Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estadística Inferencial: Herramienta para Tomar Decisiones Basadas en Datos, Apuntes de Estadística

La estadística inferencial es una herramienta indispensable en la toma de decisiones para muchas actividades. Permite realizar cálculos matemáticos sobre las decisiones y comprobar resultados. Esta materia nos permite sostener argumentos comprobables sobre las decisiones, principalmente negocios, y visualizar beneficios o afectaciones. La estadística inferencial se utiliza cuando queremos afirmar el riesgo o beneficio de una variable en un proceso. La probabilidad es una especialidad de la estadística inferencial. La probabilidad condicional, probabilidad para variables aleatorias discretas y probabilidad binomial son especialidades de la probabilidad.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 08/08/2020

EFJM
EFJM 🇲🇽

5

(1)

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESTADISTICA INFERENCIAL
La estadística inferencial es una herramienta muy útil en la toma de decisiones
para muchas de las actividades que se realizan. Nos permiten realizar cálculos
acerca de dichas decisiones y comprobar matemáticamente los resultados de las
mismas.
Esta materia nos permite sustentar o dar argumentos comprobables de las
decisiones que tomemos, principalmente las de negocio en las cuales basados en
una serie de satos recabados podemos visualizar los beneficios o las afectaciones
de acuerdo a las decisiones que se toman.
La estadística inferencial es necesaria cuando queremos afirmar el posible riesgo
o beneficio de alguna variable en el proceso que se esté estudiando. En esta parte
se debe de tener en consideración que la estadística inferencial no ofrece
seguridad absoluta, pero si da una respuesta probabilística de la situación. Esto es
importante la Estadística no decide; solo ofrece elementos para que el
investigador decida.
En el ámbito científico la estadística inferencial es el camino que hay que recorrer
para llegar de una pregunta a la respuesta adecuada. Así que en otras palabras la
estadística no es otra cosa que un argumento para defender nuestras ideas o
hipótesis.
La estadística inferencial está relacionada con los conceptos de población,
muestra, parámetro y estadística. Cuando es aplicada a la población generalmente
se toma o selecciona solo una parte de dicha población esto se debe a que por lo
regular son muy grandes y muy pocas veces es posible llegar a toda ella. Esta
selección se hace porque generalmente el costo, el tiempo y los recursos son
limitados para aplicar la investigación a toda la población.
PROBABILIDAD
Dentro de la estadística se encuentra la probabilidad, que no es otra cosa que la
posibilidad que un suceso ocurra entre una serie de eventos repetitivos. Como por
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estadística Inferencial: Herramienta para Tomar Decisiones Basadas en Datos y más Apuntes en PDF de Estadística solo en Docsity!

ESTADISTICA INFERENCIAL

La estadística inferencial es una herramienta muy útil en la toma de decisiones para muchas de las actividades que se realizan. Nos permiten realizar cálculos acerca de dichas decisiones y comprobar matemáticamente los resultados de las mismas. Esta materia nos permite sustentar o dar argumentos comprobables de las decisiones que tomemos, principalmente las de negocio en las cuales basados en una serie de satos recabados podemos visualizar los beneficios o las afectaciones de acuerdo a las decisiones que se toman. La estadística inferencial es necesaria cuando queremos afirmar el posible riesgo o beneficio de alguna variable en el proceso que se esté estudiando. En esta parte se debe de tener en consideración que la estadística inferencial no ofrece seguridad absoluta, pero si da una respuesta probabilística de la situación. Esto es importante la Estadística no decide; solo ofrece elementos para que el investigador decida. En el ámbito científico la estadística inferencial es el camino que hay que recorrer para llegar de una pregunta a la respuesta adecuada. Así que en otras palabras la estadística no es otra cosa que un argumento para defender nuestras ideas o hipótesis. La estadística inferencial está relacionada con los conceptos de población, muestra, parámetro y estadística. Cuando es aplicada a la población generalmente se toma o selecciona solo una parte de dicha población esto se debe a que por lo regular son muy grandes y muy pocas veces es posible llegar a toda ella. Esta selección se hace porque generalmente el costo, el tiempo y los recursos son limitados para aplicar la investigación a toda la población. PROBABILIDAD Dentro de la estadística se encuentra la probabilidad, que no es otra cosa que la posibilidad que un suceso ocurra entre una serie de eventos repetitivos. Como por

