Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuestionario Solemne Microbiología, Exámenes de Microbiología

Aquí podrás encontrar un compilado de preguntas para que te vaya excelente en tu Solemne de Microbiología. Suerte !

Tipo: Exámenes

2019/2020

Subido el 16/06/2020

PLEIVAZ
PLEIVAZ 🇨🇱

5

(3)

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUESTIONARIO DE REPASO MICROBIOLOGÍA
1. La ureasa se considera un factor de virulencia en la gastritis por Helicobacter pylori
porque:
a) Puede unirse con las células productoras de mucina, lo que conduce a la destrucción
celular e inflamación
b) Ayuda a digerir la capa de mucosa que recubre las células epiteliales gástricas para facilitar
la adhesión de Helicobacter pylori
c) Convierte la urea en amoniaco y dióxido de carbono, lo que crea un microambiente
alcalino
d) Colabora con la adhesión en la superficie celular
e) Provoca la vacuolación y destruye las células epiteliales productoras de mucina con lo que
permite la invasión de Helicobacter en la mucosa digestiva
2. Una joven de 27 años de edad con fibrosis quística tiene un leve incremento de su tos
frecuente y producción de esputo mucoide. Se obtiene una muestra de esputo y se
procesa según procedimientos habituales. Los microorganismos predominantes
identificados son bacilos gram negativo, no fermentadores y oxidasa positivo que forman
colonias muy mucoides después de 48 h de incubación debido a la alta producción de
slime, además de presentar un olor característico. Estas características corresponde a:
a) Klebsiella pneumoniae
b) Escherichia coli
c) Pseudomonas aeruginosa
d) Acinetobacter baumannii
e) Citrobacter freundii
3. Mujer de 18 años sexualmente activa que presenta dolor del cuadrante inferior izquierdo
y fiebre. Al examen ginecológico se le palpa una masa que sugiere absceso tubario. Se
hace diagnóstico de enfermedad inflamatoria pélvica. ¿Cuál de las siguientes bacterias es
considerada como causa frecuente de esta enfermedad?
a) Bacillus cereus
b) Haemophilus influenzae
c) Mycoplasma pneumoniae
d) Neisseria subflava
e) Chlamydia trachomatis
4. Una mujer de 20 años acude al médico por una úlcera de 2cm de diámetro en los labios
mayores de la vulva. La lesión tiene un borde elevado y no presenta dolor. En la entrevista
médica refiere haber tenido un contacto sexual con un joven hace tres semanas. El
microorganismo probable causante del cuadro clínico es:
a) Virus papiloma serotipo 16
b) Virus Herpes simplex tipo 2
c) Chlamydia trachomatis
d) Treponema pallidum
e) Haemophilus ducreyi
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuestionario Solemne Microbiología y más Exámenes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

