






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Laboratorio I. Practica del Instituto Tecnologico de Veracruz
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Instituto Tecnológico de Veracruz Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica Laboratorio Integral I
Instituto Tecnológico de Veracruz Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica Laboratorio Integral I CURVA CARACTERISTICA DE LA BOMBA PRACTICA No.1. OBJETIVO GENERAL Obtener experimentalmente la relación que existe entre el caudal y la altura que presenta una bomba centrifuga a fin de construir una gráfica denominada Curva Característica de la Bomba OBJETIVOS ESPECIFICOS Obtener el valor del caudal para nuestro sistema en las 4 diferentes alturas Obtener los valores de caídas de presión en los diferentes puntos Representar los valores en una grafica Interpretar los valores obtenidos para cada punto INTRODUCCIÓN El comportamiento hidráulico de una bomba viene especificado en sus curvas características que representan una relación entre los distintos valores del caudal proporcionado por la misma con otros parámetros como la altura manométrica, el rendimiento hidráulico, la potencia requerida y la altura de aspiración, que están en función del tamaño, diseño y construcción de la bomba.
Instituto Tecnológico de Veracruz Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica Laboratorio Integral I MARCO TEÓRICO Las bombas son dispositivos que se encargan de transferir energía a la corriente del fluido impulsándolo, desde un estado de baja presión estática a otro de mayor presión. Están compuestas por un elemento rotatorio denominado impulsor, el cual se encuentra dentro de una carcasa llamada voluta. Inicialmente la energía es transmitida como energía mecánica a través de un eje, para posteriormente convertirse en energía hidráulica. El fluido entra axialmente a través del ojo del impulsor, pasando por los canales de éste y suministrándosele energía cinética mediante los alabes que se encuentran en el impulsor para posteriormente descargar el fluido en la voluta, el cual se expande gradualmente, disminuyendo la energía cinética adquirida para convertirse en presión estática. Parámetros para la selección de una bomba. Cuando se selecciona una bomba para una aplicación particular, se deben considerar los siguientes factores:
Instituto Tecnológico de Veracruz Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica Laboratorio Integral I
Instituto Tecnológico de Veracruz Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica Laboratorio Integral I EQUIPO Sistema Hidráulico para curva de la Bomba MATERIALES
Instituto Tecnológico de Veracruz Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica Laboratorio Integral I
Instituto Tecnológico de Veracruz Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica Laboratorio Integral I Altura (m) Tiempo (s) Volúmen (L) Caudal (L/s) 2 19.37 20 1. 4 21.45 20 0. 6 27.45 20 0. **0
1
0 2 4 6 8** CAUDAL (L/S) ALTURA (M)
Instituto Tecnológico de Veracruz Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica Laboratorio Integral I CONCLUSIÓN Con base a los resultados obtenidos, los resultados se pueden interpretar de manera que según el aumento de la altura, el tiempo en el llenado aumentaba ligeramente cada vez mas, pero por el contrario el valor del caudal (Q) cada vez disminuia de forma minima con el aumento de la altura.