











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los cuidados paliativos son una rama de la medicina que se encarga de prevenir y aliviar el sufrimiento de pacientes con enfermedades terminales, brindando una mejor calidad de vida posible. Este documento aborda el manejo de síntomas, establecimiento de metas de tratamiento, comunicación, apoyo psicosocial y espiritual, y calidad de vida física, psicológica, social y espiritual. Se incluye la historia de la especialidad y los derechos de los enfermos terminales.
Qué aprenderás
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
➢ Son la rama de la medicina que se encarga de prevenir y aliviar el sufrimiento así como brindar una mejor calidad de vida posible a pacientes que padecen de una enfermedad terminal y que compromete su vida.
✓ Físicas. ✓ Psicológicas. ✓ Sociales. ✓ Espirituales del enfermo. Los esfuerzos terapéuticos deben orientarse a NO curar, sino a cuidar, NO a tratar la enfermedad, sino a cuidar al enfermo, NO a atajar las causas, sino a aliviar los síntomas.
Los cuidados paliativos deben aplicarse en los primeros momentos de la enfermedad junto con otras terapias: Para los cuidados de duelo también se debe tomar en cuenta al equipo de salud, ya que también pasan por un proceso.
➢ Los cuidados Paliativos comienzan en Londres, alrededor de 1970, cuando la Doctora Cicely Saunders promueve un primer centro dedicado a la atención de enfermeros terminales. ➢En 1976 en el Hospital General de México se creó la Clínica del Dolor.
➢Medicina. ➢ Enfermería. ➢ Psicología. ➢ Tanatología. ➢ Trabajo Social. ➢ Nutrición. Estos personales de salud igual se dividen para adultos y pediatría.
❖ La SECPAL (Sociedad Española de Cuidados Paliativos) ha precisado el siguiente protocolo diagnóstico, para considerar a un paciente como terminal.
La práctica de los cuidados paliativos se apoya en:
Los cuidados paliativos no tienen como objetivo la muerte del enfermo, sino que cuidan de su vida mientras este llega a su fin, alivian su sufrimiento y proporcionan los medios para una muerte tolerable. La eutanasia, por su parte, se olvida del paciente. Lo omite eliminándolo, no lo acompaña en el proceso de morir.