Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Custionarios Embrio contestados, Guías, Proyectos, Investigaciones de Embriología

Examenes contestados de Embriologia

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 23/03/2023

jesus-enrique-rosas-hernandez
jesus-enrique-rosas-hernandez 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.La hernia diafragmática posterolateral izquierda es la más
frecuente
(1 Punto)
Verdadero
Falso
Tubo digestivo, diapositiva 50
2.El diafragma se forma a partir de las siguientes estructuras.
(1 Punto)
Septum'transverso
Membranas pleuroperitonealas y septumn transverso
Mesenterio dorsal del esófago
Mesenterio dorsal del esófago y septum transverso
Crecimiento muscular de las paredes laterales del cuerpo, septum transverso,
mesenterio del esófago, membranas pleuroperitoneales,''
Crecimiento muscular de las paredes laterales del cuerpo
Tubo digestivo, diapositiva 40
3.En la gastrosquisis los intestinos se hernian por la pared
abdominal a la derecha del ombligo
(1 Punto)
Verdadero
Falso
Tubo digestivo, diapositiva 25
4.El mesenterio es la porción del peritoneo que tamiza el intestino
delgado y lo une a la pared posterior abdominal.
(1 Punto)
Falso
Verdadero
Tubo digestivo, diapositiva 17
5.El pericardio parietal está formado por la capa somática del
mesodermo lateral
(1 Punto)
Verdadero
Falso
Tubo digestivo, diapositiva 14
6.El onfalocele se asocia con aberraciones cromosómicas en un
15% de los casos
(1 Punto)
Verdadero
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Custionarios Embrio contestados y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Embriología solo en Docsity!

1.La hernia diafragmática posterolateral izquierda es la más

frecuente

(1 Punto)

Verdadero Falso Tubo digestivo, diapositiva 50

2.El diafragma se forma a partir de las siguientes estructuras.

(1 Punto)

Septum transverso Membranas pleuroperitonealas y septumn transverso Mesenterio dorsal del esófago Mesenterio dorsal del esófago y septum transverso Crecimiento muscular de las paredes laterales del cuerpo, septum transverso, mesenterio del esófago, membranas pleuroperitoneales, Crecimiento muscular de las paredes laterales del cuerpo Tubo digestivo, diapositiva 40

3.En la gastrosquisis los intestinos se hernian por la pared

abdominal a la derecha del ombligo

(1 Punto)

Verdadero Falso Tubo digestivo, diapositiva 25

4.El mesenterio es la porción del peritoneo que tamiza el intestino

delgado y lo une a la pared posterior abdominal.

(1 Punto)

Falso Verdadero Tubo digestivo, diapositiva 17

5.El pericardio parietal está formado por la capa somática del

mesodermo lateral

(1 Punto)

Verdadero Falso Tubo digestivo, diapositiva 14

6.El onfalocele se asocia con aberraciones cromosómicas en un

15% de los casos

(1 Punto)

Verdadero

Falso Tubo digestivo, diapositiva 32

7.La capa parietal del mesenterio es la que está en contacto

directo con las asas intestinales

(1 Punto)

Verdadero Falso Tubo digestivo, diapositiva 17

8.Nombre y apellidos

9.Las membranas serosas están constituidas por la capa visceral

del mesodermo lateral

(1 Punto)

Verdadero Falso Tubo digestivo, diapositiva 14

10.EL mesenterio ventral se extiende desde la parte caudal del

intestino anterior hasta la porción proximal del duodeno

(1 Punto)

Falso Verdadero Tubo digestivo, diapositiva 18.

11.Entre los defectos de cierre de la pared ventral del embrión se

encuentran los siguientes (seleccione la respuesta más completa):

(1 Punto)

Onfalocele y gastrosquisis Ectopia cordis Gastrosquisis y onfalocele Gastrosquisis y extrofia de vejiga Ectopia cordis, gastrosquisis, extrofia vejiga y extrofia de cloaca Tubo digestivo, diapositiva 19.