Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuestionario Virus Carcteristicas y morfofisiologia, Ejercicios de Microbiología

Cuestionario de la estructura del virus y sus caracteristicas

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 13/10/2021

DanielRegalado25
DanielRegalado25 🇲🇽

1 documento

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUESTIONARIO SOBRE VIRUS PRIMERA PARTE
MICROBIOLOGÍA
1.- Consulte la clasificación elaborada por David Baltimore y elabore un
resumen tipo tabla donde especifique los criterios que dieron origen a
dicha clasificación.
Clas
e
Tipo de
virus
Tipo de
ADN/AR
N
Característica
s
Virus según
la clase
I
Virus de
ADN
(ADNbc)
dsDNA
-virus trenzado
doble
-incorpora el núcleo
del ordenador
principal antes de
que comience a
replegar
-Uso de
polimerasas para
replegar su
genoma
-La célula debe
estar en replica
para que el virus
repliegue
Herpesviridae,
Adenoviridae, y
Papoviridae
II
Virus de
ADN
(ADNmc)
ssDNA
-genomas
circulares
-los repliegan sobre
todo dentro del
núcleo por un
mecanismo del
círculo de balanceo
Anelloviridae,
Circoviridae, y
Parvoviridae
III
Virus de
ARN
(ARNbc)
dsRNA
-La rplica trenzada
se ubica en el
capsid de la base
en el citoplasma de
la célula huésped
-se pueden dividir
en segmentos
-las claves de cada
gen para
solamente una
proteína.
Rheoviridae y
Birnaviridae
IV Virus de
ARN
(ARNmc+
)
ssRNA -tienen genomas
del ARN del
positivo-sentido
-pueden ser leídos
directamente por
los ribosomas para
Coronaviridae,
Flaviviridae,
Astroviridae, y
Picornaviridae
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuestionario Virus Carcteristicas y morfofisiologia y más Ejercicios en PDF de Microbiología solo en Docsity!

CUESTIONARIO SOBRE VIRUS PRIMERA PARTE

MICROBIOLOGÍA

1.- Consulte la clasificación elaborada por David Baltimore y elabore un resumen tipo tabla donde especifique los criterios que dieron origen a dicha clasificación.

Clas

e

Tipo de

virus

Tipo de

ADN/AR

N

Característica

s

Virus según

la clase

I

Virus de ADN (ADNbc) dsDNA -virus trenzado doble -incorpora el núcleo del ordenador principal antes de que comience a replegar -Uso de polimerasas para replegar su genoma -La célula debe estar en replica para que el virus repliegue Herpesviridae, Adenoviridae, y Papoviridae II Virus de ADN (ADNmc) ssDNA -genomas circulares -los repliegan sobre todo dentro del núcleo por un mecanismo del círculo de balanceo Anelloviridae, Circoviridae, y Parvoviridae III Virus de ARN (ARNbc) dsRNA -La rplica trenzada se ubica en el capsid de la base en el citoplasma de la célula huésped -se pueden dividir en segmentos -las claves de cada gen para solamente una proteína. Rheoviridae y Birnaviridae IV Virus de ARN (ARNmc+ ) ssRNA -tienen genomas del ARN del positivo-sentido -pueden ser leídos directamente por los ribosomas para Coronaviridae, Flaviviridae, Astroviridae, y Picornaviridae

traducir a las proteínas -El policistrónico mRNA se traduce a un polyprotein que se hienda posteriormente a las proteínas separadas de la forma. -Los virus con la transcripción compleja utilizan frameshifting ribosomal V Virus de ARN (ARNmc-) ssRNA -tiene un genoma del ARN del negativo-sentido -debe ser transcrito por una polimerasa viral para producir un cabo legible del mRNA. -pueden ser divididos en segmentos o no segmentados Orthomyxovirida e, Paramyxoviridae, y Rhabodviridae VI Virus de ARN (ARNmcR T) ssRNA del Positivo- sentido -tienen un sentido positivo -genoma de una sola fila del ARN -réplica a través de un intermedio de la DNA -El ARN es convertido a la DNA por transcriptase reverso -la DNA se empalma en el genoma del ordenador principal para la transcripción subsiguiente y la traslación usando el integrase de la enzima. Metaviridae y Pseudoviridae VII Virus de ADN dsDNA -tienen un genoma doble-trenzado de Hepatitis B