CUESTIONARIO DE REPASO MICROBIOLOGÍA

  1. La ureasa se considera un factor de virulencia en la gastritis por Helicobacter pylori porque: a) Puede unirse con las células productoras de mucina, lo que conduce a la destrucción celular e inflamación b) Ayuda a digerir la capa de mucosa que recubre las células epiteliales gástricas para facilitar la adhesión de Helicobacter pylori c) Convierte la urea en amoniaco y dióxido de carbono, lo que crea un microambiente alcalino d) Colabora con la adhesión en la superficie celular e) Provoca la vacuolación y destruye las células epiteliales productoras de mucina con lo que permite la invasión de Helicobacter en la mucosa digestiva
  2. Una joven de 27 años de edad con fibrosis quística tiene un leve incremento de su tos frecuente y producción de esputo mucoide. Se obtiene una muestra de esputo y se procesa según procedimientos habituales. Los microorganismos predominantes identificados son bacilos gram negativo, no fermentadores y oxidasa positivo que forman colonias muy mucoides después de 48 h de incubación debido a la alta producción de slime, además de presentar un olor característico. Estas características corresponde a: a) Klebsiella pneumoniae b) Escherichia coli c) Pseudomonas aeruginosa d) Acinetobacter baumannii e) Citrobacter freundii
  3. Mujer de 18 años sexualmente activa que presenta dolor del cuadrante inferior izquierdo y fiebre. Al examen ginecológico se le palpa una masa que sugiere absceso tubario. Se hace diagnóstico de enfermedad inflamatoria pélvica. ¿Cuál de las siguientes bacterias es considerada como causa frecuente de esta enfermedad? a) Bacillus cereus b) Haemophilus influenzae c) Mycoplasma pneumoniae d) Neisseria subflava e) Chlamydia trachomatis
  4. Una mujer de 20 años acude al médico por una úlcera de 2cm de diámetro en los labios mayores de la vulva. La lesión tiene un borde elevado y no presenta dolor. En la entrevista médica refiere haber tenido un contacto sexual con un joven hace tres semanas. El microorganismo probable causante del cuadro clínico es: a) Virus papiloma serotipo 16 b) Virus Herpes simplex tipo 2 c) Chlamydia trachomatis d) Treponema pallidum e) Haemophilus ducreyi
  1. Un varón de 30 años de edad de la zona de las amazonas en Brasil muestra lesiones cutáneas en la cara que han progresado en el último año. En las lesiones se identifica la pérdida de sensibilidad a la temperatura y el dolor. La biopsia de una lesión cutánea revela bacilos ácido-resistentes que no crecen en cultivo. El patógeno causal más probable de esta infección es: a) Mycobacterium tuberculosis b) Mycobacterium leprae c) Nocardia asteroides d) Mycobacterium bovis e) Mycobacterium avium.intracellulare
  2. Un lactante de seis semanas de edad llega a una clínica pediátrica con fiebre, dificultad respiratoria y obstrucción. La radiografía torácica y exámenes de laboratorio sugieren neumonía viral. Queda internado en unidad de cuidados intensivos. El virus más probable causante del cuadro clínico es: a) Virus respiratorio sincital b) Virus Herpes simplex tipo 1 c) Virus hanta d) Picornavirus e) Arenavirus
  3. Un varón de mediana edad presenta fiebre, náuseas y dolor en el hipocondrio derecho. Se ha observado ictericia y orina oscura desde hace varios días. Se le realiza diagnóstico de hepatitis infecciosa. Con respecto al diagnóstico: a) Probablemente adquirió la infección de una trasfusión sanguínea b) Probablemente presentará hepatitis crónica c) Tendrá un riesgo elevado de presentar carcinoma hepatocelular d) Será resistente a la infección por hepatitis E e) Puede transmitir la infección a familiares por diseminación interpersonal hasta por dos semanas.
  4. Un niño de tres años de edad previamente sano presenta un cuadro que afecta la mucosa oral y gingival presentando fiebre, lesiones vesiculares y ulceradas con carácter doloroso. Su hermana mayor presenta una lesión labial. El microorganismo probable causante del cuadro clínico es: a) Virus Herpes tipo 2 b) Virus Varicela Zoster c) Virus Herpes tipo 6 d) Virus herpes tipo 1 e) Virus Herpes tipo 5
  1. En relación al fenómeno de esporulacion, es correcto: a) este fenómeno permite que las bacterias pasen de un estado vegetativo a uno latente b) el septum que formara la espora tiene su origen en la membrana citoplasmática c) la esporulacion se produce en condiciones ambientales adversas, como ausencia de nutrientes d) la elevada concentración de dipicolinato de calcio le da labilidad a la espora en el tiempo. e) la espora es una estructura metabolitamente activa
