Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Curiosidades del español: 88.000 palabras, rápido y hablado mundialmente, Apuntes de Comunicación

Exploremos las curiosidades del idioma español, el segundo idioma más hablado en el mundo, que se extiende por los seis continentes. Descubre cómo es el idioma más rápido de pronunciar, cuántas palabras tiene y de dónde proviene la letra ñ. Además, aprende sobre las palabras más largas, las letras eliminadas y muchas más sorpresas.

Qué aprenderás

  • ¿De dónde proviene la letra ñ?
  • ¿En qué continentes se habla el español?
  • ¿Qué palabras del español son las más largas?
  • ¿Cómo se eliminaron las letras CH y LL del alfabeto español?
  • ¿Cuántas palabras tiene el español según el diccionario de la RAE?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 05/05/2022

yurani-marcela-gogue-maury
yurani-marcela-gogue-maury 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CURIOSIDADES DEL IDIOMA ESPAÑOL
1. El español se habla en los seiscontinentes
Aunque muchas personas creen que el español solamente se habla en Europa y
en América, lo cierto es que es un idioma muy extendido que actualmente se
habla en los seis continentes.
Europa:en España.
América:en todos los países de Centroamérica ySudamérica, a
excepción de Brasil, aunque en este último ya son millones de
personas las que lo hablan como segunda lengua.
África:se habla español en Ceuta y Melilla, epro también en las Islas
Canarias, en Guinea Ecuatorial y en el Sáhara Occidental.
Oceanía:en la Isla de Pascua, en la Polinesia.
La Antártida:aunque resulte extraño, en este continente el español
se habla en la localidad argentina de Fortín Sargento Cabral y en Villa
La Estrella, localidad chilena.
2. El castellano cuenta con 88.000 palabras
En el diccionario de la RAE se encuentra recogidas nada menos que 88.000
palabras. Algunas de ellas francamente extrañas. No obstante, aunque pueda
parecernos una cifra muy alta, el inglés lo supera con 350.000 palabras.
3. El primer documento en español data del año 959
El autor de este documento es un monje del convento San Justo y San Pastor,
en La Rozuela. Sin embargo, no se trata de un texto de gran importancia en lo
que se refiere a su contenido, sino de la lista de víveres y entregas de quesos
del convento.
4. Es el idioma más rápido de pronunciar
La rapidez del idioma se basa en la cantidad de sílabas que un hablante medio
puede pronunciar por segundo. En este sentido, el español es la lengua más
rápida del mundo. Comparte el puesto con el japonés. En el lado opuesto se
encuentran el alemán y el mandarín, que son las lenguas más lentas de
pronunciar.
5. EAOLS son las letras que más pronunciamos
Las vocales E, A y O, y las consonantes L y S son las que más utilizamos los
hispanohablantes en nuestra vida diaria. Pero es la letra E la que lidera el
ranking con un 16,78%, seguida de la O (11,96%), la L (8,69%) y la S (7,88%).
En el lado opuesto se encuentra la marginada W con un 0,01%.
6. Las letras Ch y Ll no existen
Aunque muchos no lo saben, la Ch y la Ll fueron eliminadas por la RAE en el año
1994. Malas noticias para todos aquellos que las estudiaron como parte del
alfabeto. Como inciso, debemos destacar que la «h» es la única letra que no
tiene sonido, salvo cuando va precedida de la «c». Antiguamente la mayor parte
de las palabras que hoy escribimos con «h» eran escritas con «f» en su versión
en latín, como por ejemplo farina-harina.
7. ¿De dónde viene la «ñ»?
La tilde de la «ñ» proviene originalmente de otra «n» que se escribía sobre la
más grande en la parte superior, a modo de abreviatura. Con el tiempo se iría
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Curiosidades del español: 88.000 palabras, rápido y hablado mundialmente y más Apuntes en PDF de Comunicación solo en Docsity!

