Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Jurisprudencia: El Conjunto de Tesis que Orientan a los Jueces, Resúmenes de Derecho Civil

La jurisprudencia, su origen, tipos y características. Se aborda su importancia en el sistema jurídico, su papel en la interpretación de la ley y su función supletoria en los casos en que la norma común no regula total o parcialmente. Además, se mencionan las ramas de la jurisprudencia: analítica, sociológica y teórica.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 05/03/2024

victor-andres-ramos-gomez
victor-andres-ramos-gomez 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA JURISPRUDENCIA
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Jurisprudencia: El Conjunto de Tesis que Orientan a los Jueces y más Resúmenes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

LA JURISPRUDENCIA

¿ QUE ES LA JURISPRUDENCIA?

  • (^) JURISPRUDENCIA La palabra jurisprudencia proviene del latín, “jurisprudentia”, compuesta por los vocablos “juris” que significa derecho y “prudentia” que quiere decir conocimiento, ciencia
  • (^) En términos generales se ha definido como: el conjunto de tesis que constituyen valioso material de orientación y enseñanza, que señalan a los jueces la solución de la multiplicidad de cuestiones jurídicas que contemplan; que suplen las lagunas y deficiencias del orden jurídico positivo

DICHO DE OTRA FORMA.

  • (^) la jurisprudencia judicial es la interpretación de la ley, firme, reiterada y de observancia obligatoria, que emana de las ejecutorias pronunciadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, funcionando en pleno o por salas, y por los Tribunales Colegiados de Circuito.
  • (^) la palabra jurisprudencia posee dos acepciones distintas. En una de ellas equivale a ciencia del derecho o teoría del orden jurídico positivo. En la otra, sirve para designar el conjunto de principios y doctrinas contenidas en las decisiones de los tribunales.Algunas veces, la ley otorga a las tesis expuestas en las resoluciones de ciertas autoridades judiciales, carácter obligatorio,

Tipos de jurisprudencia

  • (^) Jurisprudencia contra legem: esto es posible en algunos ordenamientos jurídicos, donde la jurisprudencia está por encima de la ley escrita.
  • (^) Jurisprudencia deformante: se emite para aplicar una ley a un caso distinto, entendiéndose así que se ha deformado la ley.
  • (^) Jurisprudencia derogatoria: cuando se establece que la aplicación de la ley es inconstitucional para un caso concreto y, por tanto, es inválido.
  • (^) Jurisprudencia plenaria: cuando deriva de una corte o cámara plenaria.
  • (^) Jurisprudencia restrictiva: cuando la interpretación limita la aplicación de una ley.

RAMAS DE LA JURISPRUDENCIA

  • (^) La jurisprudencia comprende tres ramas principales:
  • (^) Analítica. Estudia la articulación de términos, axiomas y métodos que permiten comprender el sistema jurídico como una totalidad coherente, lógica y consistente consigo misma.
  • (^) Sociológica. Estudia los efectos de la toma de decisiones jurídica en los distintos aspectos de la sociedad, así como los modos en que esta última puede condicionar la toma de decisiones jurídicas.
  • (^) Teórica. Estudia las leyes y sus aspectos en términos más o menos ideales, tomando en cuenta los o eje tico que persiguen

PERO... ¿ POR QUE ES IMPORTANTE?

  • (^) La jurisprudencia es un concepto clave jurídico por el que gracias a ellas los jueces pueden formarse los criterios jurídicos necesarios. Es decir, los jueces no pueden actuar mecánicamente, siguiendo lo que dice la ley. Tienen que interpretarla y tomar decisiones que no figuran ante la ley escrita.
  • (^) La jurisprudencia es lo que da lógica y coherencia al sistema jurídico como un todo. Si no existiera esta, se tomarían decisiones sin respaldo o antecedentes que den apoyo y sin sentido histórico.