  2. Es función de la membrana citoplasmática bacteriana: a) actuar como porina b) suplir la carencia de estructuras especializadas en reacciones energéticas (enzimas respiratorias), secreción (descarga de desechos y productos), síntesis de estructuras y moléculas externas c) conferir rigidez a la bacteria d) sintetizar ácidos nucleicos e) medir la adherencia celular a mucosas eucariontes
  3. ¿Cuál es la causa de cuestionamiento de la vacuna DPT, incluida en el programa ampliado de inmunización en Chile? a) reacción adversa a Clostridium tetani b) reaccion adversa a toxoide tetánico c) reacion adversa a bordetella pertussis d) reaccion adversa a toxoide diftérico e) reccion adversa a toxoide pertusis
  4. Es relacion a intoxicación alimentaria producida por Staphylococcus aureus, marque la aseveración correcta: a) se produce al ingerir alimentos que esten contaminados con Staphylococcus aureus b) se produce al ingerir alimentos que contengan la toxoide preformada de Staphylococcus aureus c) se produce al ingerir alimentos ricos en carbohidratos contaminados con una cepa de Staphylococcus aureus capaz producir la toxina en el estómago del individuo afectado d) se produce al ingerir al menos 10x8 celulas de Staphylococcus aureus en el alimento e) se produce al ingerir menos de 200 celulas de Staphylococcus aureus
  5. ¿Cuál de las siguientes bacterianas se transmite via respiratoria? a) Escherichia coli b) Neisseria gonorrhoeae c) Pseudomonas aeruginosa d) treponema pallidum e) chlamydia pneumoniae
  1. Es una bacteria perteneciente a la floral normal del organismos humanos: a) Bacillus cereus b) Pseudomonas aeruginosa c) Enterococcus faecalis d) Salmonella paratyphi e) Streptococcus pneumoniae
  2. ¿Qué otro nombre reciben las cepas verotoxigenicas de Escherichia coli productoras del síndrome hemolitico uremico? a) Enterotoxigenicas b) Enteropatogenas c) Enterohemorragicas d) Enteroinvasivas e) Enteroagregativas
  3. Treponema pallidum es una bacteria que se caracteriza por: a) se trasmite por contacto con objetos contaminados con el microorganismo b) se hace diagnostico en el laboratorio observando un frotis teñido con tincion de Gram – c) puede diseminarse via sanguinea para producir cuadro caracterizado por lesiones cutanea d) es una bacteria de naturaleza zoonotica e) es una bacteria de forma cocácea Gram –
  4. El género Mycobacterium se caracteriza porque: a) todas sus especies son patogenos estrictos o primarios b) producen infecciones de tipo aguda c) son bacilos que poseen lipidos y esteres de acido micotico en su pared celular d) solo se pueden encontrar en los seres humanos e) son bacilos que poseen lipidos y esteres en acidos dipicolinico en su pared celular
  5. ¿Cuál de las siguientes bacterias podria causar enfermedad por ingestión de alimentos contaminados? a) klebsiella pneumoniae b) Proteus mirabilis c) Enterobacter aerogenes d) Serratia marcescens e) Salmonella enteriditis
  6. ¿Cuál de los siguientes microorganismos de transmisión sexual es mas frecuente en chile? a) Treponema pallidum b) Neisseria gonorrhoeae c) Tricomonas vaginalis d) Chlamydia trachomatis e) Haemophilus ducreyl
  1. Los miembros del genero Klebsiella forman parte de la flora normal de: a) Mucosa oral. b) Piel c) Tracto urinario. d) Tracto gastrointestinal. e) Tracto respiratorio superior.
  2. ¿Cuál de las siguientes bacterias se transmite via sexual? a) Chlamydia pneumoniae. b) Escherichia coli. c) Pseudomonas aeruginosa. d) Shigella disenteriae. e) Treponema pallidum.
  3. De las siguientes infecciones ¿Cuál de ellas esta mediada por exotoxinas? a) Tos convulsiva. b) Enterocolitis por ECEA. c) Gastritis crónica. d) Meningitis por Neisseria meningitidis. e) Sifilis.
  4. La fase primaria de la sífilis se caracteriza principalmente por la presencia de: a) Ampollas. b) Chancro duro. c) Exantema. d) Chancro blando. e) Gomas.
  5. ¿Cuál de las siguientes bacterias es agente etiológico común de infecciones intrahospitalarias? a) Vibrio cholerae. b) Salmonella typhi. c) Staphylococcus pneumoniae. d) Proteus mirabilis. e) Staphylococcus aureus.
  6. Salmonella typhimurium es una bacteria con reservorio: a) Humano. b) Animal. c) Mixto. d) Ambiental. e) Alimentos.
  1. Un varon de 45 años de edad con VIH se atiende de urgencia por fiebre, transpiraciones nocturnas, escalofríos y diarrea. El paciente ha tenido progresiva perdida de peso en los últimos 2 meses, además de neumonía por Pneumocyistis carinii. Su recuento de linfocitos 1 CD4+ es 50; se identifican bacilos alcohol-acido resistente en una muestra de desgarro y en sangre se cultivan microbacterias atípicas. La bacteria mas probable es: a. Mycobacterium avium-intracelulare. b. Mycobacterium tuberculosis. c. Mycobacterium morinun. d. Mycobacterium bovis. e. Mycobacterium leprae.
  2. ¿Cual de los siguientes microorganismos de transmisión oral es mas frecuente en Chile? a) Yersinia enterocolitica. b) Salmonella typhi. c) Salmonella Enteritidis. d) Campylobacter jejuni. e) Vibrio cholerae.
