¡Descarga Debate de los tipos de aprendizajes y más Ejercicios en PDF de Procesos de Aprendizaje solo en Docsity!
- Aprendizaje explícito: Es aquel aprendizaje en el cual el aprendiz tiene la intención de aprender y sabe qué es lo que está aprendiendo. Suele producirse como consecuencia de una acción planificada y cuenta a su vez con un propósito definido. Ejemplo de aprendizaje explícito: Cuando una persona lee un texto sobre neurodidáctica lo hace con el propósito de aprender sobre el tema.
- Aprendizaje cooperativo: Es un tipo de aprendizaje que permite que cada alumno aprenda, pero no solo, sino junto a sus compañeros. Es un tipo de aprendizaje muy usado en los centros educativos, porque es una manera relativamente sencilla de proponer objetivos y de movilizar a los alumnos para que se impliquen en su consecución animándose entre ellos y estando en contacto con otros puntos de vista. Por tanto, suele llevarse a cabo en las aulas de muchos centros educativos, y los grupos de alumnos no suelen superar los cinco miembros. El profesor es quien forma los grupos y quien los guía, dirigiendo la actuación y distribuyendo roles y funciones.
- Aprendizaje memorístico: También llamado aprendizaje por repetición consiste en el almacenamiento de conceptos o datos, sin que el aprendiz logre relacionarlos con lo que ya conoce, se da como resultado de acciones mecánicas y repetitivas, por lo cual este tipo de aprendizaje no se considera verdaderamente significativo. Ejemplo de Aprendizaje memorístico: Aprender de memoria el abecedario, las tablas de multiplicar o la fecha en que se inició la independencia.
- Aprendizaje receptivo: Con este tipo de aprendizaje denominado aprendizaje receptivo la persona recibe el contenido que ha de internalizar. Es un tipo de aprendizaje impuesto, pasivo. En el aula ocurre cuando el alumno, sobre todo por la explicación del profesor, el material impreso o la información audiovisual, solamente necesita comprender el contenido para poder reproducirlo.
- Aprendizaje significativo: Es un tipo de aprendizaje en el que la persona incorpora nueva información y la relaciona con sus conocimientos previos, es decir con lo que ya sabe, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en el proceso. Este término fue propuesto por David Ausubel en su teoría del aprendizaje por recepción. Ejemplo de Aprendizaje significativo: Utilizar analogías o mapas conceptuales al estudiar un tema, aprendizaje mediante proyectos.
- Aprendizaje implícito: Hace referencia a un tipo de aprendizaje que se constituye en un aprendizaje generalmente no-intencional y donde el aprendiz no es consciente sobre qué se aprende. El resultado de este aprendizaje es la ejecución automática de una conducta motora. Lo cierto es que muchas de las cosas que aprendemos ocurren sin darnos cuenta, Por ejemplo, hablar o caminar. El aprendizaje implícito fue el primero en existir y fue clave para nuestra supervivencia. Siempre estamos aprendiendo sin darnos cuenta.
- Aprendizaje asociativo: Es aquel en el que una persona asocia dos estímulos, o un estímulo y una respuesta. Al establecer esta asociación el individuo modifica una conducta; el condicionamiento clásico o modelo estímulo-respuesta de Iván Pavlov es un tipo de aprendizaje asociativo. Ejemplo de Aprendizaje asociativo: Cuando un joven estudia la tabla periódica mientras escucha su música favorita, esto le causa una
Mejor tipo de aprendizaje: Aprendizaje Experiencial Palabras claves: Crecimiento personal Toma de conciencia Valores Cambios positivos Construir conocimientos Liderazgo Confianza Integración Trabajo en equipo Compromiso Riesgo Autoestima Los argumentos de defensas por lo cual se cree que este es el mejor tipo de aprendizaje son:
- Permite un espacio de crecimiento personal a partir del conocimiento de sí mismo, ya que se encuentra inmerso en los procesos de la toma de conciencia desde la reflexión constante.
- Ayuda a modificar las actitudes, valores, percepciones y patrones de conducta de los alumnos.
- Permite una interacción permanente entre la acción y la reflexión, lo cual favorece la posibilidad de generar cambios positivos de un punto de vista tanto individual como colectivo.
- Permite ampliar las posibilidades de construir conocimientos valorando la sabiduría propia y la de los demás.
- Facilita el incremento de liderazgo, el compromiso, la toma de decisiones y riesgos y la adquisición de una mayor confianza y autoestima.
- Facilita el proceso de integración para que pueda haber un mejoramiento en el trabajo en equipo, creando un ambiente de grupo sano y productivo.
- Permite aprender a partir de la experiencia vivida y la reflexión, más que de la teoría o acumulación de información, lo cual hace que el aprendizaje sea más sencillo.
- Se trabaja simultáneamente, lo personal, interpersonal y el trabajo en equipo. Es aquel proceso mediante el cual el alumno aprende y desarrolla capacidades a través de la experiencia en el mundo real. Numerosos estudios demuestran que el aprendizaje es más eficaz y creativo cuándo se lleva a cabo a través de la experiencia y el descubrimiento. La aplicación del aprendizaje experiencial en la educación es constante, ya que siempre está presente. Se entiende que es un método de enseñanza que nunca se detiene. Incluso fuera de las paredes de una escuela o institución educativa, este aprendizaje sigue actuando en las personas. La principal prueba de ello son las experiencias que se desarrollan en medio de una cultura.
Peor tipo de aprendizaje: Aprendizaje implícito Palabras claves: Rutinaria Aprendizaje Circunstancias Conciencia Cúmulo Interés Repeticiones Implícito Problema Insuficiente Inútil Adecuado o Se puede convertir en una manera rutinaria de actuar que deja poco espacio para otros tipos de aprendizaje. o No siempre es el tipo de aprendizaje más adecuado para todas las circunstancias o entornos en que se desenvuelve el ser humano. o Si no se toma conciencia clara de lo que ya se aprendió, puede dejarse a un lado y olvidarse, una vez que cesen las repeticiones. o En algunas ocasiones puede resultar en un cúmulo de aprendizajes que no son del interés o agrado de la persona que adquirió el conocimiento. o Puede resultar insuficiente o incluso inútil en ciertas situaciones y momentos específicos. o Al no tomar conciencia de que está aprendiendo, en algún momento ese conocimiento quedará en el olvido y no se procesará más. o Los conocimientos pueden no ser del agrado para quien los recibe o aprende. Cuando se estudia o se trabaja en algo que no es de su agrado, de igual manera se obtiene un aprendizaje implícito. o La información obtenida de manera inconsciente no es lo que se requiere para solventar algún problema. En el aprendizaje implícito se adquieren conocimientos, destrezas y habilidades sin ningún tipo de intención. En este aprendizaje no actúa la conciencia directa de quien aprende. Esto podría decirse que es lo que se obtiene de realizar tareas repetidas, de las costumbres que se adquieren en el hogar, y de la convivencia constante con otras personas. Las acciones y formas de actuar en una casa es otra manera de obtener un aprendizaje implícito, ya que se crece con una metodología para todo. Desde acomodar la mesa, el tipo de comida cotidiana, el lenguaje que se usa, hasta el nivel de confianza y la forma que se considera adecuada para vestir.