Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Datos de Certificación Well, Apuntes de Diseño

Se recaba información relevante de la certificación well así como edificios que tienen esta certificación

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 25/05/2023

paulina-martinez-40
paulina-martinez-40 🇲🇽

6 documentos

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES
DE IXTAPALUCA
CERTIFICACIÒN WELL
DISEÑO SUSTENTABLE
PRESENTA:
BECERRIL LEYVA SAYURI KARINA
MIGUEL XOLO ANDREA SARAI
NEGRETE MARTINEZ PAULINA
ARQUITECTURA
6701
ARQ. EDGAR MORALES MORALES
26 DE SEPTIEMBRE, 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Datos de Certificación Well y más Apuntes en PDF de Diseño solo en Docsity!

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES

DE IXTAPALUCA

CERTIFICACIÒN WELL

DISEÑO SUSTENTABLE

PRESENTA:

BECERRIL LEYVA SAYURI KARINA

MIGUEL XOLO ANDREA SARAI

NEGRETE MARTINEZ PAULINA

ARQUITECTURA

ARQ. EDGAR MORALES MORALES

26 DE SEPTIEMBRE, 2022

ÍNDICE

  • INTRODUCCIÓN
  • CERTIFICACIÓN WELL
  • CASOS ANÁLOGOS
    • PARQUE TECNOLÓGICO ACTIÚ (ESPAÑA)
    • CORPORATIVAS DENOMINADAS “BEA347” BIOCONSTRUCCIÓN Y ENERGÍA ALTERNATIVA (BEA) OFICINAS
    • ONE CARTER LANE DE CUNDALL, LONDRES (REINO UNIDO)
  • CONCLUSIÓN
  • FUENTES DE INFORMACIÓN

CERTIFICACIÓN WELL

La norma WELL Building Standard, gestionada por el International WELL Building

Institute™ (IWBI™) y certificada por Green Business Certification Inc., es una norma

de construcción que se centra en la salud y el bienestar humano. (International WELL

Building Institute, s. f.)

Aunque la norma WELL Building Standard no es el primer sistema de evaluación de

edificios sostenibles, empieza a destacar con rapidez por tratarse de un enfoque líder

centrado en las personas para crear entornos construidos que fomenten la salud y el

bienestar. Otras normas de construcción reconocidas como LEED, que difieren

principalmente en sus métodos de evaluación, suelen centrarse más en las emisiones

de carbono y en el rendimiento medioambiental de los edificios.

La norma tiene en cuenta 7 conceptos. Cada uno contiene varias características que

son estrategias de diseño, tanto obligatorias como opcionales, que se han de cumplir

para obtener la certificación. Se trata de una norma muy completa y detallada que

requiere un concepto de diseño holístico para obtener el mejor resultado posible.

CONCEPTO ¿QUÉ? ¿POR QUÉ? SUGERENCIAS PRACTICAS

Calidad óptima del aire en interiores para contribuir a la salud y el bienestar de los ocupantes del edificio. Entre las características se incluyen selección de materiales, ventilación, filtrado y control de plagas En primer lugar, sepa que respiramos 15 000 litros de aire al día. La contaminación del aire provoca 7 millones de muertes prematuras en todo el mundo al año. Los niveles de contaminación en interiores pueden ser hasta 100 veces superiores que, en el exterior, y el uso de limpiadores domésticos tóxicos tiene tres veces más probabilidades de provocar cáncer que respirar el aire del exterior. Los compuestos orgánicos volátiles (VOC) como, por ejemplo, adhesivos, pinturas y ambientadores, provocan dolores de cabeza, irritación ocular, nasal y de garganta o La norma WELL Building Standard exige que la instalación de los materiales apropiados se combine con la aplicación de procedimientos eficaces para mejorar la calidad del aire. ▪ Implantar la prohibición de fumar ▪ Optimizar la ventilación mecánica y natural ▪ Reducir la presencia de VOC en adhesivos, acabados, muebles y productos de limpieza ▪ Filtrado del aire (como los filtros de carbono que eliminan los contaminantes volátiles y filtros de membrana para partículas más pequeñas) ▪ Control de microbios y moho (dispositivos de radiación germicida ultravioleta) ▪ Accesos saludables (como los sistemas de suelo que atrapan los contaminantes de los zapatos)

