Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DEFINICIONES ANATOMIA HISTOLOGIA, Resúmenes de Histología

Una introducción a la anatomía, su clasificación y métodos de estudio. Se describen los diferentes tipos de anatomía, como la general, descriptiva, aplicada, funcional, topográfica, sistémica, entre otras. Además, se detallan los métodos de estudio, como la disección, necropsia, biopsia, histología, histoquímica, ultracentrifugación, fraccionamiento celular, inmunocitoquímica y autorradiografía. útil para estudiantes de medicina y biología que deseen conocer los fundamentos de la anatomía y sus métodos de estudio.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

A la venta desde 12/04/2023

maria-luisa-mu-oz-almaguer
maria-luisa-mu-oz-almaguer 🇲🇽

6 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD I.
INTRODUCCIÓN AL CURSO.
ANATOMÍA. Rama de la biología que estudia la localización, forma, tamaño, peso y color de los
órganos, su proyección al exterior y sus relaciones con los demás órganos, además de su irrigación a
inervación, para entender mejor su funcionamiento.
HISTOLOGÍA. Ciencia que estudia los tejidos (agrupaciones celulares con fines
funcionales) de los seres vegetales o animales.
CLASIFICACIÓN DE LA ANATOMÍA
Humana.
General.
Funcional.
Animal.
Descriptiva.
Topográfica.
Vegetal.
Sistémica.
Radiológica.
Microscópica.
De proyección.
ANATOMÍA GENERAL. Estudia los líquidos y los sólidos considerándolos desde el
punto de vista de órganos similares (huesos en general sin ocuparse de los detalles).
ANATOMÍA DESCRIPTIVA. Estudia cada órgano en particular.
ANATOMÍA APLICADA. Estudio de la estructura y morfología de los órganos del
cuerpo en relación al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. Se subdivide en
la anatomía patológica y quirúrgica.
ANATOMÍA FUNCIONAL. Estudia al individuo en base al funcionamiento de sus
órganos.
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA. Estudia al individuo por regiones.
ANATOMÍA SISTÉMICA. Estudia al individuo por aparatos y sistemas.
ANATOMÍA RADIOLÓGICA. A través de radiografías. Los rayos X pasan a través del
cuerpo y se exponen a una placa sensible a la luz, produciendo una imagen
fotográfica denominada “Placa Radiográfica”. Ésta ofrece una imagen de sombra
bidimensional del interior del cuerpo.
ANATOMÍA MICROSCÓPICA. Histología (por microscopio).
ANATOMÍA DE PROYECCIÓN. Su ubicación al exterior.
MÉTODOS DE ESTUDIO DE ANATOMÍA:
DISECCIÓN: Dis (separar), secare (cortar) = cortar separando.
NECROPSIA, NECROPSIS O AUTOPSIA: Estudio postmorten, para
determina de manera precisa la causa de la muerte.
Tiene 3 fases:
1. Examen exterior del cuerpo para observar heridas, cicatrices,
tumores y otras anormalidades.
2. Incluye la disección y examen en grueso de los principales órganos.
3. Examen microscópico de los tejidos.
DRA. M. LUISA M. A. . LUISA M. M.L.M. M.L.M. M.L.M.
L. M. A....
. M. L .. M...A...
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DEFINICIONES ANATOMIA HISTOLOGIA y más Resúmenes en PDF de Histología solo en Docsity!

UNIDAD I.

INTRODUCCIÓN AL CURSO.

ANATOMÍA. Rama de la biología que estudia la localización, forma, tamaño, peso y color de los órganos, su proyección al exterior y sus relaciones con los demás órganos, además de su irrigación a inervación, para entender mejor su funcionamiento. HISTOLOGÍA. Ciencia que estudia los tejidos (agrupaciones celulares con fines funcionales) de los seres vegetales o animales. CLASIFICACIÓN DE LA ANATOMÍA ▪ Humana. ▪ General. ▪ Funcional. ▪ Animal. ▪ Descriptiva. ▪ Topográfica. ▪ Vegetal. ▪ Sistémica. ▪ Radiológica. ▪ Microscópica. ▪ De proyección.

