

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Conceptos básicos de estadística, incluyendo la definición de población y muestra, y la clasificación de la estadística en descriptiva y inferencial. Se explica el proceso de recolección, análisis y caracterización de datos en estadística descriptiva, y el estudio particular de una población en estadística inferencial.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Población: La población o universo es un conjunto de personas, seres u objetos a los que se refieren los resultados de la investigación, comparten ciertas características y que viven en un lugar determinado. Éstas pueden ser de personas, animales, plantas, insectos, o bacterias, en general a cualquier grupo de seres vivos se les considera como tal. Una población es finita cuando tiene un número limitado de elementos (ejemplo: todos los habitantes de una comunidad); una población es infinita cuando no es posible contar a todos sus elementos (ejemplo, la población de insectos en el mundo). En la mayoría de las investigaciones es muy difícil observar o analizar a toda la población, cuando esto sí es posible, entonces se dice que la investigación utilizará un censo. Cuando no es posible usar el censo, se debe de obtener una muestra. Es necesario describir las características generales de la población objeto de estudio. Muestra : Es un subconjunto o parte de la población seleccionada para describir las propiedades o características; es decir, que una muestra se “compone de algunos de individuos, objetivos o medidas de una población”. La muestra debe ser representativa en cantidad y calidad; la cantidad será con base a procedimientos estadísticos y la calidad cuando reúne las características principales de la población en relación con la variable en estudio. Existen dos tipos de muestras, las probabilísticas y no probabilísticas: -Las muestras probabilísticas usan alguna forma de muestreo aleatorizado en una o más de sus etapas. El énfasis radica en el método y en la teoría que lo sustenta. -Las muestras no probabilística no se tiene exactitud de las poblaciones. Se basa en las decisiones muéstrales de la persona que realiza la investigación. Clasificación De La Estadística: La estadística se clasifica en dos grandes ramas conocidas como estadística descriptiva y estadística inferencial. Estadística Descriptiva: Es aquella que consiste en la evaluación de un fenómeno por medio de la observación y su posterior presentación en datos y gráficos con el fin de detallar el mismo fenómeno y su comportamiento. Los pasos por medio de los cuales procede la estadística descriptiva son los siguientes: Recolectar: en efecto los datos deben ser obtenidos de forma consecuente de una muestra, es decir, los mismos deben proceder de la observación exacta de un fenómeno y de su comportamiento, solo así es posible recabar toda la información necesaria. Analiza: no basta con la simple observación, los datos deben ser sometidos a una serie de estudios con el fin de evaluarlos y proceder a su respectiva categorización, los datos deben ser
sometidos a procesos analíticos con el fin de proyectar los resultados y si estos son o no consecuentes para la investigación. Caracterización o categorización, esto equivale al proceso de agrupación de los datos en distintos grupos con el fin de que los mismos puedan presentarse de forma segmentada para una mejor apreciación de los resultados. Estadística inferencial : Refiere al estudio particular de una población con el fin de apreciar el comportamiento determinado de la misma, en efecto, el proceso de estudio procede es de una muestra, con la finalidad de obtener de la mismas las alternativas o probabilidades que pudieron ocasionar que el fenómeno se suscitará. Para poder entender el concepto de estadística inferencial, es menester proceder al estudio de los conceptos básicos de la misma, como es población y muestra. Una población no es más que una cantidad determinada de sujetos, una universalidad con una característica peculiar que permite agruparlas; mientras que una muestra es una pequeña toma que se realiza de la población procediendo a la categorización de forma más estricta. La estadística inferencial plantea sus postulados por medio de hipótesis que no son más que planteamientos referenciales que se realizan respecto a una situación en específica, los mismos pueden contener la conjugación de hechos con posibles alternativas de ocurrencias. La prioridad de esta rama de la estadística, es fijar conclusiones eminentes y necesarias.