mareos, y pueden derivar en enfermedades crónicas o cáncer. El 96 % de los VOC detectados en un gran edificio de oficinas eran resultado de los materiales utilizados para construir y amueblar el edificio. Estos problemas de calidad del aire pueden reducir la productividad laboral y derivar en el síndrome del edificio enfermo. Una mejor calidad del aire interior, con bajos niveles de CO2 y contaminantes, así como una mayor ventilación, pueden generar un aumento de la productividad del 8 al 11 % ▪ Protocolo de limpieza (frecuencia, productos, equipo, procedimientos y formación) ▪ Control de pesticidas (uso de los productos no tóxicos autorizados exclusivamente) ▪ Control y equilibro de la humedad ▪ Ventanas que se puedan abrir ▪ Control de plagas en las zonas de almacenamiento y presentación de alimentos Fomentar el consumo de agua segura y limpia mediante el filtrado adecuado y otros métodos. Las características incluyen fomentar la calidad, el tratamiento y la hidratación. La National Academy of Medicine (NAM) de los Estados Unidos recomienda que las mujeres consuman 2,7 litros y los hombres 3,7 litros de agua aproximadamente al día25. Sin embargo, hasta un 80 % de la población adulta de los Estados Unidos pasa la mayor parte del día en un estado de deshidratación media26, lo que reduce la productividad laboral en un 12 %27 y el tiempo de reacción en un 23 %28. Los contaminantes, como el plomo y el arsénico, pueden tener consecuencias graves para la salud. No obstante, el tratamiento de agua con cloro y cloraminas también puede tener efectos adversos para la salud. WELL realiza una evaluación del suministro de agua del edificio. Los filtros se pueden instalar dependiendo de las necesidades específicas. Las pruebas periódicas para mantener la calidad del agua son una estrategia opcional. ▪ Pruebas fundamentales de calidad del agua ▪ Filtrado de los contaminantes no orgánicos utilizando sistemas de ósmosis inversa o filtros de fluxión de degradación cinética ▪ Filtrado de contaminantes orgánicos utilizando filtros de carbón activo ▪ Control de los aditivos del suministro de agua para mantener los niveles de desinfectante y flúor ▪ Pruebas y control periódicos de la calidad del agua ▪ Fomentar el consumo de agua (agua potable fácilmente accesible en todo el edificio) en lugar del consumo de refrescos con gas edulcorados

estadounidenses sufren trastornos del sueño, que constituyen factores de riesgo para dolencias como la diabetes, la obesidad, la depresión, los infartos y los accidentes cerebrovasculares. Hay evidencias que sugieren una correlación positiva entre la proximidad a las ventanas y la productividad. Este efecto es especialmente intenso si hay vistas que ofrezcan una conexión con la naturaleza. ▪ Medir la calidad del color de la luz usando el índice de rendimiento cromático (CRI) ▪ Usar superficies con valores de reflectancia de luz (LRV) más altos para reflejar y maximizar la luz natural ▪ Exponer a los ocupantes a niveles adecuados de luz solar sentándoles cerca de las ventanas ▪ Diseñar las ventanas para optimizar la luz natural y minimizar el deslumbramiento no deseado y el calor térmico Integración del ejercicio y la forma física en la vida diaria al ofrecer características que apoyen un estilo de vida activo y saludable. Entre esas características se incluyen apoyo, programas de actividad, espacios y diseño activo tanto de interiores como de exteriores Muchas personas no son activas físicamente por causa de los trabajos sedentarios, el transporte moderno y la urbanización. Las estadísticas estadounidenses demuestran que menos del 50 % de los estudiantes jóvenes, del 10 % de los adolescentes y del 5 % de los adultos alcanzan el objetivo de ejercicio recomendado. A nivel mundial, menos del 40 % de la población realiza los 30 minutos de ejercicio de intensidad moderada que se recomienda diariamente. Se estima que la falta de actividad física es responsable del 30 % de las cardiopatías isquémicas, del 27 % de la diabetes de tipo 2 y del 21 al 25 % de los casos de cáncer de mama y de colon. También es el cuarto factor de riesgo de mortalidad. Implantar un diseño activo y que fomente el ejercicio en el lugar de trabajo crea estilos de vida y entornos más saludables ▪ Estimular un buen nivel de actividad en el interior mediante el uso de diseños destacados para fomentar el movimiento como, por ejemplo, fomentar el uso de las escaleras en lugar de los ascensores, o la división en zonas de los espacios de actividad para crear puntos de destino ▪ Programas para incentivar la actividad: monitores de actividad que se llevan puestos e inscripciones al gimnasio ▪ Oportunidades estructuradas para mantenerse en forma, como, por ejemplo, disponer de acceso a orientación y clases personalizadas para mantener una buena forma física ▪ Diseño exterior activo para facilitar un estilo de vida más activo ▪ Espacios para la actividad física ▪ Apoyar el uso de transporte activo: se requieren duchas y espacio para estacionar las bicicletas ▪ Equipo de entrenamiento

