Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Curva Caracteristica de la Bomba, Apuntes de Organización y Gestión del laboratorio

Laboratorio I. Practica del Instituto Tecnologico de Veracruz

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 07/10/2020

Brennynr1206
Brennynr1206 🇲🇽

4.9

(7)

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Veracruz
Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica
Laboratorio Integral I
M.I.A. Manuel Alberto Susunaga Miranda
1
PROFESOR:
MANUEL ALBERTO SUSUNAGA MIRANDA
LABORATORIO INTEGRAL I
ACTIVIDAD:
REPORTE DE PRÁCTICA 1.1
ALUMNA:
BRENNY GUADALUPE NOCHEBUENA RAMIREZ
No. CONTROL:
E15021225
FECHA:
29 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Curva Caracteristica de la Bomba y más Apuntes en PDF de Organización y Gestión del laboratorio solo en Docsity!

Instituto Tecnológico de Veracruz Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica Laboratorio Integral I

PROFESOR:

MANUEL ALBERTO SUSUNAGA MIRANDA

LABORATORIO INTEGRAL I

ACTIVIDAD:

REPORTE DE PRÁCTICA 1.

ALUMNA:

BRENNY GUADALUPE NOCHEBUENA RAMIREZ

No. CONTROL:

E

FECHA:

29 DE SEPTIEMBRE DEL 2020

Instituto Tecnológico de Veracruz Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica Laboratorio Integral I CURVA CARACTERISTICA DE LA BOMBA PRACTICA No.1. OBJETIVO GENERAL Obtener experimentalmente la relación que existe entre el caudal y la altura que presenta una bomba centrifuga a fin de construir una gráfica denominada Curva Característica de la Bomba OBJETIVOS ESPECIFICOS Obtener el valor del caudal para nuestro sistema en las 4 diferentes alturas Obtener los valores de caídas de presión en los diferentes puntos Representar los valores en una grafica Interpretar los valores obtenidos para cada punto INTRODUCCIÓN El comportamiento hidráulico de una bomba viene especificado en sus curvas características que representan una relación entre los distintos valores del caudal proporcionado por la misma con otros parámetros como la altura manométrica, el rendimiento hidráulico, la potencia requerida y la altura de aspiración, que están en función del tamaño, diseño y construcción de la bomba.

Instituto Tecnológico de Veracruz Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica Laboratorio Integral I MARCO TEÓRICO Las bombas son dispositivos que se encargan de transferir energía a la corriente del fluido impulsándolo, desde un estado de baja presión estática a otro de mayor presión. Están compuestas por un elemento rotatorio denominado impulsor, el cual se encuentra dentro de una carcasa llamada voluta. Inicialmente la energía es transmitida como energía mecánica a través de un eje, para posteriormente convertirse en energía hidráulica. El fluido entra axialmente a través del ojo del impulsor, pasando por los canales de éste y suministrándosele energía cinética mediante los alabes que se encuentran en el impulsor para posteriormente descargar el fluido en la voluta, el cual se expande gradualmente, disminuyendo la energía cinética adquirida para convertirse en presión estática. Parámetros para la selección de una bomba. Cuando se selecciona una bomba para una aplicación particular, se deben considerar los siguientes factores:

  • La naturaleza del líquido que se va a bombear.
  • La capacidad requerida (velocidad de flujo de volumen).
  • Las condiciones en el lado de succión (entrada) de la bomba. Las condiciones en el lado de la descarga (salida) de la bomba.
  • La cabeza total de la bomba (el término hade la ecuación de la energía).
  • El tipo de sistema al que la bomba está entregando el fluido.
  • El tipo de la fuente de alimentación (motor eléctrico, motor de diesel, turbina de vapor, etcétera).
  • Limitaciones de espacio, peso y posición. Condiciones ambientales.
  • Costo de la operación de la bomba.

Instituto Tecnológico de Veracruz Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica Laboratorio Integral I

  • Códigos de estándares que rigen a las bombas. La naturaleza del fluido está caracterizada por su temperatura en las condiciones de bombeo, gravedad específica, viscosidad, tendencia a generar corrosión o erosión en las diferentes partes de la bomba y presión de vapor a la temperatura de bombeo. El término presión de vapor se utiliza para definir la presión en la superficie libre de un fluido debido a la formación de un vapor. La presión de eleva conforme la temperatura del líquido se eleva, y es esencial que la presión a la entrada de la bomba permanezca arriba de la presión de vapor del fluido. Tipos de bombas Los tipos de bombas comúnmente utilizados para la entrega de fluidos pueden clasificarse como: Bombas Desplazamiento Recíprocas De pistón De invención De diafragma Rotatorias De engranaje De paleta De tornillo De cavidad progresiva positivo De lóbulo o álabe Cinéticas De flujo radial (centrífuga) De flujo axial (de impulso) De flujo mixto

Instituto Tecnológico de Veracruz Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica Laboratorio Integral I EQUIPO Sistema Hidráulico para curva de la Bomba MATERIALES

  • Agua
  • Bomba
  • Rotoplas de 250 L
  • Abrazaderas
  • Cubeta graduada
  • Válvulas PROCEDIMIENTO
  1. Armar el Prototipo colocando la manguera seleccionada, en la bomba.
  2. Llenar el tanque de 250 litros
  3. Conectar y acomodar de forma conveniente el material (la bomba, la salida de la bomba conectada con una manguera hasta llegar a una cubeta graduada)
  4. Conectar la bomba a la corriente eléctrica
  5. Tomar el tiempo en que el agua llega a la altura deseada y obtener el caudal con ello
  6. Devolver el agua depositada en la cubeta graduada al rotoplas para no generar tanto gasto de agua.

Instituto Tecnológico de Veracruz Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica Laboratorio Integral I

  1. Para modificar la altura, disponer la salida de la manguera más arriba de la altura de la bomba.
  2. Capturar los datos obtenidos y comparar los resultados teórica y gráficamente.
  3. Desmontar, limpiar y entregar el material

Instituto Tecnológico de Veracruz Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica Laboratorio Integral I Altura (m) Tiempo (s) Volúmen (L) Caudal (L/s) 2 19.37 20 1. 4 21.45 20 0. 6 27.45 20 0. **0

1

0 2 4 6 8** CAUDAL (L/S) ALTURA (M)

Curva Característica de una bomba

Instituto Tecnológico de Veracruz Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica Laboratorio Integral I CONCLUSIÓN Con base a los resultados obtenidos, los resultados se pueden interpretar de manera que según el aumento de la altura, el tiempo en el llenado aumentaba ligeramente cada vez mas, pero por el contrario el valor del caudal (Q) cada vez disminuia de forma minima con el aumento de la altura.

  • Se logró conocer el funcionamiento de la bomba centrífuga.
  • Determinamos las relaciones entre las características del caudal, carga total, eficiencia total y la potencia eléctrica consumida. De esta manera puedo concluir que entre mayor sea la altura que el liquido vaya a recorrer mayor sera el tiempo que este tarde en llegar a su destino pero el caudal será menor.