Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cultura olmeca, características, actividades, arquitectura, etc., Esquemas y mapas conceptuales de Historia

lamina conceptual de la cultura olmeca

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 07/10/2021

erika-rendon-2
erika-rendon-2 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La cultura y arquitectura olmeca es aquella que avanzó en Mesoamérica alrededor del
año 1200-500 A.C., la cual esta caracterizada principalmente por sus templos olmecas
piramidales y por sus inigualables centros ceremoniales.
La cultura olmeca es una de las más importantes de Mesoamérica, al considerarse como la
“Cultura Madre
que sentó las
bases para la creación de centros urbanos, las prácticas religiosas, la escritura y el comercio de materias primas.
La
arquitectura y el arte olmeca
es una de las bases y la base de muchas culturas
sumamente desarrolladas en Mesoamérica, por lo cual, en opinión de muchos arqueólogos y
especialistas, la arquitectura y el arte olmeca ha tenido un gran impacto en la historia de la
humanidad.
Todas las manifestaciones culturales de la cultura olmeca que se expresaron a través de
este diseño arquitectónico se pueden encontrar en la forma en que construyeron los
centros de ceremonias, que s tarde fueron adoptados por otros pueblos.
San Lorenzo, es uno de los primeros centros ceremoniales olmecas, el
mismo se encuentra ubicado en una explanada levantada mediante una
gigantesca labor de acarreo de tierra. Sus montículos artificiales se
complementan con numerosas lagunas que proveían de agua durante la
temporada seca y cuyo nivel podía regularse por medio de una ingeniosa red de
canales de desagüe hechos de grandes bloques de basalto. Los montículos
muestran entre sí una gran simetría. En torno a un eje norte-sur, existen
varios grupos de plataformas regulares que integran plazas en las que se
dispone lo que parece una de las primeras canchas de juego de pelota o tlachtli.
Se observa una esmerada planificación que luego marcará las pautas para toda
Mesoamérica: un eje central en torno al cual se disponían las plazas y los
edificios.
La Venta presenta el primer trazo planificado de una ciudad prehispánica. Los edificios están
alineados en ejes norte-sur, formando avenidas y plazas tienen funciones cívico-ceremoniales, al
igual que se han identificado zonas residenciales. Su basamento principal, con una altura de 30
metros, data hacia 400 a. C. y está asociado a seis lapidas labradas en bajorrelieve. Al norte de
éste, se construyeron las Ofrendas Masivas subterráneas, únicas en el México antiguo.
Tres Zapotes es un sitio arqueológico en Mesoamérica, situado en las tierras bajas del
golfo de México en el llano del río Papaloapan. Tres Zapotes se refiere a la tercer capital
principal de los olmecas. Su ocupación fue aproximadamente al mismo tiempo que en la Venta,
pero tuvo incluso población después de los olmecas.
El arte olmeca incluía variedad de materiales como el jade, la arcilla, el basalto o piedra volcánica, que fueron tallados creando figuras de
criaturas antropomórficas (de apariencia humana) con labios gruesos y comisuras hacia abajo, nariz chata, ojos con forma de almendras y
mejillas carnosas.
Tumba olmeca
cabezas colosales
4 Bebe gateando
3 Escultura olmeca
de un mono
«Hombre jaguar», pintura
rupestre en la gruta de
Juxtlahuaca
6 Altar olmeca en La
Venta.
El arte olmeca era muy complejo, tiene muchos elementos que aún se están investigando. Los más importantes y conocidos
son posiblemente las Cabezas colosales Olmecas, que son un ejemplo de escultura monumental y una de sus mejores
representaciones artísticas. Se cree que pueden representar a guerreros o a jefes.
De las realizaciones artísticas olmecas, lo más destacable es, sin duda, la escultura y el relieve. A
pesar de no existir una cantera de piedra cercana, se cree que las transportaban de la provincia de
Tuxtlas y de las laderas de la sierra de Chiapas, realizaron enormes monumentos de piedra y
esculpieron colosales figuras.
1
2
5
7
8
9
10
11
12
13
14 15
Lic. Arquitectura
Teoría e historia de la arquitectura mexicana
Realizó: Erika Liliana Rendón Sánchez
Grupo : 02 3er Semestre
Matricula 20060066

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cultura olmeca, características, actividades, arquitectura, etc. y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia solo en Docsity!

