Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Jurídico del Aborto en Colombia: Responsabilidad Médica y Sentencias Relevantes, Ejercicios de Derecho Penal

debate sobre el aborto en derecho penal y responsabilidad medica.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 15/03/2023

maria-jose-chaverra
maria-jose-chaverra 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DEBATE- DERECHO PENAL Y RESPONSABILIDAD MEDICA
MARIA JOSE CHAVERRA SUAREZ
ID: 000392369
TEMA: ABORTO
El presente escrito tiene como objeto determinar cuál es la posible responsabilidad jurídica
por parte de los profesionales o personal de la salud que participe o se abstenga de
participar en procedimientos como el aborto, con fundamento jurídico en las sentencias C-
055/22, C-355/06 y C-647/01.
El aborto es una practica que lleva ocurriendo por decadas en el mundo, una practica que
muchos cuestionan como buena, mientras que otros cuestionan como mala. Puede ser
definido como aquella interrupcion del embarazo antes de que el feto alcance a desarrollar
la vida de manera independiente. En ese sentido, según el pensamiento filosofico penal las
conductas que se deben tipificar son aquellas conductas en las cuales la sociedad impone
una reaccion negativa sobre ellas o genera un disvalor para una persona determinada o una
sociedad determinado. Es asi, como el aborto fue tipificado por la ley 599 de 2000 en su
articulo 122 indicando que:
“La mujer que causare su aborto o permitiere que otro se lo cause, incurrirá en
prisión de dieciséis (16) a cincuenta y cuatro (54) meses. A la misma sanción estará
sujeto quien, con el consentimiento de la mujer, realice la conducta prevista en el
inciso anterior.” (Ley 599 de 2000, articulo 122).
Dicho esto, haciendo un recuento historico es preciso decir que anteriormente realizar esta
practica tenia un fin mas de controlar la natalidad, pero no fue hasta el siglo XIX donde se
considero como una practica ilegal, exceptuandose a cuando era la madre quien peligraba.
En ese orden, el aborto dio una evolucion significativa por lo preferido en sentencia C-355
de 2006, donde se estudiaron los derechos fundamentales del no nacido y tambien los de la
madre gestante.
Es asi como en la sentencia c-355 de 2006 se logro despenalizar de la conducta tres
circustancias especiales donde se puede realizar dicho aborto sin que esto tenga una
consecuencia penal para las personas que lo realizaren. Aquellas cicustancias especiales
son:
a) Cuando peligra la vida o la salud de la madre
b) Cuando se presenta malformación del feto incompatible con la vida
c) Cuando el embarazo es producto de abuso, violación, incesto, transferencia de óvulo
o inseminación no consentida.
Mas adelante en este año, por medio de la sentencia C-055 de 2022 se decidio modificar el
articulo 122 del codigo penal, con el objetivo de despenalizar el aborto sin importar las
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Jurídico del Aborto en Colombia: Responsabilidad Médica y Sentencias Relevantes y más Ejercicios en PDF de Derecho Penal solo en Docsity!

DEBATE- DERECHO PENAL Y RESPONSABILIDAD MEDICA

MARIA JOSE CHAVERRA SUAREZ

ID: 000392369

TEMA: ABORTO

El presente escrito tiene como objeto determinar cuál es la posible responsabilidad jurídica por parte de los profesionales o personal de la salud que participe o se abstenga de participar en procedimientos como el aborto, con fundamento jurídico en las sentencias C- 055/22, C-355/06 y C-647/01. El aborto es una practica que lleva ocurriendo por decadas en el mundo, una practica que muchos cuestionan como buena, mientras que otros cuestionan como mala. Puede ser definido como aquella interrupcion del embarazo antes de que el feto alcance a desarrollar la vida de manera independiente. En ese sentido, según el pensamiento filosofico penal las conductas que se deben tipificar son aquellas conductas en las cuales la sociedad impone una reaccion negativa sobre ellas o genera un disvalor para una persona determinada o una sociedad determinado. Es asi, como el aborto fue tipificado por la ley 599 de 2000 en su articulo 122 indicando que: “La mujer que causare su aborto o permitiere que otro se lo cause, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a cincuenta y cuatro (54) meses. A la misma sanción estará sujeto quien, con el consentimiento de la mujer, realice la conducta prevista en el inciso anterior.” (Ley 599 de 2000, articulo 122). Dicho esto, haciendo un recuento historico es preciso decir que anteriormente realizar esta practica tenia un fin mas de controlar la natalidad, pero no fue hasta el siglo XIX donde se considero como una practica ilegal, exceptuandose a cuando era la madre quien peligraba. En ese orden, el aborto dio una evolucion significativa por lo preferido en sentencia C- de 2006, donde se estudiaron los derechos fundamentales del no nacido y tambien los de la madre gestante. Es asi como en la sentencia c-355 de 2006 se logro despenalizar de la conducta tres circustancias especiales donde se puede realizar dicho aborto sin que esto tenga una consecuencia penal para las personas que lo realizaren. Aquellas cicustancias especiales son: a) Cuando peligra la vida o la salud de la madre b) Cuando se presenta malformación del feto incompatible con la vida c) Cuando el embarazo es producto de abuso, violación, incesto, transferencia de óvulo o inseminación no consentida. Mas adelante en este año, por medio de la sentencia C-055 de 2022 se decidio modificar el articulo 122 del codigo penal, con el objetivo de despenalizar el aborto sin importar las

causales en principio, dejando como condición que se realizare antes de la semana 24 de gestacion, luego de ello si entran en juego dichas causales despenalizadas en 2006. Pues es una decision que tanto la legislacion nacional como la jurisprudencia de la corte han tratado de perfilar con mayor precision la afectacion que tienen las mujeres en sus derechos sobre esta practica, reconociendo una necesidad de garantizarle libertad, autonomia, derecho a la salud sexual y preproductiva. En cuanto a la responsabilidad penal por parte del personal medico, vale la pena precisar que el Codigo Penal en principio no consagra una responsabilidad para el medico siempre y cuando este dentro de las cuasales especiales de exclusion de responsabilidad. Desde el punto de vista constitucional solo basta con que el medico reuna los requsisitos de certificacion medica o si da lugar la denuncia penal debidame presentada, en ese sentido entonces, ni la mujer, ni el medico que practique el aborto tendran una responsabilidad penal. En caso de abstencion, no pueden existir clinicas, hospitales, centros de salud que presenten una objecion sobre practicar aborto siempre y cuando se reunan las caracteristicas señaladas, puesto que habria lugar a un desconocimiento de los derechos fundamentales de las mujeres en estado de gestacion, por lo que no podria entonces un medico alegar objecion de conciencia, sino que remitir a la mujer a otro medico que si se encuentre en las condiciones de llevar a cabo el aborto.