Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuidados Paliativos: Alivio y Mejora de Vida en Enfermos Terminales, Guías, Proyectos, Investigaciones de Bioética

Los cuidados paliativos son una rama de la medicina que se encarga de prevenir y aliviar el sufrimiento de pacientes con enfermedades terminales, brindando una mejor calidad de vida posible. Este documento aborda el manejo de síntomas, establecimiento de metas de tratamiento, comunicación, apoyo psicosocial y espiritual, y calidad de vida física, psicológica, social y espiritual. Se incluye la historia de la especialidad y los derechos de los enfermos terminales.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se define la calidad de vida según la OMS?
  • ¿Qué son los cuidados paliativos y qué objetivos tienen?
  • ¿Cómo se provee apoyo psicosocial y espiritual a los pacientes y sus familias?
  • ¿Qué papel desempeña la comunicación en los cuidados paliativos?
  • ¿Cómo se manejan los síntomas en los cuidados paliativos?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 08/10/2021

jessica-flores-rojas
jessica-flores-rojas 🇲🇽

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuidados Paliativos: Alivio y Mejora de Vida en Enfermos Terminales y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Bioética solo en Docsity!

➢ Son la rama de la medicina que se encarga de prevenir y aliviar el sufrimiento así como brindar una mejor calidad de vida posible a pacientes que padecen de una enfermedad terminal y que compromete su vida.

✓ Físicas. ✓ Psicológicas. ✓ Sociales. ✓ Espirituales del enfermo. Los esfuerzos terapéuticos deben orientarse a NO curar, sino a cuidar, NO a tratar la enfermedad, sino a cuidar al enfermo, NO a atajar las causas, sino a aliviar los síntomas.

Los cuidados paliativos deben aplicarse en los primeros momentos de la enfermedad junto con otras terapias: Para los cuidados de duelo también se debe tomar en cuenta al equipo de salud, ya que también pasan por un proceso.

➢ Los cuidados Paliativos comienzan en Londres, alrededor de 1970, cuando la Doctora Cicely Saunders promueve un primer centro dedicado a la atención de enfermeros terminales. ➢En 1976 en el Hospital General de México se creó la Clínica del Dolor.

➢Medicina. ➢ Enfermería. ➢ Psicología. ➢ Tanatología. ➢ Trabajo Social. ➢ Nutrición. Estos personales de salud igual se dividen para adultos y pediatría.

  • Tengo el derecho de obtener una respuesta honesta, cualquiera que sea mi pregunta.
  • Tengo el derecho de no ser engañado
  • Tengo el derecho de recibir ayuda de mi familia y para mi familia en la aceptación de mi muerte
  • Tengo el derecho de morir en paz y con dignidad.
  • Tengo el derecho de conservar mi individualidad y de no ser juzgado por mis decisiones, que pueden ser contrarias a las creencias de otros
  • Tengo el derecho de ser cuidado por personas sensibles y competentes, que van a intentar comprender mis necesidades y que serán capaces de encontrar algunas satisfacciones ayudándome a entrenarme con la muerte.
  • Tengo el derecho de que mi cuerpo sea respetado después de mi muerte.

❖ La SECPAL (Sociedad Española de Cuidados Paliativos) ha precisado el siguiente protocolo diagnóstico, para considerar a un paciente como terminal.

  1. Presencia de enfermedad avanzada, progresiva e incurable.
  2. Falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico.
  3. Presencia de numerosos problemas o síntoma intensos, múltiples, multifactoriales, y cambiantes (el dolor es uno de ellos).
  4. Gran impacto emocional en paciente, familiares y equipo terapéutico. Relacionado con implícita o explícitamente con la presencia de la muerte.
  5. Pronóstico de vida inferior a seis meses.

La práctica de los cuidados paliativos se apoya en:

  • Tratamiento de síntomas.
  • Información y comunicación.
  • Apoyo emocional al paciente y familia.
  • Equipo de trabajo multidisciplinar.

Los cuidados paliativos no tienen como objetivo la muerte del enfermo, sino que cuidan de su vida mientras este llega a su fin, alivian su sufrimiento y proporcionan los medios para una muerte tolerable. La eutanasia, por su parte, se olvida del paciente. Lo omite eliminándolo, no lo acompaña en el proceso de morir.

VÍDEO: