Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La decisión de vivir en un hogar de ancianos o quedarse con la familia en la edad adulta, Resúmenes de Comunicación

Este texto discute la decisión de si los ancianos deben vivir en un hogar de ancianos o quedarse con su familia al jubilarse. Se argumenta contra la opción de los hogares de ancianos debido a los riesgos de sentirse olvidados, la falta de atención integral y continua, el costo y la importancia de mantener la independencia y el disfrute de sus derechos humanos en la edad adulta.

Qué aprenderás

  • ¿Por qué se opone el texto a que las personas mayores vivan en un hogar de ancianos?
  • ¿Qué problemas pueden enfrentar los ancianos en un hogar de ancianos?
  • ¿Qué ventajas ofrece mantenerse con la familia en la edad adulta?

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 28/03/2022

gianella-asuncion
gianella-asuncion 🇵🇪

5 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Consideran que los ancianos, al jubilarse, deberían ir a una casa de reposo o quedarse con su
familia?
Nosotros estamos en contra de que las personas jubiladas se queden en una casa de reposo, por
los siguientes motivos:
Para comenzar los adultos mayores pueden manifestar preocupación y temor a ser olvidados por
sus seres queridos, por lo que su estado emocional se ve afectado y en ocasiones pueden entrar
en crisis por el posible abandono de su familia, a perder su independencia y el deterioro de su
salud mental. Además, los asilos muchas veces no cuentan con el personal capacitado en
diferentes áreas para brindar una atención geriátrica integral y continua, y con instalaciones físicas
especiales, algunos asilos si cuentan con esto, pero la decisión de ingresar a un adulto mayor a un
asilo muchas veces depende del apoyo familiar lo cual implicaría un gran gasto que muchas
familias no tienen. En síntesis, los adultos mayores, igual que todas las personas, también tienen
apremiantes necesidades emocionales y es importante satisfacerlas, el entorno está relacionado
con el proceso de pérdidas, que le afectan y en ocasiones le hacen entrar en crisis, por lo que se
necesita del apoyo familiar, ya que en un asilo muchas veces no tienen el disfrute pleno de sus
derechos humanos, o un envejecimiento digno, la familia tiene que establecer un papel mayor y
más activo para las personas mayores en la sociedad y no clasificarlas en lo que pueden y no
hacer.
Si estarías en la condición de elegir un fondo de pensión, ¿Cuál elegirías? ¿Por qué?
Nosotros elegiríamos el fondo de pensión privado (AFP), por los siguientes motivos:
Existen para que te jubiles de tu trabajo y no de tus actividades favoritas, ya que es individual, no
un fondo común como en la ONP, es inembargable en caso de deudas, es exclusivamente tuyo,
puede heredarse a tus seres queridos si no tienes beneficiarios y al aportar se cuenta con un
seguro que protege a tu familia en momentos difíciles.
Concluimos que elegiríamos la AFP como fondo de pensión ya que es un fondo privado por tanto
te pagarían con tu propio dinero y cuentan con muchas más ventajas que benefician al aportante.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La decisión de vivir en un hogar de ancianos o quedarse con la familia en la edad adulta y más Resúmenes en PDF de Comunicación solo en Docsity!

¿Consideran que los ancianos, al jubilarse, deberían ir a una casa de reposo o quedarse con su familia? Nosotros estamos en contra de que las personas jubiladas se queden en una casa de reposo, por los siguientes motivos: Para comenzar los adultos mayores pueden manifestar preocupación y temor a ser olvidados por sus seres queridos, por lo que su estado emocional se ve afectado y en ocasiones pueden entrar en crisis por el posible abandono de su familia, a perder su independencia y el deterioro de su salud mental. Además, los asilos muchas veces no cuentan con el personal capacitado en diferentes áreas para brindar una atención geriátrica integral y continua, y con instalaciones físicas especiales, algunos asilos si cuentan con esto, pero la decisión de ingresar a un adulto mayor a un asilo muchas veces depende del apoyo familiar lo cual implicaría un gran gasto que muchas familias no tienen. En síntesis, los adultos mayores, igual que todas las personas, también tienen apremiantes necesidades emocionales y es importante satisfacerlas, el entorno está relacionado con el proceso de pérdidas, que le afectan y en ocasiones le hacen entrar en crisis, por lo que se necesita del apoyo familiar, ya que en un asilo muchas veces no tienen el disfrute pleno de sus derechos humanos, o un envejecimiento digno, la familia tiene que establecer un papel mayor y más activo para las personas mayores en la sociedad y no clasificarlas en lo que pueden y no hacer. Si estarías en la condición de elegir un fondo de pensión, ¿Cuál elegirías? ¿Por qué? Nosotros elegiríamos el fondo de pensión privado (AFP), por los siguientes motivos: Existen para que te jubiles de tu trabajo y no de tus actividades favoritas, ya que es individual, no un fondo común como en la ONP, es inembargable en caso de deudas, es exclusivamente tuyo, puede heredarse a tus seres queridos si no tienes beneficiarios y al aportar se cuenta con un seguro que protege a tu familia en momentos difíciles. Concluimos que elegiríamos la AFP como fondo de pensión ya que es un fondo privado por tanto te pagarían con tu propio dinero y cuentan con muchas más ventajas que benefician al aportante.