Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Deber Juridico particular, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho

Esquema comparativo sobre deber juridico

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 20/01/2020

zuly-yanara-delgado-macias
zuly-yanara-delgado-macias 🇪🇨

3

(2)

4 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DEBER
JURÍDICO
DEFINICIÓN- CONTEXTO
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Deber Juridico particular y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho solo en Docsity!

DEBER

JURÍDICO

DEFINICIÓN- CONTEXTO

El deber jurídico no se identifica con algún tipo índole de hechospsicológica de ( HERBERT HART) persona que se^ Ejemplo: Una coaccionada por^ encuentra las amenazas de un asaltante.

EL DERECHO MANDA, PROHIBE Y PERMITE.

LAS PERSONAS TENEMOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Cuando sujeto está obligado se está se dice que un aplicando general a ese individuo una norma

Cuando sujeto está obligado se está se dice que un aplicando general a ese individuo una norma

En derecho, la Teoríaasí -puracomo delel concepto responsabilidad (^) estáde relacionado sanción, el de deber lo está con el de PRIMERA^ con el de acto antijurídico. DEFINICIÒN DE KELSEN ANTIJURÍDICO DE ACTO El deber jurídico es la conducta opuesta al acto antijurídico. impuestos es condición de una^ Por^ ejemplo,^ si^ evadir sanción constituye el contenido de una osea pagarlos, obligación jurídica.

  • (^) Generales: contenido patrimonial, se imponen a toda la comunidad, no son de y quien lo trasgrede es sancionado. Por ejemplo: no cruzar el semáforo en rojo, no robar, no ocasionar daño a otro.
  • (^) Particulares: particular, quienes se atribuyen a determinados sujetos en deberán cumplirlos. Importa una conducta reconocer un hijo, brindar alimento a sus hijos, etc. de contenido no patrimonial. Por ejemplo:
  • (^) Obligaciones: específico impuesto a determinados sujetos que deben se trata de un deber jurídico más realizar patrimonial, para satisfacer el interés de otro. Por ejemplo una conducta determinada, de contenido :asesorar a una empresa, llevar la contabilidad de una sociedad anónima unipersonal, entregar la cosa comprada, no hacer competencia desleal.

CLASIFICACIÓN DEL DEBER JURÍDICO

DEBER JURÍDICO DE HACER Y DE NO HACER

DERECHO OBJETIVO- NORMAS / DERECHO SUB JETIVO- FACULTADDERECHO SUBJETIVO

vacaciones", "Nadie tiene derecho a invadir el domicilio ajeno", "Todos tenemos derecho^ "Yo tengo derecho de vestirme como quiero", "Juan tenía derecho a que le diesen a publicar las ideas por la prensa" La situación en que decimos que se da un derecho subjetivo de alguien también se suele calificar utilizando otras expresiones como "libertad", "permiso", "atribución","privilegio",^ "licencia", "facultad", "poder", "posibilidad"

Según subjetivo es la posibilidad de acción Abelardo Torré el Derecho autorizada Esto quiere decir que no puede haber por una norma jurídica. derecho subjetivo sin una norma. IUSPOSITIVISMO- IUSNATURALISMO

IUSPOSITIVISMO-

IUSNATURALISMO

  1. "Derecho" como equivalente a "no prohibido".

TIPOS DE DERECHO SUBJETIVO SEGÚN HANS KELSEN

No cuestión; es decir, no hay en el prohibe la conducta en sistema establezca una sanción para la una norma que "Tengo derecho a vestirme como quiera". 2) "Derecho" como acción de que se trata

"Tengo derecho a inspeccionar la fábrica."^ equivalente a autorización.^ Describen la existencia de normas^ que^ comportamientos mencionados^ permiten^ o^ autorizan^ .los

  1. "Derecho" como respuesta de una obligación "Diego tiene derecho a que su deudor le pague." 4.-"Derecho" como respuesta de una obligación de omisión "Roberto tiene derecho a que el vecino no le tape el sol con una pared."

El respuesta derecho de (^) unasubjetivo obligación no (^) dees hacer, hacer, de omitir. sino de un deber de no

  1. "Derecho" como acción procesal. "Juan tiene derecho a que Roberto lo indemnice por los daños que le produjo a su coche."

La organización judicial para lograr posibilidad de recurrir a la el cumplimiento de la obligación o para hacer que se imponga la sanción incumplimiento prevista. para el

Es un mero reflejo de un deber jurídico

DERECHOS SUBJETIVOS DE PRIMERA GENERACIÓNDERECHOS SUBJETIVOS DE PRIMERA GENERACIÓN

DERECHOS CIVILES^ DERECHOS CIVILES^ DERECHOS POLITICOSDERECHOS POLITICOS

iniciaron históricamente la protección del ser humano a través de un^ Llamados libertades clásicas reconocidos como tal por ser los que régimen constitucional. Se basaron en dos conceptos fundamentales: Como persona o como miembro activo del Estado. Los creados para participar de forma derechos políticos son activa en la estructura del Estado para legitimar y limitar su acción.

  • • (^) Ejercer el derecho al voto.Derecho a ser electo.
  • (^) Derecho a ocupar cargos públicos.
  • (^) Derecho a asociarse con fines políticos a través de partidos

Los asegurar derechos el libre civiles albedrio que bajo buscan total autonomía, son facultades de defensa en contra del Estado.

  • (^) Todo vida, individuola libertad tiene y a derechola seguridad a la
  • jurídica.Toda persona tiene derecho a circular residencia libremente y elegir su