Siglo I A.C. Aulo Cornelio Celso Utiliza el pronombre virus por primera vez Denominación a sustancia venenosa dentro de la saliva de animales con Rabia 1882 Adolf Mayer Causa o provoca transmisión de la enfermedad del mosaico de tabaco a una planta La sustancia, toxina o entidad denominada virus puede ser transmisible 1884 Charles Chamberland Inventa un filtro que retiene bacterias y Dimitri Ivanovski lo utiliza para una planta con mosaico de tabaco, por error infecta plantas y se da cuenta que el material pudo pasar a través de los poros del tamaño de bacterias Se descubre que el virus o entidad es mas pequeño que una bacteria 1885 Louis Pasteur Desarrolla la primera vacuna antirrábica Proporciona la inmunización viral sin darse cuenta de que era lo que trataba 1899 Maritnus Beijerinck Observo que el agente infeccioso se multiplica dentro de células vivas Proporciona la teoría de Contagium Vivum Fluidum 1899 Friederich Hoefler Fiebre aftosa; se dan cuenta de que no es una toxina Se da comienzo a la idea de que podría ser un organismo 1915 Frederick Twort Descubre agentes que infectan bacterias Los virus pueden infectar bacterias 1917 Félix d'Herelle dio el nombre de bacteriófagos por su capacidad de lisar bacterias Se le da el nombre a los bacteriófagos 1918 MUNDO

EL MUNDO SE

PERCATA DE LA

ENFERMEDAD DE LA

INFLUENZA

DA CONOCIMEINTO

SOBRE LA

PANDEMIA

Félix d'Herelle y Frederick Twort Descubren Bacteriófago de estafilococos Bacteriófago de Se descubren los Bacteriofagos

shigellas Bacteriófago de salmonelas 1921 Yvonne Barr y Bert Achong mostró que el virus previamente desconocido era un tipo de virus del herpes, el cual fue nombrado el virus de Epstein-Barr. virus de Epstein- Barr 1927 Juan Manuel de Aréjula La fiebre amarilla y su virus son descubiertos al aislarlos Virus de la fiebre amarilla 1928 John Burdon Sanderson Descubren entidades dentro de bacterias Propone que los virus son ancestros de los organismos celulares 1928 H.B Maitland y M.C. Cultivan virus en suspensión de riñones de gallina Se logra cultivar virus en tejido linfatico, riñones y cornea de animal 1931 Erns Ruslsa y Max Knoll Obtienen las primeras imágenes microscópicas de un virus Se logra observar el virus por primera vez 1931 Ernest William Goodpasture Descubre el virus de la influenza Se percata del virus de la influenza y relacionados 1935 Wendell Stanley Descubren que el virus del mosaico de tabaco este compuesto por proteínas y ARN Se da inicio a las teorías genéticas de el virus 1938 Sydney Brenner se acuñó por primera vez el termino de biología molecular Empieza la investigación a nivel molecular 1943 Benjamin Rush y sus estudios Se estudia y se descubre enfermedad infecciosa causada por el virus del dengue Virus del dengue 1949 John Franklin, Thomas Weller y Robbins Cultivan polio en embrion El virus infecta humanos 1949 ¿? El enterovirus y sus aproximadamente 68 serotipos se descubren Se descubre el Enterovirus

 Solo el 3% de los virus en la tierra se encuentran en el aire 4.- Busque, escriba y discuta la definición de Luria y Darnell sobre los virus.

Existen 2 definiciones dadas:

o La segunda definición nos habla de "Los virus son entidades

cuyo genoma son elementos de ácido nucleico que se replican

dentro de células vivas usando la maquinaria de síntesis celular,

determinado la formación de elementos especializados que

permiten la transferencia del genoma viral a otras células". Esta

se basa en la estructuración viral.

o La primera definición se hizo en 1967 “entidades cuyo genoma

está conformado por ácido desoxirribonucleico (ADN) o

ribonucleico (ARN), que se reproducen dentro de células vivas y

que usan la maquinaria metabólica celular para dirigir la síntesis

de partículas especializadas, conformando el virión que contiene

el genoma viral y que será, en último término, transferido de una

célula a otra”

5.- Describa cada una de las 4 estructuras básicas de los virus.

o VIRUS HELICOIDALES : Las cápsides helicoidales están compuestas de

un solo tipo de subunidad proteica acumulada alrededor de un eje central para forma una estructura helicoidal. La hélice puede tener un centro hueco, lo que hace que se vea como un tubo hueco. Esta disposición da como resultado viriones con formas cilíndricas o filamentosas. Estos viriones pueden ser desde cortos y muy rígidos hasta largos y muy flexibles.

