
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción detallada de los tipos de cáncer de mama y cáncer de prostata, incluyendo sus bases morfofuncionales, anatómicas, embriológicas, fisiológicas y bioquímicas. Además, se abordan las pruebas de tamizaje y diagnósticos para ambas enfermedades. Está dirigido a estudiantes de medicina y biología.
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
Subido el 02/11/2022
4 documentos
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Bases morfofuncionales
Anatomía
Este tipo de cáncer es más frecuente en mujeres que en hombres por las características anatómicas de la mama en la mujer
Embriología
Mutación de los genes BRCA1 o BRCA predispone para el cáncer de mama
Fisiología
No dar lactancia
Menarquía antes de los 12 años
Nulíparas
Bases bioquímicas
Exposición a estrógenos
Dieta rica en carbohidratos
Bases histológicas
Carcinoma ductal
In situ
Infiltrante
Carcinoma lobulillar
In situ
Infiltrante
Grados de diferenciación en el Cáncer de Mama
Grado 1 o bien diferenciado: con baja capacidad de crecimiento
Grado 2 o moderadamente diferenciado: con moderada capacidad de crecimiento
Grado 3 o poco diferenciado: con alta capacidad de crecimiento
Pruebas de tamizaje-diagnósticas
Autoexploración
La autoexploración está recomendada para ....
De Tamizaje Mastografía
Se practican en la población abierta en mujeres asintomáticas de más de 40 años de edad
Complementarias Ultrasonido
Cuando existen hallazgos mastográficos anómalos es indispensable practicar el ultrasonido
En pacientes menores de 40 años de edad es considerado el método inicial de elección
Bases morfofuncionales
Anatomía
Próstata posee 1/3 muscular y 2/ glandulares
Tiene 5 partes
Zona fibromuscular
Zona de transición
Región de la glándula parauretral
Zona central
Zona periférica De mayor área
Embriología
Fisiología
Bases bioquímicas
Dietas altas en colesterol
Bases histológicas
Casi todos los cánceres de próstata son adenocarcinomas. Estos cánceres se desarrollan a partir de las células glandulares (las células que producen el líquido prostático que se agrega al semen)
Pruebas de tamizaje-diagnósticas
Ultrasonido prostático
El ultrasonido transrectal de la glándula prostática se utiliza para ayudar a diagnosticar síntomas durante un examen de exploración para cáncer de próstata.
Portadores de mutaciones BRCA 1 tienen un riesgo 3.8 veces mayor de desarrollar cáncer de próstata antes de los 65 años y para los portadores de mutaciones BRCA 2 esta posibilidad se eleva al 7.3%.
Tamizaje
Antígeno Prostático Específico (APE)
Pro-APE cuyos niveles se incrementan en los casos de cáncer de próstata
El B-APE que es considerado una isoforma menor del APE y se asocia a la presencia de Hiperplasia Prostática Benigna (HPB)
El I-APE que corresponde a una forma inactiva de APE, cuyos niveles disminuyen con el cáncer
Tacto Rectal
Tabaquismo
Algunos estudios han sugerido que la prostatitis (inflamación de la glándula prostática) puede estar asociada a un riesgo aumentado de cáncer de próstata