Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Curso de mercadotecnia, Diapositivas de Derecho Mercantil

Un pequeño modelo de temas de marketing simple

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 01/05/2023

cesar-perez-poma-1
cesar-perez-poma-1 🇵🇪

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
MERCADOTECNIA
INFORME
MINIMARKET “MILAGRITOS”
LOS ORADORES
Profesor: VEGA ROSALES, JORGE MARTIN
NRC: 26243
Integrantes:
Veliz Zarate Kevin Antonio
Estrada Camargo Jhon Edward
Pizarro Romero Amed
Mendoza Parraguez Edward
Pérez Poma Cesar
Cruz Soto Eduardo Angel
HUANCAYO PERU
2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Curso de mercadotecnia y más Diapositivas en PDF de Derecho Mercantil solo en Docsity!

MERCADOTECNIA

INFORME

MINIMARKET “MILAGRITOS”

LOS ORADORES

Profesor: VEGA ROSALES, JORGE MARTIN

NRC: 26243

Integrantes:

 Veliz Zarate Kevin Antonio

 Estrada Camargo Jhon Edward

 Pizarro Romero Amed

 Mendoza Parraguez Edward

 Pérez Poma Cesar

 Cruz Soto Eduardo Angel

HUANCAYO – PERU

ÍNDICE

  • CAPITULO I
    • 1.1 La organización
      • 1.1.1 Historia
      • 1.1.2 Visión
      • 1.1.3 Misión
      • 1.1.4 Valores
    • 1.2 Business Model Canvas
  • CAPITULO II
    • 2.1 Análisis de entorno...........................................................
      • 2.1.1 Las 5 fuerzas de Porter
      • 2.1.2 Análisis PESTA
    • 2.1.3 FODA..........................................................................
    • 2.2 Ventas anuales de la empresa

1.2 Business Model Canvas Partners Clave

  • Backus
  • San Jorge
  • Field
  • Coca Cola
  • Exacto gas Actividades clave
  • Investigar nuevos productos que nos ofrecen a menor precio y a buena calidad.
  • Hacer inventarios de los productos para ver qué es lo que se necesita para implementar.
  • Control de calidad fijarnos si los productos se encuentran en buen estado.
  • Control de costos ofrecer productos a buen precio.
  • Posicionarnos en redes sociales para aumentar nuestras ventas. Propuesta de valor MINIMARKET MILAGRITOS
  • Buena y rápida atención durante la compra de los productos.
  • A diferencia de los otros establecimientos, en el minimarket ofrecemos variedad de productos de calidad.
  • La ubicación del minimarket es accesible.
  • El local es amplio para la elección de los productos. Relación con los clientes
  • Ofrecer productos de buena calidad al precio justo.
  • Habilitar billeteras electrónicas.
  • Ofrecer descuentos por la compra de varios productos.
  • Tener un personal capacitado para una buena atención.
  • Realizar sorteos cada fin de mes para los clientes más frecuentes.
  • Realizar encuestas para mejorar el servicio de nuestro negocio. Segmento de los clientes
  • Madres de familia
  • Estudiantes
  • Personas adultas
  • Jóvenes o señoritas
  • Niños Recursos clave
  • Vendedores
  • Vitrinas, balanzas
  • Capital propio
  • Computadoras
  • Almacén
  • Cajas registradoras Canales
  • Delivery
  • Publicidad por las redes sociales.
  • Carteles publicitarios. Estructura de costes
    • Capital destinada a la compra de productos.
    • Costes generados para afiches. Flujos de ingresos - Ventas de todos los productos de la tienda. - Venta de licores. - Venta de verduras y abarrotes.

CAPITULO II

2.1 Análisis de entorno 2.1.1 Las 5 fuerzas de Porter Minimarket “Milagritos” Negocio que se dedica a la venta de insumos como: licores, bebidas gasificadas, abarrotes, leche, videos, golosinas, shampoos, útiles escolares y entre otros. a. Rivalidad del sector Cabe recalcar que estas bodegas no poseen un nombre al exterior, por eso nos guiaremos con el número de posición para su descripción.

  1. Esta es una panadería dedicada a la venta de una diversidad de pasteles y panes. Los panes se preparan para ser vendidas en la noche y no en el día.
  2. Bodega que tiene una variedad de insumos de primera necesidad, abarrotes y cerveza; pero, no se encontrará verduras ni frutas. Ubicación del Minimarket Otras tiendas 1 2 3 4 5
  1. Field: Empresa dedicada a la venta de galletas con diferentes variedades. Los vendedores de esta empresa se acercan al Minimarket ofreciendo productos. Comprando cada vez que se acaban las galletas.
  2. San Jorge: Proveedor de las diferentes galletas de esta marca, así como el panetón. 5. Mercado modelo: En este lugar se compra las verduras y frutas para luego venderlas en el Minimarket. La empresa va cada 1 o 2 semanas para comprar los respectivos productos. d. Poder de negociación de los clientes Se podría decir que todo tipo de personas acuden al Minimarket, entre ellos se encuentran:
  3. Madres de familia: Las personas encargadas de cocinar, entre ellas las madres de familia son las que acuden a comprar los insumos necesarios para que puedan cocinar.
  1. Jóvenes y adultos: Jóvenes o señoritas vienen al Minimarket para poder comprar diversas cosas como golosinas, gaseosas, shampoo, bebidas alcohólicas y demás productos que tiene el negocio.
  2. Estudiantes: En ocasiones acuden los estudiantes a realizar comprar para su uso educativo. e. Amenazas de nuevos competidores  Con el pasar de los años las personas empezaron a tener iniciativas emprendedoras, por lo que decidieron abrir negocios ubicado cerca a nuestro Minimarket.  Uno de ellos es una panadería que abrió hace medio año y que aún sigue captando la atención de sus clientes.  Otro de ellos es una bodega que abrió hace ya 1 año y que está en constante crecimiento. 2.1.2 Análisis PESTA a. Análisis Político Son cosas del entorno política que puedan afectar o no a la empresa.