  • ANATOMÍA GENERAL. Estudia los líquidos y los sólidos considerándolos desde el punto de vista de órganos similares (huesos en general sin ocuparse de los detalles).
  • ANATOMÍA DESCRIPTIVA. Estudia cada órgano en particular.
  • ANATOMÍA APLICADA. Estudio de la estructura y morfología de los órganos del cuerpo en relación al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. Se subdivide en la anatomía patológica y quirúrgica.
  • ANATOMÍA FUNCIONAL. Estudia al individuo en base al funcionamiento de sus órganos.
  • ANATOMÍA TOPOGRÁFICA. Estudia al individuo por regiones.
  • ANATOMÍA SISTÉMICA. Estudia al individuo por aparatos y sistemas.
  • ANATOMÍA RADIOLÓGICA. A través de radiografías. Los rayos X pasan a través del cuerpo y se exponen a una placa sensible a la luz, produciendo una imagen fotográfica denominada “Placa Radiográfica”. Ésta ofrece una imagen de sombra bidimensional del interior del cuerpo.
  • ANATOMÍA MICROSCÓPICA. Histología (por microscopio).
  • ANATOMÍA DE PROYECCIÓN. Su ubicación al exterior. MÉTODOS DE ESTUDIO DE ANATOMÍA:DISECCIÓN : Dis (separar), secare (cortar) = cortar separando.  NECROPSIA, NECROPSIS O AUTOPSIA : Estudio postmorten, para determina de manera precisa la causa de la muerte. Tiene 3 fases:
  1. Examen exterior del cuerpo para observar heridas, cicatrices, tumores y otras anormalidades.
  2. Incluye la disección y examen en grueso de los principales órganos.
  3. Examen microscópico de los tejidos.

M.L.M.

M. A.... M.L.M.

L

.. M...A...

BIOPSIA: Examen de una porción de tejido extraído de un organismo vivo. Deriva del griego bios - vida y de opsis - vista o visión. La palabra fue introducida por Ernest Besnier (1831-1909), dermatólogo francés, para designar el examen de un tejido u órgano, mediante la toma de una muestra del mismo, en vida del sujeto. CLASIFICACIÓN Y ORDEN DE ESTUDIO DE ANATOMÍA MICROSCÓPICA. HISTOQUÍMICA. Método biológico que permite una interpretación precisa de la química celular, así como también de los tejidos. Se utilizan reacciones químicas, que podemos observar al microscopio. PRINCIPIOS GENERALES DE LA HISTOQUÍMICA.

  1. Preservación e inmovilización de la sustancia química mediante su apropiada fijación y procesamiento.
  2. Se necesita una reacción química de identificación específica que dé un producto insoluble, formado por partículas pequeñas que puedan identificarse con el microscopio.
  3. Precisión en la localización del producto de reacción, y ésta debe ser evaluada, o sea, que se evite que algunos de los reactivos se ligue en forma inespecífica a algún componente tisular, o que sea soluble en inclusiones celulares como gotas de lípidos, etc. ULTRACENTRIFUGACION. En una ultracentrífuga (70,000 r.p.m.), se separan componentes celulares por diferencias de pesos (complejo de Golgi, ribosomas, etc.). Fraccionamiento celular Las técnicas de fraccionamiento celular permiten romper células enteras de una forma controlada. Las diferentes partículas resultantes se separan posteriormente para su ulterior análisis funcional o estructural. Esto se consigue centrifugando a alta velocidad las células rotas en soluciones especiales de densidad conocida. De esta forma, se pueden obtener preparaciones relativamente puras de núcleos, mitocondrias, retículo endoplásmico y ribosomas. INMUNOCITOQUIMICA. Emplea reacciones Ag-Ac de alta precisión, a fin de localizar individualmente las proteínas exógenas o endógenas. El Ac se marca con fluorescencia, y se va a unir al Ag, y se observa con microscopio de luz UV. AUTORRADIOGRAFIA O RADIOAUTOGRAFIA.

M.L.M.

M. A.... M.L.M.

L

.. M...A...