Crear un entorno interior sin distracciones, productivo y confortable. Las características incluyen consideraciones de accesibilidad, ergonómicas, acústicas, de enmascaramiento del ruido y térmicas. Las interrupciones, la distracción y la irritación pueden estar causadas por problemas acústicos, ergonómicos, olfativos y térmicos, que son una de las principales fuentes de insatisfacción en el lugar de trabajo. Aunque las oficinas de planta abierta tienen sus ventajas, también generan distracciones. El rendimiento se puede ver reducido hasta en un 66 % cuando el ruido de la oficina genera distracciones. El confort térmico tiene un efecto importante en la satisfacción del personal, que incluso puede ser mayor si los empleados tienen un ligero grado de control al respecto. Las personas que trabajan en oficinas experimentan un descenso de la productividad del 4 % cuando están expuestas a temperaturas más cálidas y llega a ser del 6 % cuando las temperaturas son más frías de lo habitual. La ergonomía y el diseño universal afectan al estrés físico y mental, con síntomas como trastornos musculoesqueléticos y dolores de espalda y cuello. WELL anima a pensar en cómo nos hacen sentir y rendir los espacios. ▪ Ergonomía: visual y física, los empleados pueden adoptar posturas cómodas tanto cuando están de pie como sentados ▪ Establecer límites del nivel sonoro interior para reducir la intrusión de ruidos del exterior ▪ Limitar el ruido de los sistemas del edificio y crear zonas de silencio ▪ Enmascarar el ruido para aumentar las conversaciones privadas y reducir las interrupciones acústicas ▪ Superficies que reducen el ruido y materiales que absorben el sonido determinado de acuerdo con el coeficiente de reducción del ruido para disminuir el tiempo de reverberación ▪ Consideraciones de confort térmico en el equipo de calefacción y refrigeración ▪ Control térmico individual mediante dispositivos de ajuste y diferentes temperaturas en distintas zonas de la oficina ▪ Desalentar el uso de ambientadores químicos fuertes para mejorar el bienestar olfativo Esto requiere un entorno físico que optimice la salud emocional y cognitiva. Entre las características se incluyen la biofilia, la belleza y el diseño, el sueño y la concienciación en materia de bienestar, así como los protocolos, la asistencia, el El creciente conjunto de evidencias que demuestra el efecto positivo que el espacio verde tiene en la salud mental tiene importantes repercusiones en las posibilidades de diseño y en la manera en que se puede utilizar para mejorar la vida de los empleados. Poner plantas en el espacio de trabajo reduce considerablemente el estrés, la preocupación ▪ Los edificios WELL deben usar estrategias de diseño que ayuden a mejorar la salud mental y psicológica de sus ocupantes ▪ Fomentar la concienciación respecto a la importancia de la salud y el bienestar poniendo a disposición literatura sobre la materia ▪ Todas las partes interesadas han de reunirse periódicamente a lo largo del proyecto para garantizar el cumplimiento continuo de los objetivos de bienestar

acreditación WELL sea miembro fundamental del equipo de diseño o promover la biodiversidad.

¿POR QUÉ CERTIFICAR UN EDIFICIO CON WELL BUILDING STANDARD?

Según la OMS, la salud es un estado de bienestar físico, mental y social completo y

no simplemente la ausencia de enfermedad.

