Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen Parcial de Diseño de Plantas y Sistemas Regenerativos Ambientales, Esquemas y mapas conceptuales de Legislación Tributária

Este documento contiene un examen parcial para estudiantes de ingeniería ambiental sobre el tema de diseño de plantas y sistemas regenerativos ambientales. El examen aborda temas como el desarrollo regenerativo, el uso eficiente del agua en la industria, y el análisis de muestras de agua residual. El documento incluye instrucciones, preguntas y datos para resolver.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 17/12/2022

yessenia-3
yessenia-3 🇵🇪

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EPIA; EXAMEN PARCIAL DE DISEÑO DE PLANTAS Y SISTEMAS REGENERATIVOS AMBIENTALES
APELLIDOS Y NOMBRES……Juarez Atocha Yessenia Marleny….…CÓDIGO………2015107805………….
INSTRUCCIONES: Resolver el examen de acuerdo con los criterios de evaluación que se
presenta en la rúbrica adjunta la duración de su examen es de 60 minutos.
1.- Breve comentario sobre desarrollo regenerativo.
El desarrollo regenerativo se convierte en un cadmio idóneo para la restauración de un ecosistema,
Incentiva a la o utilización de recursos que no pueden regenerarse ni pueda ser regenerado.
2.- Tu como Ing. Ambiental que se requiere para el diseño de una planta de tratamiento de
residuos sólidos urbano.
Consiste en recoger los residuos en contenedores de basura, como en contenedores de
basura, como en la recogida selectiva de los residuos separados en contenedores de reciclaje.
Una vez se recogen los residuos estos se llevan a las plantas de selección donde se le da un
tratamiento concreto a cada tipo de residuo c on el tratamiento de los residuos sólidos.
L a materia orgánica se puede volver a utilizar como abono a través del compostaje. Y a
través de algunos sistemas como la incineración, también es posible reducir el volumen de
residuos y obtener importantes cantidades de energía .
3.- ¿Que sugerencias darías como Ingeniero sobre el uso eficiente del agua en la industria?
Optar por aguas no potables para el uso industrial, contar con sensores de control por infrarrojos en
Las llaves y cisternas que eviten perdidas por descuidos. Optimizar el uso de aparatos de refrigeración y
calefacción. También hay formas de promover el uso de un agua industrial; Cierra el caño, Recicla el agua
Tener cuidado con las fugas de agua, El aceite contamina el agua y Recolección de agua.
4.- Según el censo el distrito de san juan de Lurigancho cuenta con 1.038 millones (2017)
habitantes de clima frio, se tiene una dotación neta de 125 L/hab*día y un coeficiente de
retorno de 0.85. El aporte per cápita de nit geno es d e 3 . 18 g/ ha b* a y la
conc en tr ación de DB O en l as agu as residuales es de 315 mg/L.
a. ¿Cuál es la concentración de nitrógeno en las aguas residuales en mg/L?
b. ¿Cuál es el aporte per cápita de DBO en g/hab*día?
c. ¿Cuál es la carga o flujo másico de DBO en las aguas residuales, en Kg/día?
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen Parcial de Diseño de Plantas y Sistemas Regenerativos Ambientales y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Legislación Tributária solo en Docsity!

EPIA; EXAMEN PARCIAL DE DISEÑO DE PLANTAS Y SISTEMAS REGENERATIVOS AMBIENTALES

APELLIDOS Y NOMBRES……Juarez Atocha Yessenia Marleny….…CÓDIGO………2015107805………….

INSTRUCCIONES: Resolver el examen de acuerdo con los criterios de evaluación que se

presenta en la rúbrica adjunta la duración de su examen es de 60 minutos.

1.- Breve comentario sobre desarrollo regenerativo.

El desarrollo regenerativo se convierte en un cadmio idóneo para la restauración de un ecosistema,

Incentiva a la o utilización de recursos que no pueden regenerarse ni pueda ser regenerado.

2.- Tu como Ing. Ambiental que se requiere para el diseño de una planta de tratamiento de

residuos sólidos urbano.

Consiste en recoger los residuos en contenedores de basura, como en contenedores de

basura, como en la recogida selectiva de los residuos separados en contenedores de reciclaje.

Una vez se recogen los residuos estos se llevan a las plantas de selección donde se le da un

tratamiento concreto a cada tipo de residuo con el tratamiento de los residuos sólidos.

