Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

definicion, etiologia, fisiopatologia, manifestaciones clinicas,diagnostico y tratamiento, Diapositivas de Fisiopatología

apendicectomia, sus manifestaciones clinicas

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 22/07/2023

alberto-alvarez-hernandez
alberto-alvarez-hernandez 🇲🇽

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DR. Samuel Fonseca Fierro
Luis Alberto Álvarez Hernández
Imagenología
Apendicitis
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga definicion, etiologia, fisiopatologia, manifestaciones clinicas,diagnostico y tratamiento y más Diapositivas en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

DR. Samuel Fonseca Fierro Luis Alberto Álvarez Hernández Imagenología Apendicitis

 (^) Urgencia quirúrgica más frecuente.  (^) La gravedad ha disminuido debido a un diagnóstico y tratamiento más precoz.  (^) Inflamación obstrucción del apéndice vermiforme.  (^) Desde el advenimiento de los antibióticos, han disminuido la mortalidad.

Apendicitis

Fisiopatología

Ulceración de la mucosa causa inflamación. Obstruye de forma temporal el apéndice. Obstrucción impide la salida de moco. La presión aumenta en el ahora dilatado apéndice y se contrae. Multiplicación bacteriana. Inflamación y la presión continúan aumentando. Restricción del flujo sanguíneo al órgano. Produce dolor abdominal intenso.

Anatomía patológica

  1. Apendicitis catarral o mucosa: hiperemia, edema y erosiones de la mucosa. El aspecto macroscópico del apéndice es normal.
  2. Apendicitis fibrinosa: El aumento de presión intraluminal condiciona una isquemia de la pared que favorece la proliferación bacteriana en todas las capas.

Complicaciones

El apéndice se inflama, edematiza y gangrena y, por último, se perfora si no recibe tratamiento.  (^) Peritonitis.  (^) Formación de un absceso periapendicular localizado.  (^) Septicemia.

Signos y síntomas

 (^) Dolor abdominal en el cuadrante inferior derecho (punto de McBurney)  (^) Fiebre mayor 39° C  (^) 1 o 2 episodios de náuseas.  (^) Dolor es vago.  (^) De 2 h a 12 h se intensifica y puede volverse de tipo cólico.  (^) Hipersensibilidad a la palpación profunda en el cuadrante inferior derecho.  (^) Son comunes el dolor de rebote.

Usg de apéndice perforada Usg * fecalito

Tratamiento

Nada por vía oral; electrólitos y líquidos parenterales No analgésicos. Antibióticos. Apendicectomía.