La palabra wellness hace referencia al proceso a través del cual una persona empieza

a tomar decisiones en favor de una vida saludable y un mayor nivel de bienestar.

Pasamos más del 90% del tiempo en espacios cerrados, por lo que, los espacios en

los que vivimos, trabajamos y nos relajamos impactan en gran medida en nuestra

salud, bienestar y productividad.

EL VALOR DE WELL EN EMPRESAS

El coste laboral es, con mucha diferencia, el más relevante dentro de las empresas.

Por tanto, es especialmente importante generar un ambiente confortable y saludable

ya que se aumentará la productividad gracias a la mayor satisfacción y menor

absentismo.

Las principales ventajas para empleados y clientes son:

▪ Trabajar en un ambiente saludable.

▪ Aumento de productividad.

▪ Mayor satisfacción y felicidad en el trabajo.

Desde el punto de vista de la compañía las ventajas son:

▪ Mayor facilidad para atraer y retener talento, clientes e inversores.

▪ Promover la salud de los empleados a través de las estrategias de WELL.

Cuadro. Características de certificación WELL Building Standard

▪ Retorno de la inversión.

▪ Liderazgo en el sector.

EL VALOR DE WELL EN VIVIENDAS Y HOTELES

Desde el punto de vista de los ocupantes los puntos a favor son:

▪ Vivir en un entorno saludable.

▪ Impacto positivo en la salud.

▪ Mayor energía y calidad del sueño.

La propiedad se verá beneficiada por:

▪ Reconocimiento y diferenciación en el mercado.

▪ Aumento del valor del activo.

▪ Mckinsey considera que pronto el wellness será una industria de un trillón de

dólares. Se trata de un sector en auge, entre 2013-2015 creció un 10%

globalmente mientras que la economía global se encogió un 3,8% en ese mismo

periodo.

EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN

Existe una única certificación que se adapta a cualquier proyecto. El 1º paso consiste

en introducir las características específicas del proyecto (ubicación, uso y datos

generales) para recibir la scorecard personalizada.

La puntuación máxima será de 110 puntos: 100 puntos de optimizaciones y 10 de

innovación.

Una vez obtenida la scorecard, el proceso de certificación es el siguiente:

▪ REGISTRO: El primer paso consiste en realizar el registro en WELL online. Esta

acción permite obtener acceso a todas las herramientas y recursos online

necesarios para la certificación, así como al WELL Coaching contact, el

profesional del IWBI asignado de forma específica a tu proyecto que asesorará

y resolverá todas las dudas que se presenten durante todo el proceso de

proyecto.

deberán cubrirse cuotas de pruebas de desempeño en sitio (acústica, iluminación,

confort térmico, calidad del agua y calidad del aire). Estas cuotas también varían en

función de la superficie de construcción del proyecto.

CASOS ANÁLOGOS

PARQUE TECNOLÓGICO ACTIÚ (ESPAÑA)

Desde su inauguración en 2008, el Parque Tecnológico de Actiu no ha parado de

evolucionar, siempre a favor del bienestar y el diseño al servicio de las personas.

Fue un proyecto de José María Tomás Llavador, basado en la eficiencia energética, el

uso de materiales sostenibles y una arquitectura que refleja la filosofía abierta y

cercana de la empresa. Su propuesta no tardó en ser reconocida con la certificación

LEED® Oro, en 2011, y LEED® Platino, en 2017. Dos años más tarde, la sede de Actiu

se convierte en el primer parque industrial del mundo que recibe la certificación WELL

v2 y LEED Platino, una prueba que analiza cómo el interior de los edificios influye

directamente en la salud y el bienestar de quienes los ocupan.

Con ella, la empresa da un paso más,

al incorporar a la sostenibilidad externa

del edificio otros aspectos vinculados

con el espacio que cada día aloja a sus

trabajadores. Desde los más tangibles,

relacionados directamente con la

distribución o el mobiliario; a otros

apenas perceptibles, pero no por ello

Fruta diaria gratuita para sus

trabajadores y un comedor con gran

capacidad para todos los usuarios del

edificio son dos de las medidas con

las que Actiu ha asegurado siempre la

buena NUTRICIÓN de sus

trabajadores. Además de mejorar los

servicios y prestaciones del comedor,

ha añadido nuevas medidas para potenciar la alimentación saludable, que incluyen

mensajes, libros e información nutricional, y eliminan los productos de vending

clasificados como 'perjudiciales'.

