inversiones y para transferir las cuentas de las sucursales a la oficina matriz. 3. ¿Cómo deben estar preparados los estados financieros? Deben estar preparados de conformidad a las Normas de Información financiera de la entidad informante, al tipo de cambio representado por la transacción o al saldo en monedas extranjeras que pudieron haber sido realizadas a la fecha de la conversión. 4. ¿Qué tipo de cambio debe aplicarse en el reconocimiento inicial de las transacciones? El reconocimiento inicial de la transacción financiera deber hacerse aplicando el tipo de cambio histórico.
9. ¿Qué permite la norma para la presentación de estados financieros en cuanto a diferentes monedas? Permite hacer la presentación de sus estados financieros en una moneda diferente a la de registro a la moneda funcional o ambas. 10. ¿Qué debe hacer la entidad informante que está integrada por varias entidades jurídicas? La entidad puede estar integrada por varias entidades jurídicas y tener en cada una moneda de registro o funcional diferentes a la moneda del informe, debiéndose convertir su información a la moneda de la entidad de informe.
19. ¿Cómo se convierte la información financiera de moneda de registro a moneda funcional? Se deben convertir los activos y pasivos monetarios al tipo de cambio de cierre, los activos y pasivos no monetarios y el capital contable al tipo de cambio histórico; los ingresos, costos y gastos debe convertirse al tipo de cambio histórico a la fecha de su devengamiento y las diferencias en cambio que origina la conversión de l moneda de registro a la moneda funcional debe reconocerse con un ingreso o un gasto en el estado de resultados. 20. ¿Cómo se convierte la información financiera de moneda funcional a moneda del informe? Deben convertirse los activos y pasivos al tipo de cambio de cierre y el capital contable al tipo de cambio histórico y los ingresos y gastos deben convertirse al tipo de cambio histórico del periodo de su devengamiento en resultados y el efecto por conversión de reconocerse como una utilidad o perdida integral dentro del capital contable de la entidad extranjera.