  3. La principal razón de la elevada frecuencia de bacterias hospitalarias resistentes a los antibacterianos es: a) Medio ambiente optimo para la mantención de microorganismos en el hospital. b) El uso masivo y permanente de antibacterianos. c) El tipo de microorganismo presente en el ambiente. d) La gran cantidad de portadores. e) Transferencia genética de resistencia entre bacterias.
  4. En una escuela internado se producen 25 casos de gastroenteritis por Salmonella Enteritidis, durante una semana. Epidemiologicamente, este suceso puede ser descrito como: a) Pandemia. b) Zoonosis. c) Brote epidémico. d) Casos aislados. e) Endemia.
  5. Se aisla un cocacea Gram negativo a partir de un cultivo de sangre de un varon de 28 años de edad que presenta signos de sepsis bacteriana. Se esperaría que el examen de la pared celular de este microorganismo revelara: a) Acido teicoico, acido lipoteicoico y una capa delgada de peptidoglicano. b) Acido teicoico, LPS y una capa gruesa de peptidoglicano. c) Lipopolisacarido, un espacio periplasmico y una membrana externa. d) Lipooligosacarido, un capa delgada de petidoglicano y un espacio periplasmico. e) Un espacio periplasmico, una capa delgada de peptidoglicano y enlaces transversales con puentes de pentaglicina.
  1. Un lactante de 10 meses de edad ingresa a la unidad pediátrica con antecedentes de fiebre durante dos días, vomito y diarrea acuosa no sanguinolenta. La exploración física muestra una deshidratación y temperatura de 38 C. Su hermana de tres años acude a una guardería y tuvo un episodio leve de diarrea una semana antes. El virus causante mas probable de esta enfermedad se transmite por: a) Sangre. b) Via fecal-oral. c) Inhalacion de gotitas respiratorias. d) Inhalacion de aerosoles de excretas de roedor. e) Mordedura de un artrópodo infectado.
  2. El panadizo herpético es una enfermedad producida por: a) Virus herpes tipo 8. b) Virus herpes tipo 1. c) Virus herpes tipo 5. d) Virus herpes tipo 3. e) Virus herpes tipo 4.
  3. De las siguientes asociaciones virus – acido nucleico, cual de ellas es correcta: a) Bunyaviridae – ADN. b) Herpesviridae – ARN. c) Adenoviridae – ARN. d) Picornaviridae – ARN. e) Orthomyxoviridae – ADN.
  4. Un bombero de 37 años de edad inhala humo y es hospitalizado para apoyo con ventilación mecánica. Dos días después comienza con tos intensa y expectora un esputo. La tinción de Gram de esta muestra evidencia múltiples células polimorfonucleares y bacilos Gram negativo. Al cultivo se caracterizan como Gram negativo no fermentadores de aspecto verdoso y olor característico. El microorganismo más probable causante del cuadro clínico del paciente es: a) Pseudomonas fluorescens b) Pseudomonas aeruginosa c) Kliebsiella pneumoniae d) Burkholderia pseudomalei e) Escherichia coli
  5. Mujer joven acude a una clínica por presencia de una secreción vaginal extraña. Recientemente había empezado a tener relaciones sexuales y dos parejas nuevas en el último mes. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones sobre este caso es correcto? a) No está indicado solicitar una prueba serológica de sífilis puesto que sus síntomas no corresponden a esta enfermedad b) La tinción de Gram de la muestra endocervical demostraría la presencia de chlamydia trachomatis dentro de células polimorfonucleares c) En la muestra endocervical debería buscarse listeria monocytogenes d) El tratamiento inicial es con ampicilina
  1. Una joven de 20 años acude a un control de embarazo y el médico evidencia una úlcera de 2 cm de diámetro en los labios mayores de la vulva. La lesión tiene un borde elevado y no presenta dolor. Se realiza el test de VDRL y dio positivo. De acuerdo al cuadro clínico es correcto: a) La infección del feto se produce por contacto con el microorganismo en el momento del parto b) El tratamiento adecuado de la mujer embarazada impide el desarrollo de la enfermedad congénita c) Para transmitir la infección de madre a hijo ésta debe estar en la tercera etapa de la enfermedad d) El agente etiológico de la patología es Chlamydia trachomatis e) La paciente se encuentra en la etapa de diseminación del microorganismo vía sanguínea y linfática
  2. Un varón de 25 años de edad positivo a VIH se presenta en la sala de urgencias con fiebre, dificultad respiratoria, transpiración nocturna y expulsión de sangre con la tos. En el interrogatorio se refiera perdida de 7 kg de peso y un recuento de células T CD4+ de 130. La muestra de desgarro es positiva para bacilos alcohol-ácido resistente. El microorganismo causal más probable de esta infección es: a) Mycobacterum bovis b) Pneumocyistis carinii c) Mycobacterium leprae d) Histoplasma capsulatum e) Mycobacterium tuberculosis