o VIRUS ICOSAÉDRICOS : La simetría de las cápsides icosaédricas le da a

los virus un aspecto esférico bajo el microscopio, pero las subunidades de proteínas se encuentran en realidad organizadas en un patrón geométrico regular similar a una pelota de fútbol, no son realmente esféricas. Una

forma icosaédrica es la forma más eficiente para crear una estructura resistente a partir de múltiples copias de una sola proteína. Esta forma se utiliza debido a que puede ser construida a partir de una sola unidad de proteína básica que se repite. Esto ahorra espacio en el genoma viral.

o VIRUS CON ENVOLTURA : Algunos virus son capaces de rodearse

(envolverse) en una parte de la membrana celular de su huésped. El virus puede usar la membrana externa de la célula huésped o una membrana interna como, por ejemplo, la membrana nuclear o el retículo endoplásmico. De esta forma, el virus gana una bicapa lipídica externa conocida como envoltura viral. Esta membrana está llena de proteínas codificadas tanto por el genoma viral como por el genoma huésped. Sin embargo, la misma membrana lipídica y cualquier carbohidrato presente proviene totalmente de la célula huésped.

o VIRUS COMPLEJOS : Los virus complejos poseen una cápside que no es

estrictamente helicoidal ni icosaédrica y pueden tener más estructuras, tales como colas proteicas o una pared exterior compleja. Las subunidades proteicas del virus se auto ensamblaran a una cápside, pero el ADN de los virus complejos también codifica proteínas que ayudan a construir la cápside del virus. Muchos virus fago tienen forma compleja; poseen una cabeza icosaédrica unida a una cola helicoidal. La cola puede tener una placa basal con fibras de cola hechas de proteína. Algunos virus complejos no poseen fibras de cola. 6.- Elabore un dibujo que describa claramente la replicación viral típica.

Adenoviridae Celas epiteliales, linfoides y adenoides.

8.- Elabore una lista de diferencias entre la replicación viral del Poliovirus versus la de los Adenovirus. Adenovirus: ٭ La incubación es dirigida por adhesina ٭ codifican su propia ADN-polimerasa ٭ El ADN se replica por un mecanismo de dislocación de las hebras ٭ No hay Fragmentos de Okazaki ٭ ambas hebras se sintetizan en modo continuo. ٭ Se replica en mucosa Poliovirus : ٭ Cuenta con ARN polimerasa vírica ٭ cada molécula del ARN positivo vírico se copia a una cadena complementaria de ARN negativo ٭ Se replica en motoneurona ٭ infecta células humanas por unión con un receptor similar al de la inmunoglobulina CD 9.- ¿Qué significan las siglas ICTV? ¿Qué lineamientos expone y sobre qué fundamentos?

Se creó un comité, más tarde llamado Comité Internacional de

Taxonomía de Virus (ICTV), al que se le otorgó la tarea de desarrollar

un esquema taxonómico único y universal para todos los virus que

infectan a animales (vertebrados, invertebrados y protozoos), plantas

(plantas superiores y algas), hongos, bacterias y arqueas.

El ICTV fue creado como un comité de la División de Virología de la

Unión Internacional de Sociedades Microbiológicas (IUMS) y se rige

por los Estatutos aprobados por la División de Virología. Los Estatutos

siguientes:

o Desarrollar una taxonomía de virus acordada internacionalmente

(el término “virus” para este propósito incluye a los viroides y

algunos grupos importantes de virus satélite).

o Desarrollar nombres acordados internacionalmente para estos

taxones.

o Comunicar las decisiones taxonómicas a la comunidad

internacional de virólogos

o Mantener un índice de nombres de virus.

10.- ¿Cuántos virus se calcula que existen, en cuántas especies, en cuántos géneros y en cuántas familias? (Sólo estadísticas).

Según la OMS en relación con el ICTV existen 39 clases, 59 órdenes,

8 subórdenes, 189 familias, 136 subfamilias, 2224 géneros, 70

subgéneros, 9110 especies.

