Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aspectos históricos de la enfermería instrumentista, Esquemas y mapas conceptuales de Enfermería

Un recorrido histórico sobre el desarrollo de la enfermería instrumentista, desde sus orígenes con los barberos sangradores en el siglo xiv hasta la actualidad. Se destacan hitos clave como la implementación de prácticas de antisepsia y asepsia, el surgimiento de florence nightingale y el nacimiento de las escuelas de enfermería, la introducción de la enfermería en la asistencia médico-quirúrgica, la creación de programas de instrumentación quirúrgica, la certificación de instrumentistas y la consolidación de asociaciones profesionales. El texto aborda la evolución de la profesión, los avances tecnológicos, la formación académica y el papel de la enfermería quirúrgica en la mejora de la calidad y seguridad de la atención al paciente.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 14/05/2024

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ASPECTOS
HISTÓRICOS DE
ENFERMERÍA
INSTRUMENTISTA
Desarrollo de los
principios de
antisepsia
Se implementa el uso
de protección de
barrera: cubrebocas y
guantes
BARBEROS SANGRADORES
GUERRA DE CRIMEA
1300 A.D
1855
Primeros antecesores de la
enfermería quirúrgica. Su
actividad se limitaba a
pequeñas cirugias
(flebotomías, extraccion de
muelas, curación de abscesos)
FLORENCE NIGHTINGALE
NACEN LAS ESCUELAS DE
ENFERMERIA
1853-1856
1873
INICIO DE LA ENFERMERIA EN LA
PREPARACION DE INSTRUMENTOS
AUTOCLAVE
1890
1900
SIGLO XX
1915
Y su equipo de
enfermeras introducen
prácticas modernas de
enfermería, incluyendo
el uso de instrumentos
quirúrgicos.
Donde aprendían técnicas
de higiene, organización y
diciplina educacional
dentro de la institución
hospitalaria
Desde el desarrollo de la
asepsia y antisepsia
efectivas, a fines del siglo
XlX la enfermera era quien
preparaba los instrumentos
para las cirugías.
Se empieza a utilizar para
esterilizar instrumentos,
elementos y ropa.
Se establece la Asociación de
Enfermeras de Sala de Operaciones
(AORN) en Estados Unidos,
promoviendo estándares y prácticas
para las enfermeras.
SIGLO XIX
Surge Florence Nightingale.
Quién colaboró en atención
de todo tipo de heridas,
dando inicio a la enfermería
preoperatoria
1920
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aspectos históricos de la enfermería instrumentista y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermería solo en Docsity!

ASPECTOS

HISTÓRICOS DE

ENFERMERÍA

INSTRUMENTISTA

Desarrollo de los

principios de

antisepsia

Se implementa el uso

de protección de

barrera: cubrebocas y

guantes

BARBEROS SANGRADORES GUERRA DE CRIMEA

1300 A.D

Primeros antecesores de la enfermería quirúrgica. Su actividad se limitaba a pequeñas cirugias (flebotomías, extraccion de muelas, curación de abscesos) FLORENCE NIGHTINGALE NACEN LAS ESCUELAS DE ENFERMERIA

INICIO DE LA ENFERMERIA EN LA PREPARACION DE INSTRUMENTOS AUTOCLAVE

SIGLO XX

Y su equipo de enfermeras introducen prácticas modernas de enfermería, incluyendo el uso de instrumentos quirúrgicos. Donde aprendían técnicas de higiene, organización y diciplina educacional dentro de la institución hospitalaria Desde el desarrollo de la asepsia y antisepsia efectivas, a fines del siglo XlX la enfermera era quien preparaba los instrumentos para las cirugías. Se empieza a utilizar para esterilizar instrumentos, elementos y ropa. Se establece la Asociación de Enfermeras de Sala de Operaciones (AORN) en Estados Unidos, promoviendo estándares y prácticas para las enfermeras. SIGLO XIX Surge Florence Nightingale. Quién colaboró en atención de todo tipo de heridas, dando inicio a la enfermería preoperatoria

