Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fundamentos Jurídicos del Cohecho: Conductas Ilícitas de Servidores Públicos, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Penal

Los conceptos jurídicos relacionados con el cohecho, una forma de corrupción que implica que un servidor público reciba dinero o otra utilidad para omitar, retardar o ejecutar actos contrarios a sus deberes oficiales. Se detallan los sujetos activos y pasivos implicados, las conductas penadas y las observaciones relevantes.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 08/03/2021

fabiola-mora-4
fabiola-mora-4 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DE LOS
COHECHOS
PROPIO IMPROPIO APARENTE DAR U OFRECER
FUNDAMENTOS
JURIDICOS
405 406 inciso 1 406 inciso 2 407
DEFINICIÓN
El servidor público que reciba para sí o para otro, dinero u otra
utilidad, o acepte promesa remuneratoria, directa o indirectamente,
para retardar u omitir un acto propio de su cargo, o para ejecutar
uno contrario a sus deberes oficiales
El servidor público que acepte para sí o para otro, dinero u otra
utilidad o promesa remuneratoria, directa o indirecta, por acto
que deba ejecutar en el desempeño de sus funciones
El servidor público que reciba dinero u otra utilidad de
persona que tenga interés en asunto sometido a su
conocimiento
El que dé u ofrezca dinero u otra utilidad a
servidor público, en los casos previstos en los
dos artículos anteriores,
SUJETO ACTIVO Servidor Público – determinado o calificado Servidor Público – determinado o calificado Servidor Público – determinado o calificado Indeterminado
SUJETO PASIVO Estado Estado Estado Estado
CONDUCTA VERBO COMPUESTO: “RECIBIR” “ACEPTAR” VERBO SIMPLE: “ACEPTAR” Verbo simple “recibir” Verbo compuesto “dar y “ofrecer”
OBJETO JURÍDICO Admón. Púbica Admón. Publica Admón. Publica Admón. Publica
OBJETO MATERIAL REAL “DINERO” u “otra utilidad” “PROMESA REMUNERATORIA”
“DINERO” u “otra utilidad” “PROMESA
REMUNERATORIA”
Dinero u otra utilidad
“DINERO” u “otra utilidad” “PROMESA
REMUNERATORIA”
TIPO SUBJETIVO DOLOSA DOLOSA dolosa dolosa
ELEMENTO SUBJETIVO OMITIR - RETARDAR - EJECUTAR EJECUTAR NO HAY Omitir- ejecutar-retardar
PUNIBILIDAD
PENA: 5 A 8 años.
MULTA: 50 A 100. S.M.M.L.V
PENA PRIVATIVA DE OTROS DERECHOS: 5 A 8 AÑOS
PENA: 4 a 7 años
MULTA: 50 A 100. S.M.M.L.V PENA
PRIVATIVA DE OTROS DERECHOS: 5 A 8 AÑOS
PENA: 2 A 5 años MULTA:
30 A 50. S.M.M.L.V PENA
PRIVATIVA DE OTROS DERECHOS: DE 5 AÑOS
PENA: 3 a 6 años
MULTA: 50 A 100. S.M.M.L.V
PENA PRIVATIVA DE OTROS
DERECHOS: DE 5 a 8 AÑOS
TENTATIVA NO ADMITE NO ADMITE NO ADMITE NO ADMITE
OBSERVACIONES
Hay tres momentos recibe para si o para otros verbo rector recibir.
Primero Momento Omite o retarda un acto propio de su cargo
Segundo Momento: cuando serv. publico acepta promesa
remuneratoria, omitir o retardar un acto propio de su cargo.
Tercer momento: cuando acepta ejecutar un acto contrario a los
deberes. Aca el func. Se tuerce
EJEMPLO: si el particular le dice me están por fallar le pasa
dinero al funcionario para que tuerza el fallo allí ahí cohecho por q
el debe impartir justicia. OTRO
EJEMPLO: me para un agente tránsito y me solicita licencia de
tránsito yo voy manejando en estado embriaguez y yo le entrego
dinero, para que no se practique el parte y me deje seguir
La razón de ser que el sujeto activo acepte, “DINERO” o
“PROMESA REMUNERATIVA” es que la persona
EJECUTE UN ACTO PROPIO DE LAS FUNCIONES
SUYAS ejemplo: una persona esta con
boleta de salida pero el preso necesita salir porque tiene un
vuelo le dicen al director que reciba un dinero para agilizar la
boleta de libertad ya, es decir esto es algo propio de la función
y se le paga para que lo haga más rápido.
Aca el funcionario no se tuerce si no que recibe dinero etc para
ejecutar su labor lo que esta en sus funciones
EJEMPLO: se realiza por esas pequeñas DADIVAS O
OBSEQUIOS; acá la funcionaria no pide ni el sujeto que
tuerce al servidor, se castiga por q con las dadivas u
obsequios ablanda al servidor público, la cual se ve
reflejada en el momento que va a decidir.
Todos los ejemplos de cohecho por que es el
sujeto indeterminado quien le tuerce la
conciencia al servidor publico.
No hay circunstancias de agravación No hay circunstancias de agravación No hay circunstancias de agravación No hay circunstancias de agravación

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fundamentos Jurídicos del Cohecho: Conductas Ilícitas de Servidores Públicos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Penal solo en Docsity!

