






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El presente documento consta de información acerca de la Ley orgánica y otras leyes en Venezuela
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ECONOMÍA Y FINANZAS ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÚBLICA-IUT DIRECCIÓN DE PREGRADO ASIGNATURA: DERECHO 2 DO^ SEMESTRE, SECCIÓN E
Docente: Bachilleres: Francisca López Regges Keyli Caracas, Abril de 2021.
a) Define que son las Nulidades de los Actos Administrativos Un acto administrativo nulo de pleno derecho es ineficaz y carece de efectos jurídicos por contravenir gravemente las normas que regulan la competencia en su adopción, el procedimiento establecido o su contenido. Son actos nulos de pleno derecho los contrarios a las normas imperativas o prohibitivas salvo que en ellas se disponga otra cosa (art. 6.3 del Código Civil). b) Explique las clases de Nulidades del Acto Administrativos Nulidad relativa Opera cuando si bien el acto administrativo tiene todos los seis elementos o requisitos constitutivos (motivo, contenido, sujeto competente, procedimiento, fin y forma), es imperfecto en uno de ellos, salvo que impida la realización del fin en cuyo caso la nulidad es absoluta y no se puede arreglar más que anulando lo actuado. El acto relativamente nulo se presume legítimo y puede ser aplicado mientras judicialmente no se declare lo contrario. Ejemplo: El órgano que dictó el acto no es el competente. En ese caso, es posible convalidar ese vicio si el órgano competente decide dictar un nuevo acto, mencionando que se detectó esa disconformidad jurídica y simultáneamente la corrige, adoptando como suyo dicho acto. Nulidad absoluta Opera cuando un acto administrativo carece de uno o varios de sus elementos constitutivos, real o jurídicamente, conllevando a que no se presuma legítimo ni pueda ser aplicado. Ejemplo : Se indica que una Junta Directiva adoptó un determinado acuerdo con sustento en un estudio técnico y resulta que al verificar en las actas se comprueba que dicho estudio no existe. Eso significa que el elemento motivo está ausente y la nulidad de ese acuerdo es absoluta. La LGAP es clara al señalar que cuando exista duda sobre la existencia o importancia del vicio, sea sobre la calificación del tipo de invalidez, debe optarse por la
legitimado, es decir solamente en los casos en que el acto afecte sus derechos subjetivos o intereses legítimos. Los actos administrativos son regulares o irregulares. Los regulares son anulables, es decir que si tienen vicios, éstos son subsanables. Los irregulares son los que están gravemente viciados y su nulidad es absoluta e insanable. b) Explique las clases de Nulidades del Acto Administrativos En el derecho son nulos los actos cuyos vicios es insubsanable y carecen de validez, en el cual no surten ningún efecto jurídico. La nulidad absoluta se aplica en las reglas siguientes: Puede ser declarado de oficio por el juez. Puede pedir que se lo declare todos los interesados, con excepción del que ha realizado el acto conociendo o debiendo conocer al vicio que lo invalidaba. Puede pedir su declaración del Ministerio Público. No es susceptible de confirmación. La acción de nulidad es imprescriptible. La nulidad relativa se aplica: No puede ser declarada de oficio por el juez, sino a petición de partes. No puede pedir su declaratoria el Ministerio Público. Puede ser confirmado por los interesados. La acción prescribe con el transcurso del tiempo. c) Elabore un Mapa conceptual de un Recurso de Jerárquico
a) Define que son las Nulidades de los Actos Administrativos Se entiende por acto administrativo, las declaraciones de voluntad, de juicio o de sensatez, emanadas de los órganos de la intendencia y que tengan por objeto de producir efectos de derecho, generales o individuales. b) Explique las clases de Nulidades del Acto Administrativos Actos de trámite: Forma aquellos actos que la intendencia dicto en que medio ningún procedimiento previo (Análogos a los interiores interlocutorios) Acto principal o definitivo: Forma aquellos actos dictados en el objeto de poner final a un determinado procedimiento administrativo y debe continuar la voluntad definitiva del órgano competente sobre la solicitud hecha. Acto de ejecución: Forma aquellos actos administrativos dictados para desempeñar a un acto principal o definitivo.