ejemplo el lanzar una moneda al aire, dicha moneda solo tiene dos posibilidades de caer en donde la probabilidad que caiga de un lado o de otro es la misma. La probabilidad se divide en varias especialidades que son: Probabilidad condicional, probabilidad para variables aleatorias discretas y probabilidad binominal. PROBABILIDAD CONDICIONAL La probabilidad condicional, como su nombre lo dice está condicionada a los sucesos independientes y a los sucesos dependientes; en el caso de los sucesos dependientes se da al momento que para que ocurra depende de la ocurrencia de un suceso anterior o previamente realizado. Al contrario de los sucesos independientes que sin la necesidad de que ocurra otro suceso se puede dar por si solo. PROBABILIDAD DE VARIABLES ALEATORIAS DISCRETAS La probabilidad para variables aleatorias discretas se describe como la realización de un experimento muchas veces basado en los resultados de dicho experimento se obtiene la probabilidad de que uno de esos resultados se obtenga en más ocasiones al hacer el mismo experimento nuevamente. PROBABILIDAD BINOMIAL La probabilidad binomial es el número de aciertos que se obtienen después de varios ensayos. En este tipo de probabilidad solo son posibles dos resultados de los cuales a uno de estos se les denomina éxito y al otro fracaso. AREA A LA QUE PERTENECE LA ESTADISTICA INFERENCIAL Retomando la estadística inferencial perteneciente a las matemáticas, es analítica, en la medida que la investigación como tal se dedicaría al conocimiento y desarrollo de relaciones lógicas y formales entre una serie de elementos para la validación provisional de proposiciones o resultados.

descriptiva y estadística inferencial, de modo que normalmente la estadística descriptiva se encontraría dentro de la primera fase de los proyectos de investigación y la estadística inferencial dentro de la segunda fase, siempre y cuando las fases del proyecto de investigación se ordenaran en función de que en un primer momento se realizasen todas las operaciones de recopilación de datos y descripción de la realidad, y la segunda fase consistiese en la inferencia de explicaciones sobre lo que sucede. La diferencia entre pruebas estadísticas descriptivas frente inferenciales, es que las descriptivas sólo aportan información cuantitativa de las cualidades sin hacer ninguna conjetura del por qué. Este tipo de informaciones cuantitativas únicamente son pruebas descriptivas de algo que sucede pero no pretenden una explicación de por qué eso es así, a diferencia de la estadística inferencial, que a partir de los datos descriptivos, elabora modelos de pruebas más complejas, inferenciales, en donde el objeto último es la explicación del por qué sucede lo que ocurre, o por qué ocurre lo que sucede, la explicación última de los hechos observados, aunque en un margen de incertidumbre, en el que posiblemente lo que creamos verdadero sea posiblemente falso, y lo que creíamos falso sea posiblemente verdad o inevitable, para lo cual elabora modelos de contraste de hipótesis en donde la variable aleatoria de la realidad queda comprendida o delimitada en lo que Probabilidad Imposible denomina el margen de error establecido por la política científica, siendo el margen de error decisivo en la crítica racional, aunque previamente ya se haya aceptado el margen de error de la muestra tomada. CONCLUSION La estadística es el conjunto de diversos métodos matemáticos que tienen como objetivo obtener, presentar y analizar datos tiene como fin sacar una conclusión de los datos, previamente analizados y tomados de muestras en el objeto del proyecto a analizar.

En tanto un objetivo común para un proyecto de investigación estadística es investigar la causalidad, y en particular extraer una conclusión en el efecto que algunos cambios en los valores o variables independientes tienen sobre una respuesta o variables dependientes.