La cultura y arquitectura olmeca es aquella que avanzó en Mesoamérica alrededor del año 1200- 500 A.C., la cual esta caracterizada principalmente por sus templos olmecas

piramidales y por sus inigualables centros ceremoniales.

La cultura olmeca es una de las más importantes de Mesoamérica, al considerarse como la “Cultura Madre” que sentó las

bases para la creación de centros urbanos, las prácticas religiosas, la escritura y el comercio de materias primas.

La arquitectura y el arte olmeca es una de las bases y la base de muchas culturas

sumamente desarrolladas en Mesoamérica, por lo cual, en opinión de muchos arqueólogos y especialistas, la arquitectura y el arte olmeca ha tenido un gran impacto en la historia de la humanidad. Todas las manifestaciones culturales de la cultura olmeca que se expresaron a través de este diseño arquitectónico se pueden encontrar en la forma en que construyeron los centros de ceremonias, que más tarde fueron adoptados por otros pueblos.

San Lorenzo, es uno de los primeros centros ceremoniales olmecas, el

mismo se encuentra ubicado en una explanada levantada mediante una gigantesca labor de acarreo de tierra. Sus montículos artificiales se complementan con numerosas lagunas que proveían de agua durante la temporada seca y cuyo nivel podía regularse por medio de una ingeniosa red de canales de desagüe hechos de grandes bloques de basalto. Los montículos muestran entre sí una gran simetría. En torno a un eje norte-sur, existen varios grupos de plataformas regulares que integran plazas en las que se dispone lo que parece una de las primeras canchas de juego de pelota o tlachtli. Se observa una esmerada planificación que luego marcará las pautas para toda Mesoamérica: un eje central en torno al cual se disponían las plazas y los edificios.

La Venta presenta el primer trazo planificado de una ciudad prehispánica. Los edificios están

alineados en ejes norte-sur, formando avenidas y plazas tienen funciones cívico-ceremoniales, al igual que se han identificado zonas residenciales. Su basamento principal, con una altura de 30 metros, data hacia 400 a. C. y está asociado a seis lapidas labradas en bajorrelieve. Al norte de éste, se construyeron las Ofrendas Masivas subterráneas, únicas en el México antiguo.

Tres Zapotes es un sitio arqueológico en Mesoamérica, situado en las tierras bajas del

golfo de México en el llano del río Papaloapan. Tres Zapotes se refiere a la tercer capital principal de los olmecas. Su ocupación fue aproximadamente al mismo tiempo que en la Venta, pero tuvo incluso población después de los olmecas. El arte olmeca incluía variedad de materiales como el jade, la arcilla, el basalto o piedra volcánica, que fueron tallados creando figuras de criaturas antropomórficas (de apariencia humana) con labios gruesos y comisuras hacia abajo, nariz chata, ojos con forma de almendras y mejillas carnosas. Tumba olmeca cabezas colosales 4 Bebe gateando 3 Escultura olmeca de un mono «Hombre jaguar», pintura rupestre en la gruta de Juxtlahuaca 6 Altar olmeca en La

Venta.

El arte olmeca era muy complejo, tiene muchos elementos que aún se están investigando. Los más importantes y conocidos son posiblemente las Cabezas colosales Olmecas, que son un ejemplo de escultura monumental y una de sus mejores representaciones artísticas. Se cree que pueden representar a guerreros o a jefes. De las realizaciones artísticas olmecas, lo más destacable es, sin duda, la escultura y el relieve. A pesar de no existir una cantera de piedra cercana, se cree que las transportaban de la provincia de Tuxtlas y de las laderas de la sierra de Chiapas, realizaron enormes monumentos de piedra y esculpieron colosales figuras.

Lic. Arquitectura

Teoría e historia de la arquitectura mexicana

Realizó: Erika Liliana Rendón Sánchez

Grupo : 02 3 er Semestre

Matricula 20060066