Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de la Realidad Nacional: Cultura e Identidad Nacional - Unidad 1, Diapositivas de Análisis Elemental

Es una presentación en la cual de habla de la unidad 1 de la materia de Análisis de la realidad

Tipo: Diapositivas

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 20/02/2022

carlos-danilo-roque-gonzalez
carlos-danilo-roque-gonzalez 🇲🇽

2 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANALISIS DE LA REALIDAD NACIONAL
CULTURA E
IDENTIDAD
NACIONAL
U N I D A D 1
R O Q U E G O N Z A L E Z C A R L O S D A N I L O N °
2 1 0 5 1 7 0 5
I N G . E D G A R A L L A N L O P E Z A R T E A G A
.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de la Realidad Nacional: Cultura e Identidad Nacional - Unidad 1 y más Diapositivas en PDF de Análisis Elemental solo en Docsity!

ANALISIS DE LA REALIDAD NACIONAL

CULTURA E

IDENTIDAD

NACIONAL

U N I D A D 1 R O Q U E G O N Z A L E Z C A R L O S D A N I L O N ° 2 1 0 5 1 7 0 5 I N G. E D G A R A L L A N L O P E Z A R T E A G A .

TEMARIO

1.1 Breve historia de México

1.2 Cultura y sus diversas concepciones

1.2.1 México como país pluricultural

1.3 Los valores del mexicano

1.4 Aspectos de la identidad

1.4.1 Raíces nacionales

1.4.2 Etnias y Tradiciones

1.4.3 Etnocentrismo

1.1 BREVE HISTORIA DE MÉXICO Su gobierno fue verdaderamente largo, de 1876 a 1911, con dos interrupciones: una de dos meses, entre 1876 y 1877, en que dejó el poder a Juan N. Méndez, y otra entre 1880 Y1884 cuando gobernó Manuel González Se desarrollo en tres periodos: fueron de instauración, consolidación y crisis. a estructura del proceso de La modernización empieza con el gobierno de Porfirio Díaz, ya que muchos autores califican a este periodo como una dictadura progresista, al elevar el nivel de producción a través de impulsar los ferrocarriles, al restaurar la minería, al expandir la explotación del henequén y de los ingenios azucareros La caida de Diaz fue a causa de las tiendas de raya disfrazadas, dando la realidad a la esclavitud.

PORFIRIATO

Este duro de 1928 a 1934 con el gobierno de Emilio Portes Gil como presidente interino del país, y con el inicio del gobierno de Lázaro Cárdena El Maximato fue una importante fuerza industrializadora y modernizadora del país. Enfrentó abiertamente los privilegios de la Iglesia Católica y procedió al reparto de tierras, la reforma agraria y la interconexión de los distintos rincones de México a través de la red vial Calles fue expulsado del país por Cárdenas en 1936, iniciando un exilio en Estados Unidos que duró hasta 1941, arrebatándole así toda influencia política en el país.

MAXIMATO

1.1 BREVE HISTORIA DE MÉXICO

1.2 CULTURA Y SUS DIVERSAS CONCEPCIONES. La concepción descriptiva de la cultura se refiere al conjunto diverso de valores, Lo que define a nuestra cultura como «moderna» es el hecho de que, desde fines del siglo XV, la producción y la circulación de las formas simbólicas han estado creciente e irreversiblemente atrapadas en procesos de mercantilización y transmisión que ahora poseen un carácter global. Se dice que México es un país multicultural y pluriétnico porque tiene múltiples culturas y está conformado por muchos grupos étnicos, mejor conocidos como pueblos indígenas, originarios de una tierra, con costumbres, lenguas y culturas propias. creencias, costumbres, convenciones, hábitos y prácticas característicos de una sociedad particular o de un periodo histórico.

1.2.1. MEXICO COMO PAIS PLURICULTURAL La pluralidad de la Nación la dan los pueblos indígenas, ladiversidad también. Ellos nunca han dejado este país. Sus patrimonios naturales, sus propiedades, sus conocimientos y sabidurías, sus esfuerzos en el trabajo, el dinero que ganan, está a disposición de sus familias, de sus comunidades, de México México ha sido un país pluricultural.

1.4 ASPECTOS DE LA IDENTIDAD. Conjunto de características, datos o informaciones que son propias de una persona o un grupo y que permiten diferenciarlos del resto: la identidad de un pueblo. Por ejemplo: El conjunto de valores, símbolos, creencias y costumbres de una cultura.

1.4.1. RAÍCES NACIONALES. México es étnicamente diverso. El segundo artículo de la Constitución Mexicana define el país para ser una nación pluricultural al principio fundada sobre el principio de los pueblos indígenas. Aunque no haya ninguna estadística oficial para la identidad étnica del país, se estima que alrededor del 75% de la población es étnicamente Mestizo, y el 12% es puramente Amerindio. Los Blancos constituyen un 12% de la población, donde se destacan principalmente los descendientes de españoles, franceses, mientras que otros grupos étnicos (afro- mexicano, arábigo- mexicano y asiático-mexicano) constituyen menos del 2% de la población total.

1.4.3 ETNOCENTRISMO. Las creencias etnocéntricas de superioridad son usualmente vinculadas a sentimientos de desconfianza y temor, así como también se relacionan con acciones que son diseñadas para limitar el contacto con miembros del otro grupo y para ejercer discriminación. Es la actitud o punto de vista por el que se analiza el mundo de acuerdo con los parámetros de la cultura propia. El etnocentrismo suele implicar la creencia de que el grupo étnico propio es el más importante, o que algunos o todos los aspectos de la cultura propia sean superiores a los de otras culturas.