Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Peloidoterapia: Propiedades y Usos de los Peloides en Rehabilitación Física, Guías, Proyectos, Investigaciones de Fisioterapia

Una detallada descripción de lo que son los peloides, sus tipos, características, usos principales en la rehabilitación física y sus beneficios terapéuticos. Además, se mencionan las indicaciones y contraindicaciones de este tratamiento. El documento incluye referencias a estudios científicos relacionados.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 24/01/2024

alex-carate-1
alex-carate-1 🇪🇨

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pág. 1
INSTITUTO SUPERIOR UNIVERSITARIO “COMPUS SUR”
Nombres: Paul Carate, Pablo Velastegui y Alison Ramos Fecha: 13/01/2024
Asignatura: Agentes Físico Docente: Lic. Michelle Morales
Carrera: Rehabilitación Física
Paralelo: Primero “B”
Tema: Peloidoterapia
PELOIDOTERAPIA
Autor:
Paul Carate
Pablo Velastegui
Alison Ramos
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Peloidoterapia: Propiedades y Usos de los Peloides en Rehabilitación Física y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

INSTITUTO SUPERIOR UNIVERSITARIO “COMPUS SUR”

Nombres: Paul Carate, Pablo Velastegui y Alison Ramos Fecha: 13 / 01 /202 4 Asignatura: Agentes Físico Docente: Lic. Michelle Morales Carrera: Rehabilitación Física Paralelo: Primero “B” Tema: Peloidoterapia

PELOIDOTERAPIA

Autor:

  • Paul Carate
  • Pablo Velastegui
  • Alison Ramos

Índice

1. Definición **1.1. Mapa conceptual de Peloidoterapia

  1. Tipos de Peloides
  2. Características
  3. Usos principales de tratamiento
  4. Beneficios
  5. Indicaciones de uso
  6. Contraindicaciones de usos
  7. Conclusión**

Características

  • Homogeneidad
  • Adhesividad
  • Pastosidad
  • Color negro
  • Olor característico

Usos principales de tratamiento

  • Trastornos del tracto respiratorio, como asma y bronquitis.
  • Preocupaciones ginecológicas.
  • Inflamación.
  • Hinchazón alrededor de las articulaciones.
  • Desordenes digestivos.
  • Osteoartritis

Beneficios

Alivio del dolor: Puede ayudar a reducir el dolor asociado con condiciones musculares, articulares o reumáticas. Mejora de la circulación: El calor generado por el lodo o barro puede favorecer la circulación sanguínea, beneficiando la oxigenación de los tejidos. Reducción de la inflamación: Los minerales presentes en el lodo tienen propiedades antiinflamatorias, contribuyendo a disminuir la inflamación en áreas específicas. Relajación muscular: Facilita la relajación de los músculos, lo que puede ser beneficioso para pacientes con tensión muscular o contracturas. Efecto detoxificante: Puede contribuir a eliminar toxinas del cuerpo a través de la piel, promoviendo una sensación de bienestar.

Indicaciones de uso

Condiciones reumáticas: Puede ser beneficioso para pacientes con artritis reumatoide u osteoartritis. Lesiones musculares y articulares: Ayuda en la recuperación de lesiones, como esguinces, distensiones musculares y tendinitis. Dolor crónico: Puede proporcionar alivio en casos de dolor persistente, especialmente en áreas como la espalda o las articulaciones.

Contraindicaciones de la terapia peloide en fisioterapia:

Infecciones de la piel : No se debe aplicar en áreas con infecciones cutáneas activas. Problemas circulatorios: Precaución en pacientes con problemas circulatorios, como insuficiencia venosa. Alergias o sensibilidad: Individuos con alergias conocidas a los componentes del lodo o barro deben evitar este tratamiento. Heridas abiertas o sangrado: No se recomienda en presencia de heridas abiertas o situaciones de sangrado. Embarazo: Algunas formas de terapia peloide pueden no ser seguras durante el embarazo, por lo que se requiere supervisión médica.

Conclusión

Los peloides son mezclas de arcillas con agua mineromedicinal, sales y materia orgánica, naturales o preparadas que son utilizadas desde tiempo inmemorial para el tratamiento de diversas dolencias y para el cuidado y belleza de la piel. La investigación científica permite determinar sus propiedades físicas y evidenciar sus efectos terapéuticos y dermocosméticos, pudiéndose hoy en día seleccionar los componentes y utilizar procesos de mezcla y maduración adecuados a cada necesidad con el fin de poder estudiar y valorar sus efectos sobre las personas.

REFERENCIAS

Romero, J., Reyes, G., Secades, M., Llerena, E. y Bartolomé R., 2000. Peloides mineromedicinales. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-bal/capitulo_vii.pdf. Bish, D.L., 2006. Prallels and distinctions between clay minerals and zeolites.Handbook of Clay Science. Edited by F. Bergaya, B.K.G. Theng and G. Lagaly. Developments in Clay Science, Vol. 1, pp 1097-1112. 2 Zeochile, 2015.http://www.zeochile.cl/productos. 3 Rosino, J., Mourelle, L., Gómez, C. y Lejido, J.L., 2013. Análisis de las propiedades termofísicas de mezclas de zeolita y montmorillonita con agua de mar. III Congreso Iberoamericano de Peloides, Azores 2013. Pp 116- 120