  3. Un lactante de 10 meses de edad ingresa a la unidad pediátrica con antecedentes de fiebre durante dos días, vómito y diarrea acuosa no sanguinolenta. La exploración física muestra una deshidratación y temperatura de 38°C. su hermana de tres años acude a una guardería y tuvo un episodio leve de diarrea una semana antes. ¿Cuál es el virus causante más probable de la infección? a) Virus de la hepatitis A b) Rinovirus c) Rotavirus d) Adenovirus e) Hantavirus
  4. Los carcinomas de la mucosa genital, ano-rectal, laríngeos y esofágicos pueden tener correlación con la infección producida por virus capaces de producir transformación e inmortalización celular. Estos virus son principalmente: a) Papilomavirus tipo 6 y 11 b) Virus de Epstein-Barr c) Papilomavirus tipos 16 y 18 d) Virus Herpes simplex tipo 2 e) Adenovirus
  1. Un joven de 28 años de edad acude a la sala de urgencia con molestias gástricas producto de una gastritis de larga data. Se obtuvo una muestra de biopsia gástrica para exámenes de laboratorio, el cual reveló presencia de bacterias características. El agente más probable de infección es: a) Yersinia enterocolítica b) Campylobacter yeyuni c) Salmonella entérica d) Escherichia coli enterotoxigénica e) Helicobacter pylori
  2. Cocobacilo gram negativo ambiental, resistente a cefalosporinas, aminoglicósidos y quinolonas, se ha convertido en un patógeno intrahospitalario en los últimos años debido, en gran parte a la selección que se ha producido por el consumo de estos antibióticos. Este bacilo Gram negativo suele presentarse en brotes asociado a pacientes de unidades críticas del hospital. Estas características corresponden a: a) Escherichia coli b) Pseudomonas aeruginosa c) Klebsiella pneumoniae d) Acinetobacter baumannii e) Stenotrophomonas maltophilia
  3. Un joven de 23 años acudió al médico por presentar lesiones papulares en gran parte del tronco y extremidades incluidas palmas de sus manos. El médico solicita examen de RPR el cual resulta positivo. Se comienza tratamiento inmediato con penicilina. El agente etiológico probable causante del cuadro clínico es: a) Chlamydia trachomatis b) Borrelia burgdorferi c) Virus varicela zoster d) Virus del Sarampión e) Treponema pallidum
  4. Un varón de 45 años de edad con VIH se atiende de urgencia por fiebre, transpiraciones nocturnas, escalofríos y diarrea. El paciente ha tenido progresiva pérdida de peso en los últimos dos meses, además de neumonía por Pneumocyistis carinii. Su recuento de linfocitos T CD4+ es 50; se identifican bacilos alcohol-ácido resistente en una muestra de desgarro y en sangre se cultivan microbacterias atípicas. La bacteria más probable es: a) Mycobacterium avium-intracelulare b) Mycobacterium tuberculosis c) Mycobacterium marinun d) Mycobacterium bovis e) Mycobacterium leprae
  1. Los papilomas laríngeos en los niños suelen ser causados por los mismos virus que producen los condilomas genitales benignos. Estos virus son: a) Papilomavirus tipo 6 y 11 b) Virus de Epstein-Barr c) Papilomavirus tipos 16 y 18 d) Virus herpes simplex tipo 2 e) Adenovirus
  2. Una mujer de 28 años presenta herpes genital recidivante, cual de las siguientes situaciones debería tener en consideración con respecto a la latencia de estos virus? a) La reactivación del virus latente durante el embarazo puede ser trasmitido al recién nacido b) El virus se trasmite por contacto con secreciones respiratorias c) Los episodios recidivantes son más graves que la primo-infección d) El virus hace latencia habitualmente en el nervio trigémino e) El adecuado tratamiento antiviral permite eliminar definitivamente el virus
  3. Una paciente de 70 años de edad internada en un asilo se rehusó a vacunarse contra la influenza, semanas después se presenta un cuadro clínico caracterizado por fiebre, mialgias y artralgias. Se hace diagnóstico de influenza y después de una semana falleció ¿Cuál de las siguientes complicaciones justifican el fallecimiento de la paciente? a) Desarrollo de complicaciones inmunológicas b) La viremia y posterior encefalitis c) La neumonía secundaria de origen bacteriano d) Infecciones persistentes en el pulmón e) Meningitis aséptica
  4. Lactante de tres meses presenta diarrea líquida que hace necesario su hospitalización por importante deshidratación, la etiología más frecuente del cuadro clínico, sería: a) Escherichia coli enterotoxigénico b) Vibrio cholerae c) Rotavirus d) Giardia amblia e) Campylobacter yeyuni
  5. Los virus con envoltura tiene la siguiente característica: a) Son lábiles a condiciones ambientales b) Se transmiten exclusivamente de forma indirecta c) Son resistentes a distintos pH d) Son de pequeño tamaño e) Su material genético es ADN