11.- Elabore una tabla que incluya todas las familias de virus animales que contienen miembros capaces de infectar a seres humanos y ordénelos según su genoma. Familia Genero Medios de contagio ¿Qué causa? Tipo de Genoma Poxviridae Orthopoxvirus, Parapoxvirus, Molluscipoxvirus Monos, moluscos, humano Viruela e infecciones localizadas Virus ADN envueltos de doble cadena Herpesviridae Herpes simplex, Varicellavirus, Cytomegalovirus Lymphocryptovir us Animales bovinos, porcinos, Equinos, Aviar, pavo. Varicela, herpes, cito megalia, Virus de Epstein- Barr Virus ADN envueltos de doble cadena Adenoviridae Mastadenovirus Aguas contaminadas, secreciones, Ganado bovino, equino y aviar infecciones en las vías respiratorias, conjuntivitis, cistitis Virus ADN no envueltos de doble o simple

artrópodos hematófagos, especialmente insectos (moscas y mosquitos) y arácnidos (garrapatas). Flaviviridae Flavivirus artrópodos, principalmente por especies de mosquitos de los géneros Aedes y Culex (Culicidae) Fiebre amarilla, hepatitis C Virus ARN envueltos Coronaviridae Coronavirus ganado vacuno, los camellos y los murciélagos, perros, roedores

SARS,

enfermedades similares al resfriado, Virus ARN envueltos Paramyxoviridae Morbillivirus, Pneumovirus ganado vacuno, aunque también a búfalos, jirafas, ñus y antílopes. Sarampión, sinusitis, Para influenza, parotidis, peste bovina Virus ARN envueltos Rhabdoviridae Lyssavirus Animales domésticos, Animales silvestres, mapaches, los murciélagos, las mofetas y los zorros Rabia Virus ARN envueltos Filoviridae Filovirus Aves, chimpancés y orangutanes, porcino fiebre hemorrágica, Virus de Marburg y Ebola Virus ARN envueltos Orthomyxoviridae Influenza patos, pollos, cerdos, ballenas, caballos, focas, gatos, vacas. enfermedad respiratoria, infectan la nariz, la garganta y en algunos casos los pulmones Virus ARN envueltos

12.- Elabore una tabla comparativa sobre el virus de la rabia, parvovirus B19 y Bocavirus humanos, debe incluir la información básica siguiente:

  • Familia, subfamilia y género (subtipos, si los hay).
  • Características estructurales (tamaño, simetría cápside, envoltura, genoma, capsómeros, proteínas, proteínas no estructurales y enzimas).
  • Manifestaciones clínicas.
  • Fisiopatología, periodo de latencia y fase infecciosa.
  • Epidemiología (situación en México).
  • Diagnostico y diagnóstico diferencial.
  • Tratamiento.
  • Prevención. RABIA (Lyssavirus)

PARVOVIRUS

B

BOCAVIRUS

(Parvoviridae) FAMILIA: Rhabdoviridae Parvoviridae Parvoviridae SUBFAMILIA: - Erithrovirus Parvovirinae GÉNERO: Lyssavirus Erythroparvovirus Bocavirus TAMAÑO diámetro de 50 a 95 nm y una longitud de 130 a 380 nm 18 a 26 nm de diámetro 150 a 600 nm de tamaño SIMETRIA CAPSIDE - cápside icosaédrica cápside icosaédrica ENVOLTURA envoltura con espículas carente de envoltura carente de envoltura GENOMA El genoma es lineal no segmentado con ARN antisentido El genoma del virus B19 se compone de una molécula de ADN monocatenario lineal con un peso molecular de 1,5 a 1,8 × 10 6 Da (5.500 bases delongitud) genoma de alrededor de 5.3 kb CAPSÓMEROS - - cápside formada por cerca de 60 capsómeros PROTEÍNAS presenta cinco proteínas: G, N, P, 2 proteínas NO dos proteínas de la

la proteína de 11 kDa. Los estudios encontraron del 5 al 10% de prevalencia del HBoV entre niños de todo el mundo con infecciones del tracto respiratorio superior o inferior, la mayoría durante el invierno. Puesto que el HBoV se asocia normalmente con otros virus respiratorios, es difícil determinar si es la causa de la infección del tracto respiratorio o simplemente un virus pasajero PERIODO DE LATENCIA El periodo de incubación de la rabia es muy largo y varía desde 1- 3 meses a 1 año. 1-2 semanas 1-2 semanas FASE INFECCIOSA El curso clínico de la rabia humana se puede dividir en 4 fases: periodo de incubación, periodo prodrómico, fase neurológica aguda y fase de coma. La fase febril inicial es la fase infecciosa. En esta etapa, la producción de eritrocitos se detiene aproximadamente durante 1 semana debido a la muerte de las células precursoras provocada por el virus Se presenta enfermedad respiratoria aguda, que en los niños pequeños puede ser grave EPIDEMIOLOGÍA En el período 2000-2015 se registraron 47 casos de rabia humana, de los cuales 42 El estudio de un brote de infección por parvovirus B19 (eritema Los bocavirus presentan una distribución mundial y