La ILUMINACIÓN , tanto natural y como

artificial, es otro de los aspectos

valorados por la certificación WELL, a la

hora de clasificar un espacio de trabajo

como 'saludable'. A las medidas ya

existentes del proyecto original, de

control del deslumbramiento, un

cerramiento acristalado que asegura

vistas hacia el exterior y la inexistencia de cambios de luminancia significativos entre

salas; ahora se garantiza que el 70% o más de los puestos de trabajo estén a menos

de 7,5 metros de una envolvente de cristal. Como ya ocurría con el aire y el agua, se

incorpora un sistema de medición.

Desde sus inicios, el Parque

Tecnológico de Actiu ha apostado por

el MOVIMIENTO y ejercicio físico de

sus trabajadores, a través de un

entramado de calles peatonales y

espacios exteriores con elementos

biofílicos, vegetación, obras de arte,

fuentes y bancos. Con una dimensión

superior a la mínima exigida por

normativa, el gimnasio ha mejorado sus

instalaciones, para albergar los

programas de entrenamiento semanales

guiados por una entrenadora especialista.

Además, se han multiplicado los

mensajes que promueven la actividad física y el uso de la escalera frente al ascensor.

En el interior, este dinamismo se materializa en la redistribución del espacio, a través

de un mobiliario que genera y ordena el flujo y la comunicación entre las distintas áreas

y equipos de trabajo. Programas de mesas abatibles, elevables y polivalentes, como

Talent, Power o Mobility son algunas de las soluciones elegidas para dar respuesta a

una forma de trabajo cada vez más activa. Las mesas altas Prisma utilizadas en las

salas de reunión fomentan los encuentros rápidos e informales, mientras que los

icónicos sillones Badminton añaden confort a los espacios de recepción y

colaboración. En los puestos de

trabajo se apuesta por monitores

ajustables, tanto horizontal como

verticalmente, y por mesas y sillas

completamente personalizables, que

permiten trabajar incluso de pie.

El CONFORT TÉRMICO es, sin duda,

otro de los aspectos que más

preocupa en los entornos de trabajo,

donde contentar a todos parece a veces tarea imposible. Para ello, a medidas ya

existentes, como las mediciones que aseguran una temperatura y humedad adecuada,

los termostatos zonificados y de fácil acceso por los usuarios, o la calefacción radiante;

se incorpora un cuestionario bianual que recoge el feedback de todos los usuarios.

Está comprobado cómo el SONIDO influye directamente en el bienestar y la salud de

los trabajadores. Para lograr, tanto en los espacios abiertos como en las salas de

Para hacer partícipes a todos los trabajadores de esta nueva forma de vida en el

trabajo, se promueve la COMUNIDAD , a través de folletos y contenidos web que

conciencien sobre la salud y la importancia de un diseño alineado con la certificación

WELL. Un equipo de gestión WELL, un cuestionario con información general del

espacio, calidad del aire, agua, luz,

ruido y temperatura, ergonomía y

estética, limpieza y mantenimiento,

iniciativas hacia la salud y el

ejercicio, productividad; y un nuevo

plan de emergencia, con copias

accesibles a todos los usuarios a la

entrada al edificio, son algunas de

las nuevas medidas incorporadas.

BIOCONSTRUCCIÓN Y ENERGÍA ALTERNATIVA (BEA) OFICINAS

CORPORATIVAS DENOMINADAS “BEA347”

Empresa líder en América Latina para servicios de consultoría en edificación

sustentable, obtuvo el día 22 de septiembre la primera Certificación en México del

WELL Building StandardTM para sus oficinas corporativas denominadas “BEA347”,

localizadas en el área metropolitana de Monterrey.

CLIENTE: Bioconstrucción y Energía Alternativa

ÁREA DE CONSTRUCCIÓN: 430 m

TIPOLOGÍA: Oficinas

CERTIFICACIÓN WELL: New & Existing Buildings. Septiembre 2017

IMPLEMENTACIONES EN:

o Aire

o Agua

o Nutrición

o Alimentación

o Bienestar físico

o Confort

o Mente