DE LOS

COHECHOS

PROPIO IMPROPIO APARENTE DAR U OFRECER

FUNDAMENTOS

JURIDICOS 405 406 inciso 1^ 406 inciso 2^407

DEFINICIÓN

El servidor público que reciba para sí o para otro, dinero u otra utilidad, o acepte promesa remuneratoria, directa o indirectamente, para retardar u omitir un acto propio de su cargo, o para ejecutar uno contrario a sus deberes oficiales

El servidor público que acepte para sí o para otro, dinero u otra utilidad o promesa remuneratoria, directa o indirecta, por acto que deba ejecutar en el desempeño de sus funciones

El servidor público que reciba dinero u otra utilidad de persona que tenga interés en asunto sometido a su conocimiento

El que dé u ofrezca dinero u otra utilidad a servidor público, en los casos previstos en los dos artículos anteriores,

SUJETO ACTIVO Servidor Público – determinado o calificado Servidor Público – determinado o calificado Servidor Público – determinado o calificado Indeterminado

SUJETO PASIVO Estado Estado Estado Estado

CONDUCTA VERBO COMPUESTO: “RECIBIR” “ACEPTAR” VERBO SIMPLE: “ACEPTAR” Verbo simple “recibir” Verbo compuesto “dar y “ofrecer”

OBJETO JURÍDICO Admón. Púbica Admón. Publica Admón. Publica Admón. Publica

OBJETO MATERIAL REAL “DINERO” u “otra utilidad” “PROMESA REMUNERATORIA” “DINERO” u “otra utilidad” “PROMESA REMUNERATORIA” Dinero u otra utilidad “DINERO” u “otra utilidad” “PROMESA REMUNERATORIA”

TIPO SUBJETIVO DOLOSA DOLOSA dolosa dolosa

ELEMENTO SUBJETIVO OMITIR - RETARDAR - EJECUTAR EJECUTAR NO HAY Omitir- ejecutar-retardar

PUNIBILIDAD

PENA: 5 A 8 años. MULTA: 50 A 100. S.M.M.L.V PENA PRIVATIVA DE OTROS DERECHOS: 5 A 8 AÑOS

PENA: 4 a 7 años MULTA: 50 A 100. S.M.M.L.V PENA PRIVATIVA DE OTROS DERECHOS: 5 A 8 AÑOS

PENA: 2 A 5 años MULTA: 30 A 50. S.M.M.L.V PENA PRIVATIVA DE OTROS DERECHOS: DE 5 AÑOS

PENA: 3 a 6 años MULTA: 50 A 100. S.M.M.L.V PENA PRIVATIVA DE OTROS DERECHOS: DE 5 a 8 AÑOS

TENTATIVA NO ADMITE NO ADMITE NO ADMITE NO ADMITE

OBSERVACIONES

Hay tres momentos recibe para si o para otros verbo rector recibir. Primero Momento Omite o retarda un acto propio de su cargo Segundo Momento: cuando serv. publico acepta promesa remuneratoria, omitir o retardar un acto propio de su cargo. Tercer momento : cuando acepta ejecutar un acto contrario a los deberes. Aca el func. Se tuerce EJEMPLO: si el particular le dice me están por fallar le pasa dinero al funcionario para que tuerza el fallo allí ahí cohecho por q el debe impartir justicia. OTRO EJEMPLO: me para un agente tránsito y me solicita licencia de tránsito yo voy manejando en estado embriaguez y yo le entrego dinero, para que no se practique el parte y me deje seguir

La razón de ser que el sujeto activo acepte , “DINERO” o “PROMESA REMUNERATIVA” es que la persona EJECUTE UN ACTO PROPIO DE LAS FUNCIONES SUYAS ejemplo: una persona esta con boleta de salida pero el preso necesita salir porque tiene un vuelo le dicen al director que reciba un dinero para agilizar la boleta de libertad ya, es decir esto es algo propio de la función y se le paga para que lo haga más rápido. Aca el funcionario no se tuerce si no que recibe dinero etc para ejecutar su labor lo que esta en sus funciones

EJEMPLO: se realiza por esas pequeñas DADIVAS O OBSEQUIOS ; acá la funcionaria no pide ni el sujeto que tuerce al servidor, se castiga por q con las dadivas u obsequios ablanda al servidor público, la cual se ve reflejada en el momento que va a decidir.

Todos los ejemplos de cohecho por que es el sujeto indeterminado quien le tuerce la conciencia al servidor publico.

No hay circunstancias de agravación No hay circunstancias de agravación No hay circunstancias de agravación No hay circunstancias de agravación