Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Coaching: Ideas Previas para Entender Desarrollo Personal, Apuntes de Gestión de Recursos Humanos

En este documento, aprenderá de manera sintética y global sobre la naturaleza del coaching, un proceso colaborativo entre un entrenador y una persona o grupo de sujetos con el fin de lograr metas y objetivos. Descubra la importancia de la relación y el compromiso en este proceso, así como las diferentes etapas que se siguen para identificar problemas, plantearlos y ofrecer soluciones innovadoras. Aprenda también cómo el coaching ayuda a afianzar el crecimiento individual, intelectual y profesional.

Qué aprenderás

  • ¿Qué pasos se siguen en el coaching para identificar problemas y ofrecer soluciones innovadoras?
  • ¿Qué es el coaching y cómo se diferencia de otros procesos de desarrollo personal?
  • ¿Cómo se establece la relación y el compromiso entre el entrenador y los entrenados en el coaching?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 26/10/2020

psicologo-nelson-ruiz
psicologo-nelson-ruiz 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Edutin Academy
La naturaleza
del coaching
Imagen No. 1. Recuperado de: h https://psicoreset.com/que-es-el-coaching/
En las clases anteriores, estuvimos examinando los orígenes, las asociaciones
internacionales y algunas nociones básicas acerca del coaching. Ahora, en este pequeño
apartado, explicaremos de manera global y sintética la naturaleza del coaching, con el
propósito de que usted desarrolle una serie de ideas previas, que lo ayuden a entender
las próximas temáticas.
Este documento hace parte de la obra de Coaching, disponible bajo licencia Attribution-
NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por
Edutin Academy
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Coaching: Ideas Previas para Entender Desarrollo Personal y más Apuntes en PDF de Gestión de Recursos Humanos solo en Docsity!

La naturaleza

del coaching

Imagen No. 1. Recuperado de: h https://psicoreset.com/que-es-el-coaching/ En las clases anteriores, estuvimos examinando los orígenes, las asociaciones internacionales y algunas nociones básicas acerca del coaching. Ahora, en este pequeño apartado, explicaremos de manera global y sintética la naturaleza del coaching, con el propósito de que usted desarrolle una serie de ideas previas, que lo ayuden a entender las próximas temáticas. Este documento hace parte de la obra de Coaching, disponible bajo licencia Attribution- NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por

El coaching: ¿Qué es? El origen del coaching se puede remontar en los ámbitos deportivos, donde por lo general era muy usado para fortalecer las capacidades motoras y físicas de los individuos. Pero, desde la década de los ochenta, este concepto se trasladó en diferentes contextos, en especial, los entornos laborales y académicos. Desde entonces, han surgido una serie de definiciones que han buscado la forma de describir su naturaleza. En términos generales, el “coaching” se refiere al proceso mediante el cual, el entrenador u orientador, llamado “coach” y una persona o un grupo de sujetos, llamados “coachees” , realizan un compromiso para colaborar de forma mutua, con el fin de lograr una serie de metas y objetivos, mediante la estipulación de un plan de acción o entrenamiento que permita sobrellevar los obstáculos y los desafíos. En concordancia con lo anterior, se refiere básicamente a un proceso que se caracteriza por una serie de planificaciones, en cuanto, al entrenamiento y el desarrollo de un individuo, por medio de los apoyos, los consejos y los asesoramientos continuos que ofrezca el entrenador. Para realizar de manera efectiva este proceso, se requiere identificar con plenitud las “necesidades” del individuo para establecer las metas con base en estas; haciendo uso de diferentes metodologías, que permitan hacer evaluaciones que ayuden a identificar los cambios que se necesitan. Pero, más allá de la efectividad de los planes y los entrenamientos que se formulen, la principal característica del coaching es la “relación” y el “compromiso” que se establece entre el entrenador y los entrenados. Esta relación perdurable y prolongada, es fundamental para que el entrenador pueda ofrecer un conjunto de hábitos que ayuden a Este documento hace parte de la obra de Coaching, disponible bajo licencia Attribution- NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por

necesidad. Por supuesto, el plan de entrenamiento toma mayor coherencia y estructura cuando el coach estipula las “metas” y los “objetivos” , que ayudarán sobrellevar la problemática identificada. f) Finalmente, se establece la “relación” y el “compromiso” , en cuanto al plan de entrenamiento y acompañamiento formulado. Con esto, se espera que el entrenador pueda coordinar y dirigir las ejecuciones del programa estipulado para ofrecer un conjunto de hábitos que ayuden a afianzar el crecimiento individual, intelectual y profesional. Todo esto, tiene la finalidad de desarrollar nuevos aprendizajes y una serie de estrategias y técnicas que ayuden a orientar los sujetos hacia el logro de metas y éxitos. Para alcanzarlo, el coachee necesita recibir durante los entrenamientos un apoyo constante y personalizado, como también, afectivo y práctico con miras de mejorar sus hábitos comportamentales, discriminar sus potenciales, dotarlo de capacidades para afrontar nuevos desafíos y enfrentarse a diferentes sucesos cotidianos, bajo la hipótesis que esto se traduzca en mayor desempeño y rendimiento. Este documento hace parte de la obra de Coaching, disponible bajo licencia Attribution- NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por

Referencias

Lozano, J (2008). El coaching como estrategia para la formación de competencias

profesionales. Revista EAN No. 63; p.127-

Vidal, M. Cordón, E y Ferrón, V (2011). Efectividad del coaching en los procesos

de mejora de gestión de empresas. Universia business review ; Vol. 8 No, 9;

p. 59-74. ISSN: 1698-

Martínez, J (2012). Coaching y Liderazgo. Revista Internacional del Trabajo (8)

No. 7; pp. 58-85.

Este documento hace parte de la obra de Coaching, disponible bajo licencia Attribution- NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) modificado y adaptado por