

























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esfuerzos en sueños y fórmulas para su calculo
Tipo: Diapositivas
1 / 33
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Geotecnia es la rama de la Ingeniería que se ocupa del estudio de la interacción entre las construcciones y el terreno. Se encarga del estudio de las propiedades mecánicas, hidráulicas e ingenieriles de los materiales provenientes de la Tierra (suelo y rocas por debajo de la superficie), con el objetivo de diseñar las cimentaciones para estructuras tales como edificios, puentes, centrales hidroeléctricas, estabilizar taludes, construir túneles y carreteras.
LA GEOTECNIA; es una disciplina de la Ingeniería Civil en conjunto con la Ingeniería Geológica guardando una relación directa con el terreno; su objetivo es el estudio y diseño de:
Presas HIDROELÉCTRICA DE ZIMAPÁN PUENTE BALUARTE BICENTENARIO
Un poco de historia… (^) 1700 a 1776: (^) Henri Gautier: Estudió la pendiente natural de los suelos cuando se inclinó sobre una pila para formar los procedimientos de diseño de muros de contención. Hoy se conoce como ángulo de reposo.
(^) Proporcionó una teoría notable sobre el empuje y equilibrio de las masas de tierra; llamada: Presión lateral del suelo, actualmente es utilizada en suelos para el diseño de estructuras cimentadas como muros de tierras, zapatas, túneles y para determinar la fricción del terreno en la superficie de cimentaciones profundas. Esta teoría estudia es la presión que el suelo ejerce en el plano horizontal.
(^) Albert Mauritz Atterberg: (^) Define las fracciones de arcilla de tamaño natural menores a 2 micras de tamaño; también definió los índices de plasticidad.
(^) Karl Terzaghi (^) Desarrolló y expuso su curso sobre geología aplicada a la ingeniería civil: Geotecnia. (^) Escribió en colaboración con Ralph B. Peck, Soil Mechanics in Engineering Practice es, libro de consulta obligada para los profesionales de la ingeniería geotécnica. (^) Su profesión le permitió un vasto conocimiento de los suelos, en el que aplicó la ingeniería y que hoy se conoce como ingeniería geotécnica. (^) Terzaghi tomó ideas de ingenieros como Coulomb y Rankine para poder establecer una clasificación para los suelos. Colaboró en la mecánica de rocas, haciendo una calificación Geomecánica para el estudio de túneles con apoyos de acero.
(^) Se convirtió en la mano derecha de Terzaghi, en el MIT (Massachusetts Institute of Technology). (^) Casagrande y Terzaghi instalan en Vienna el más grande centro de investigación de la mecánica de suelos. (^) Se convierte en un pionero haciendo grandes aportes a la mecánica de suelos, como son: la cuchara de Casagrande para determinar el límite líquido; fue el primero en conducir la prueba de cortante triaxial, entre otros. (^) Casagrande sirvió de inspiración para muchos ingenieros geotécnicos importantes de la historia. Aunque también se le da crédito a Terzaghi por los avances producidos en Harvard, fue Casagrande quien en realidad desarrolló los programas que hoy en día se utilizan.
(^) Fue elegido como el segundo Presidente de la Sociedad Internacional de Ingeniería de Mecánica de Suelos y Fundaciones, siguiendo a Terzaghi, en 1957. (^) El comportamiento en sitio de las arcillas naturales fue de gran interés para Skempton, quien escribió dos artículos publicados por la Sociedad Geológica sobre la compactación geológica de las arcillas naturales; analizó los coeficientes de presión del agua en los poros, los cuales se siguen usando hoy día. Muchos de sus documentos de investigación y otros escritos están disponibles en los Archivos de Skempton y Bishop de la Universidad Imperial. (^) Fue un miembro fundador del comité de la Institución de Ingenieros Civiles, Mecánica de Suelos y Fundaciones (ahora la Asociación Británica Geotécnica).
SMIG (^) SOCIEDAD MEXICANA DE LA INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C. (^) Asociación que se encarga de crear, brindar y compartir información actualizada y relevante para incentivar el desarrollo profesional de la Ingeniería Geotécnica, a través de dar acceso privilegiado a artículos, bases de datos, foros y publicaciones nacionales e internacionales a nuestros Socios, como herramientas para mantener y desarrollar sus conocimientos en el ámbito geotecnista. (^) https://www.smig.org.mx/
(^) Las Rocas : Agregados naturales compuesto de partículas de uno o más minerales, con fuertes uniones cohesivas permanentes, que constituyen masas geológicamente independientes y cartografiables. (^) Los Suelos : Agregado de partículas sólidas, las cuales envuelven huecos de diferente tamaños rellenados, total o parcialmente, por agua y/o aire. Se considera que dichas partículas proceden de la alteración (física y/o química) de rocas.
Procesos cíclico (circulares) que forman unas rocas a partir de otras ( reciclado ). 1.- Ígneas 2.- Sedimentarias 3.- Metamórficas