(89%) fueron por agresiones de animales silvestres (principalmente murciélago y zorrillo) infeccioso) circunscrito al Servicio de Urgencias del Instituto Nacional de Pediatría, mostró que hubo 155 individuos susceptibles, 39 (25.2%) hombres y 116 (74.8%) mujeres. Por grupo de edad hubo 12 (7.7%) menores de un año; 13 (8.4%) de uno a cuatro años; 18 (11.6%) de cinco a 14 años y tres (2.0%) de 15 a 24 años. Por lo tanto, cerca del 30% (46) de la población expuesta era de niños, pero ni uno afectado. Se realizó un estudio clinico-epidemiológico a 25 personas con edad promedio de 29 años (límites 25 a 49) clasificados inicialmente 9 (36%) como sospechosos y 16 (64%) como probables. De las 24 determinaciones serológicas de anticuerpos IgM para B19 con la prueba de producen enfermedades en los niños menores de 2 años. Los virus se transmiten en las secreciones respiratorias pero también pueden aislarse en las heces.

disponible para animales domésticos Existen vacunas para la población de riesgo. Se han realizado programas de vacunación para controlarla rabia en mamíferos de bosque control de la infección. recomendaciones de aislamiento por HBoV porque puede ser sólo uno de los muchos agentes causantes de la enfermedad respiratoria en niños. Tome precauciones para prevenir el contacto con secreciones orales o respiratorias. Bibliografías:

٭ Berríos Etchegaray, P. B. E. (2011). Antecedentes generales de los

virus animales. BOLETIN VETERINARIO OFICIAL, 13(1), 1–10.

https://www2.sag.gob.cl/Pecuaria/bvo/BVO_13_I_semestre_2011/

PDF_articulos/articulo_dr_berrios_virus.pdf

٭ CDC. (2021, 11 mayo). CDC Works 24/7. Centers for Disease

Control and Prevention. https://www.cdc.gov/spanish/

٭ Conocimiento, V. A. (2020, 26 octubre). El origen de los virus:

Cronología interactiva. OpenMind.

https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/investigacion/origen-

de-los-virus-enigma-ayudara-entender-evolucion/

٭ Infecciones víricas. (2010, 1 junio). PubMed Central (PMC).

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7143705/

٭ Madigan, M. T. (2015). Brock: Biología De Los Microorganismos

(14.a ed.). Pearson Educación.

٭ Mayo Clinic - Mayo Clinic. (2021, 25 marzo). Virologia.

https://www.mayoclinic.org/es-es

٭ Stuart G. Siddell. (2020). Introducción a la taxonomía de virus.

13/05/2021, de ICTV Sitio web: https://talk.ictvonline.org/ictv

reports/ictv_online_report/introduction/

٭ Murray, P. R., & Rosenthal, K. S. (2017). Microbiología médica (8a

edición) (+ StudentConsult en español) (8.a ed.). Elsevier España,

S.L.U.

٭ Shaffer, C. (2019a, febrero 26). El sistema de clasificación de

Baltimore. News-Medical.Net. https://www.news-medical.net/life-

sciences/The-Baltimore-Classification-System-(Spanish).aspx

٭ Tubío, C. J. M. (2019, 6 abril). Sydney Brenner: más que un premio

Nobel, fue el padre de la biología molecular. La Voz de Galicia.

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2019/04/06/pre

mio-nobel-padre-biologia-molecular/

0003_201904G6P23994.htm#:%7E:text=Sydney%20Brenner%3A

%20m%C3%A1s%20que%20un,padre%20de%20la%20biolog

%C3%ADa%20molecular

٭ Mancebo HA, González RA, González SN, et al. Estudio de un brote

de infección por parvovirus B19 en un hospital de la Ciudad de

México. Acta Pediatr Mex. 2006;27(2):66-72.

https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2006/apm

62c.pdf

٭ Estructuras de los Virus. (2021, 25 febrero). ck-12.

https://flexbooks.ck12.org/cbook/ck-12-conceptos-biologia/sectio

n/7.9/primary/lesson/estructuras-de-los-virus