CURIOSIDADES DEL IDIOMA ESPAÑOL

  1. El español se habla en los seis continentes Aunque muchas personas creen que el español solamente se habla en Europa y en América, lo cierto es que es un idioma muy extendido que actualmente se habla en los seis continentes.  Europa: en España.  América: en todos los países de Centroamérica y Sudamérica, a excepción de Brasil, aunque en este último ya son millones de personas las que lo hablan como segunda lengua.  África: se habla español en Ceuta y Melilla, epro también en las Islas Canarias, en Guinea Ecuatorial y en el Sáhara Occidental.  Oceanía: en la Isla de Pascua, en la Polinesia.  La Antártida: aunque resulte extraño, en este continente el español se habla en la localidad argentina de Fortín Sargento Cabral y en Villa La Estrella, localidad chilena.
  2. El castellano cuenta con 88.000 palabras En el diccionario de la RAE se encuentra recogidas nada menos que 88. palabras. Algunas de ellas francamente extrañas. No obstante, aunque pueda parecernos una cifra muy alta, el inglés lo supera con 350.000 palabras.
  3. El primer documento en español data del año 959 El autor de este documento es un monje del convento San Justo y San Pastor, en La Rozuela. Sin embargo, no se trata de un texto de gran importancia en lo que se refiere a su contenido, sino de la lista de víveres y entregas de quesos del convento.
  4. Es el idioma más rápido de pronunciar La rapidez del idioma se basa en la cantidad de sílabas que un hablante medio puede pronunciar por segundo. En este sentido, el español es la lengua más rápida del mundo. Comparte el puesto con el japonés. En el lado opuesto se encuentran el alemán y el mandarín, que son las lenguas más lentas de pronunciar.
  5. EAOLS son las letras que más pronunciamos Las vocales E, A y O, y las consonantes L y S son las que más utilizamos los hispanohablantes en nuestra vida diaria. Pero es la letra E la que lidera el ranking con un 16,78%, seguida de la O (11,96%), la L (8,69%) y la S (7,88%). En el lado opuesto se encuentra la marginada W con un 0,01%.
  6. Las letras Ch y Ll no existen Aunque muchos no lo saben, la Ch y la Ll fueron eliminadas por la RAE en el año
  7. Malas noticias para todos aquellos que las estudiaron como parte del alfabeto. Como inciso, debemos destacar que la «h» es la única letra que no tiene sonido, salvo cuando va precedida de la «c». Antiguamente la mayor parte de las palabras que hoy escribimos con «h» eran escritas con «f» en su versión en latín, como por ejemplo farina-harina.
  8. ¿De dónde viene la «ñ»? La tilde de la «ñ» proviene originalmente de otra «n» que se escribía sobre la más grande en la parte superior, a modo de abreviatura. Con el tiempo se iría

aplanando hasta llegar a la forma que conocemos hoy, llamada virgulilla, y convirtiéndose en uno de los grandes elementos distintivos del español. Lo más curioso es que la letra ñ» no es exclusiva del español, sino que también podemos encontrarla en otros idiomas como el aragonés, el gallego, el euskera, el aymara, el mixteco, el zapoteco, bretón, el filipino, el guaraní o el quechua.

  1. Antiguamente el castellano era conocido como el «cristiano» Cuando los árabes llegaron al sur de España, la mayor parte de la población utilizaba esta palabra para diferenciar a las personas que hablaban castellano de las que hablaban árabe.
  2. Electorencefalografista es la palabra más larga del castellano Con nada menos que 23 letras, electorencefalografista tiene el honor de ser la palabra más extensa de nuestra lengua, al menos de las que se recogen en el diccionario de la RAE. Sin embargo, ni siquiera se acerca a la palabra más larga del mundo, que cuenta con la friolera de 189.819 letras. Y aunque solamente tiene tres sílabas, a un ritmo medio de lectura tardaríamos 3 horas y media en pronunciarla. Se trata de una palabra inglesa que hace referencia a la proteína que cumple una importante función sobre la elasticidad de los músculos.
  3. La coletilla que más molesta a los españoles es «¿me entiendes?» Diversos estudios han revelado que la coletilla que más molesta a los hispanohablantes es «¿me entiendes?», ya que cuestiona la capacidad de entendimiento del receptor. Pero, además, una famosa tertuliana de la televisión la usa mucho dentro de su vocabulario, por lo que también podría estar relacionado con ello.
  4. En el año 2050 Estados Unidos será el país donde más se hable español En la actualidad, con más de 100 millones de hablantes, México lidera el ranking como primer país hispanohablante del mundo, en 2050 se espera que haya sido superado por Estados Unidos, donde la población que habla español está creciendo a gran velocidad.
  5. Muchas palabras que contienen las cinco vocales Las palabras que contienen las cinco vocales se llaman pentavocálicas y en nuestro idioma podemos encontrar muchas, como meticulosa, educación, murciélago o ayuntamiento.
  6. Los números en español El número cinco tiene cinco letras. Algo que no se produce en ningún otro. Pero, además, mil es el único número que no contiene ni la «e» ni la «o». Seguro que nunca te habías parado a pensarlo.
  7. En sus orígenes el español tenía dos acentos En sus orígenes, en la lengua española existían el acento agudo que utilizamos hoy y el acento circunflejo, que todavía se conserva en otras lenguas romance como el francés.
  8. La única palabra que contiene cinco erres es: ferrocarrilero.
  9. Las palabras ecuatorianos y aeronáuticos poseen las mismas letras, pero en diferente orden. A esto se le llama anagrama.
  1. Algunas de las palabras más raras que contiene el castellano son: amover, barbián, jipiar, orate, vagido… ¿alguien sabe sus significados sin preguntarle a San Google?
  2. Casi más de 4000 palabras nos vienen heredadas por el tiempo de dominación árabe, eso representa un 8% de nuestro vocabulario actual.
  3. El término “Noche Toledana”, no deja de ser sorprendente cuál es la historia que hay detrás. Se remonta al año 812, cuando gobernaba en Toledo un cruel joven que respondía al nombre de Jusuf-ben-Amru. El motín del pueblo provocó que este fuese decapitado, pero su padre, Amru, se vengó ampliamente haciendo lo propio con las cabezas de los nobles de la ciudad, que habían sido invitados a un banquete por el guerrero. (No sé porqué, pero me ha venido a la cabeza Juego de Tronos…)
  4. Tenemos una palabra que podemos pronunciar, pero no escribir ¿curioso, eh? Es el singular del imperativo ‘salirse’, que, si lo escribiésemos (‘salle’), leeríamos [sá.lle], y no [sal.le], debido al dígrafo ‘ll’.