La materia orgánica se puede volver a utilizar como abono a través del compostaje. Y a

través de algunos sistemas como la incineración, también es posible reducir el volumen de

residuos y obtener importantes cantidades de energía.

3.- ¿Que sugerencias darías como Ingeniero sobre el uso eficiente del agua en la industria?

Optar por aguas no potables para el uso industrial, contar con sensores de control por infrarrojos en

Las llaves y cisternas que eviten perdidas por descuidos. Optimizar el uso de aparatos de refrigeración y

calefacción. También hay formas de promover el uso de un agua industrial; Cierra el caño, Recicla el agua

Tener cuidado con las fugas de agua, El aceite contamina el agua y Recolección de agua.

4.- Según el censo el distrito de san juan de Lurigancho cuenta con 1.038 millones (2017)

habitantes de clima frio, se tiene una dotación neta de 125 L/hab*día y un coeficiente de

retorno de 0.85. El aporte per cápita de nitróg eno es de 3. 18 g/ hab* día y la

c o nc en tr ac i ón de DBO en l as aguas residuales es de 315 mg/L.

a. ¿Cuál es la concentración de nitrógeno en las aguas residuales en mg/L?

b. ¿Cuál es el aporte per cápita de DBO en g/hab*día?

c. ¿Cuál es la carga o flujo másico de DBO en las aguas residuales, en Kg/día?

5.- Los datos siguientes corresponden a un ensayo sobre una muestra de 85 mL de agua residual.

Determinar:

a) La concentración de sólidos totales.

b) Sólidos volátiles en mg/L-

Datos:

Tara de de plato de evaporación 22,6435 g (A)

Masa de plato + residuo tras evaporación a 105°C 22,6783 g (B)

Masa de plato + residuo tras combustión a 550°C 22,6768 g (C)

Los resultados siguientes corresponden a un ensayo sobre una muestra de 85 ml de agua residual.

DETERMINAR:

a) La concentración de solidos totales

b) Sólidos volátiles en mg/l.

Datos

o Tara de plato de evaporación = 22.6435 g

o Masa de plato + residuo tras evaporación a 105 °C = 22.

o 6783 g (B) Masa de plato + residuo tras combustión a 550 °C = 22.6768 g (C)

A) CALCULO DE SOLIDOS TOTALES

B) CALCULO DE SOLIDOS VOLÁTILES

Rubrica

Criterio de evaluac ión Excele nte (5) Bu en o (4) Reg ul ar ( ) Suficie nte (2) Debe mejo rar (1) Puntaje Comprensión del problema 20% Identifica e interpreta los datos presentes en el enunciado y tiene la seguridad de las variables a resolver. Demuestra resolver el total del problema con claridad Identifica los datos presentes en el enunciado y puede reconocer las variables a resolver. Demuestra comprende r el problema. Identifica e interpreta parcialment e el problema plantea el problema. Demuestr a parcialme nte resolver el problema Interpreta los datos del problema, teniendo dificultad para identificar las interrogantes

. Demuestra parcial comprensión del problema No identifica ni interpreta los datos del problema. Demuestra poca comprensión del problema

problemas planteados en la vida real modelos planteados a la vida real los problemas planteado s Método de resolver, y aplicar correctamente para encontrar el resultado 40% Analiza e interpreta el problema para después utilizar el método de resolución a lo planteado, sigue pasos coherentes para llegar al resultado. Muestra un proceso ordenado para dar solución del problema Analiza el problema para después aplicar una serie de pasos que le posibilite llegar al resultado. Refleja un pensamiento ordenado para dar solución del problema Interpreta el problema para identificar el método de solución apropiado y ejecutar una serie de pasos para obtener el resultado del problema, refleja pensamientos ordenados y resuelve más de la mitad del problema planteado Aplica una serie de pasos para resolver los problemas, pero presenta algunos errores para ejecutarlos y resolver problemas hasta la mitad de lo planteado No muestra un pensamiento ordenado para resolver los problemas, presenta errores para ejecutar determinada s operaciones. Orden y organizac ión 10% Los problemas presentan de manera organizada y clara y la solución de los problemas lo hace ordenadamen te lo que permite leer sin dificultad Los problemas presenta de manera ordenada y la solución de los problemas lo explica organizada lo que hace posible leer sin dificultad Los problemas presentan algunas deficiencias en la solución lo que no se pueda leer. Los problemas presentan varias deficiencias en la solución lo que no se pueda leer Los problemas presentan en forma desorganizada en la solución lo que no se pueda leer

TOTAL (100%) 2