 Genera un mayor gasto al momento de comprar los productos para la bodega o minimarket.  Debido al alza de precio la gente se ve limitada a comprar las cosas, provocando una menor demanda en los productos.

  • Competencia: Con el pasar de los años empezaron a abrir bodegas cercanas con poca diversidad de productos. Esto genera una alerta para el negocio por estas razones.  La competencia entre negocios a veces se ve reflejada en los precios que cada negocio pondrá a sus productos.  Las personas acudirán al lugar de venta más cercano.  El aumento de competencias puede afectar directamente a la venta y al ingreso de la empresa.
  • Impuestos: Este es el pago que realizan las empresas, con el cual se pueden realizar obrar a favor del pueblo c. Análisis socio- cultural En este punto podemos encontrar cosas negativas y positivas que perjudican y benefician a la empresa. Entre las cosas negativas se encuentra:  Paros: Esta problemática que se da por un desacuerdo entre las personas y el estado puede ser perjudicial para las negociones ya que como se evidenció el paro del mes de abril, muchos camiones con verduras y frutas quedaron varados, esto provocó que los negocios no seas abastecidas generando una baja en las ventas. También pueden existir saqueos; por ello, algunas tiendas cierran para poder evitar este problema.

Por otro lado, tenemos cosas positivas que generan una mayor venta en el negocio.  Eventos sociales: Fiestas que se puedan dar alrededor del negocio o días festivos como Santiago que se da todos los años. Entre algunos eventos más conocidos tenemos:

  • Santiago: Mes donde se aumentan las ventas de bebidas alcohólicas.
  • Carnavales: Mes donde se aumentan las ventas de bebidas gasificadas.
  • Navidad: Mes donde se aumenta las ventas del panetón, bebidas alcohólicas y entre otros.
  • Fiestas patronales: Días donde se aumentan las ventas de bebidas alcohólicas d. Análisis tecnológico Se analiza los diferentes productos tecnológicos que ayudarían a mejorar al negocio.
  1. Boleta Electrónica: Comprobantes de pago digitales para aquellas personas que lo desean. Este tipo de boleta tiene como beneficio que no lo podrás perder ya que lo encontraras de manera digital con tu código
  2. Billetera Virtual: Las billeteras virtuales son medios de pago no en efectivo, esto quiere decir se realiza el pago de manera digital o virtual.  Tarjetas de crédito: Este es uno de las maneras de pago de manera virtual que más se utiliza.  Aplicaciones de pago: Este es un medio que poco a poco se van implementado en los negocios. Son aplicaciones como el YAPE, PLIN y entre otros. Que son aplicaciones que tienen alianzas con diferentes bancos reconocidos.

FACTORES MUY NEGATIVO NEGATIVO INDIFERENTE POSITIVO MUY POSITIVO DEMOGRÁFICOS Aumento de población ● NATURALES Heladas en tiempo de sembrío ● Alce de precio de abonos sintéticos ● TECNOLÓGICOS Uso de redes sociales ● Billeteras virtuales (TUNKI - YAPE - PLIN - ETC) ● Tienda virtual (compras online) ● CULTURALES Eventos sociales ● Creencias religiosas ● POLÍTICOS Bono activa tu negocio ● Caso de Yenifer Paredes ● ECONÓMICOS Alza de precios ● Alza de impuestos ● SOCIALES Protestas sociales por el alza del combustible ● Competencia ●

2.1.3 FODA

AMENAZAS

  • Aumento del flete en el transporte de los alimentos.
  • Competidores potenciales.
  • Posibles aumentos de impuestos.
  • Perdida de clientes. FORTALEZAS
  • Las modelas que presenta el personal con el cliente.
  • Posibilidades económicas para ampliar los productos del minimarket.
  • Infraestructura adecuada que permite la presentación del producto.
  • Buen trato con los proovedores. DEBILIDADES
  • Dificultades en los métodos de pago.
  • Altos costos de los productos de abastecimiento.
  • Falta de publicidad.
  • Promociones y descuentos. OPORTUNIDADES
  • Alto índice poblacional en Sapallanga.
  • Posibilidad de tomar pedidos de delivery.
  • El cliente conoce y tiene información sobre la calidad y la frescura de los productos, por tanto, lo busca.