a) Define que son las Nulidades de los Actos Administrativos La nulidad es la sanción legal que priva de sus efectos normales a un acto administrativo, en virtud de un vicio originario, es decir, existente en el momento de su emisión. La ilicitud en el objeto, en el fin o en la condición del acto produce su nulidad, ya sea absoluta o relativa. La nulidad es consecuencia de un vicio en los elementos constitutivos del acto. En el derecho administrativo el particular o administrador sólo puede pedir la nulidad si está legitimado, es decir solamente en los casos en que el acto afecte sus derechos subjetivos o intereses legítimo. Los actos administrativos son regulares o irregulares. Los regulares son anulables, es decir que si tienen vicios, éstos son subsanables. Los irregulares son los que están gravemente viciados y su nulidad es absoluta e insanable. b) Explique las clases de Nulidades del Acto Administrativos
La nulidad absoluta: La nulidad absoluta es aquella que se produce por un objeto o causa ilícita o por la omisión de algún requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos o contratos y no a la calidad o estado de las personas que los ejecutan o acuerdan, es por eso que este tipo de nulidad debe ser decretada por un juez. La nulidad relativa: La nulidad relativa, es la que se produce por cualquier otra especie de vicio y da derecho a la rescisión del acto o contrato. La falta de forma establecida por la ley, si no se trata de actos solemnes, así como el error, el dolo, la violencia, la lesión, y la incapacidad de cualquiera de los autores del acto, produce la nulidad relativa del mismo. c) Elabore un Mapa conceptual de un Recurso de Jerárquico a) Define que son las Nulidades de los Actos Administrativos
La nulidad es la sanción legal que priva de sus efectos normales a un acto administrativo, en virtud de un vicio originario, es decir, existente en el momento de su emisión. La ilegalidad en el objeto, en el fin o en la condición del acto produce su nulidad, ya sea absoluta o relativa. Es la situación jurídica en los elementos constitutivos del acto esto quiere decir que en el derecho administrativo solo se puede pedir la nulidad si está certificado y es solamente en los casos en que los actos afecte sus derechos subjetivos o intereses legítimos. Los actos administrativos deben estar apegados a las normas jurídicas y todos surgen con la presunción de que son válidos. Y que la nulidad se encarga de la sanción legal que priva de sus efectos normales en virtud de un vicio originario. b) Explique las clases de Nulidades del Acto Administrativos La nulidad absoluta: Es aquella que se produce por un objeto o causa ilícita o por la omisión de algún requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos o contratos y no a la calidad o estado de las personas que lo ejecutan, es por eso que este tipo de nulidad debe ser decretada por un juez. La nulidad relativa: Es la que produce por cualquier por cualquier otra especie de vicio y da derecho a la rescisión del acto. Es la forma establecida por la Ley, si no se trata de los actos solemnes, el dolo, la violencia, la lesión y la incapacidad de cualquiera de los autores del acto y produce la nulidad relativa del mismo. Actos nulos y actos anulables: Cuando el defecto está determinado a priori por la ley, el vicio es rígido en la mayoría de los casos, se trata de actos nulos y de nulidad manifiesta. En los actos nulos el vicio se encuentra patente en el acto y no es susceptible de confirmación. Cuando el acto es afectado por un vicio no manifiesto y flexible en la mayoría de los casos, se está ante un acto anulable y de nulidad no manifiesta. En los actos anulables es requisito realizar una investigación previa a la sanción de nulidad y es susceptible de confirmación. Nulidad total y nulidad parcial: La nulidad total afecta a todo el acto, y es amplia en materia contractual, ya que la nulidad de una de las cláusulas conduce generalmente a la nulidad de las demás. Supuestos en que no es nulo todo el contrato sino que puede ser nula una determinada cláusula del mismo. Se admite por la jurisprudencia la posibilidad de la nulidad parcial de los contratos.
La nulidad parcial afecta a parte del acto, es requisito indispensable que el sea divisible, que separadas las cláusulas nulas el negocio no pierda su esencia, que conserve su naturaleza y economía. Es amplia en materia testamentaria y restringida en materia contractual. c) Elabore un Mapa conceptual de un Recurso de Jerárquico