SE LLEVÓ A CABO EL I CONGRESO

NACIONAL DE ENFERMERÍA

QUIRÚRGICA

1980 1981 INICIO DE INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS DE ENFERMERIA PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA 1945 1950 Las enfermeras asistían en los procesos quirúrgicos y en la administración de éter, llamado “eterización” ASOCIATION OF OPERATING ROOM NURSES (AORN) ASOCIACIÓN DE INSTRUMENTISTAS DE QUIRÓFANO 1967 1968 EXAMEN DE CERTIFICACIÓN INDEPENDIZACIÓN DE LA AORT 1970 1973 Se elabora el primer programa de instrumentación quirúrgica con el objetivo de formar personal capacitado que colaborara en las técnicas quirúrgicas. La AORN publicó un libro donde describe una serie de pautas que servirían como guías y estándares para el entrenamiento de personal quirúrgico paramedico El consejo directivo de la AORN creó la asociación de instrumentistas de quirófano Los primeros, se realizaron en 1970 en Estados Unidos, quienes aprobaron se recibieron con el título. Surge la independización de la AORT, y el nombre de la organización profesional pasó a ser Asociación de instrumentistas quirúrgicos Las enfermeras quirúrgicas julia Esther Colorado Revueltas y Maria Teresa Valencia González, fueron pioneras de la Enfermería Quirúrgica Mexicana Enfermería es introducida a la asistencia médico quirúrgico, logrando disminuir el índice de mortalidad por infección intraoperatoria

LEY 784 Se crea un programa dirigido a la instrumentadora quirúrgica, el cual consta de 8 semestres a nivel profesional 1994 PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRURGICA 1996 HOMOLOGACIÓN Y NIVELACIÓN DE TODOS LOS TÉCNICOS Se inició para obtener el tan anhelado titulo de profesional en instrumentación quirúrgica, a través de un convenio entre la asociación colombiana de instrumentadoras Se da apertura a la facultad de instrumentación en la corporación Tecnológica de Santander con un plan académico de tres años FACULTAD DE INSTRUMENTACIÓN 2000 Se lanza el primer programa de enfermeria quirurgica en linea en la Universidad de illinois en Chicago. 2002 Dicha ley requiere título de idoneidad universitaria, basada en una formación científica, técnica y humanística, su función es la planeación, organización y evolución de las actividades que competen al Instrumentador Quirúrgico. 2006 Se llevo a cabo el I Congreso Internacional y XIII Congreso nacional de Enfermeria Quirurgica

2017 2015 2019 COLEGIO DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA 2010 La enfermera española Pilar Fernandez Ferrero recibe el Premio Nacional de Enfermeria en el campo de la enfermeria quirurgica. Velar para que la profesión de Instrumentación Quirúrgica se ejerza con sujeción a los principios éticos y legales 2011 En la ciudad de Mexico fue alfitrion del XV Congreso Nacional de Enfermeria Quirurgica, fortalecen el vinculo de las actividades tecnico-cientificas, el aspecto humanistico de la atencion a los pacientes. En octubre,la Ciudad de Tijuana, Baja California fue testigo de la asistencia de 820 congresistas de la puesta en marcha del XVI Congreso Nacional de Enfermería Quirúrgica. 2013 En Mérida, Yucatán albergó el II Congreso Internacional y XVII Congreso Nacional de Enfermería Quirúrgica, orientado en los retos y realidades en la calidad y seguridad del paciente durante el perioperatorio En México atestiguó la asistencia de 1200 congresistas en el XVIII Congreso Nacional de Enfermería Quirúrgica, enfocado en la enfermería quirúrgica en el entorno periopetatorio, presente y futuro El Colegio de Enfermería Quirúrgica y Profesionales de Enfermería en Puebla, organizó el XIX Congreso Nacional de Enfermería Quirúrgica bajo el título “A la vanguardia del conocimiento, crece la profesión”