Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Definiciones sobre los diferentes tipos de cilos Biogeoquímicos, Apuntes de Biología

Aqui verás tratado los puntos de los diferentes ciclos de biogeoquimica, tales como el ciclo del fosforo, del nitrogeno, del agua, entre otros.

Tipo: Apuntes

2022/2023

A la venta desde 31/01/2023

JackdorPeguero
JackdorPeguero 🇩🇴

6 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ciclos Biogeoquímicos
El término ciclo biogeoquímico deriva del movimiento cíclico de los elementos formadores
organismos y el entorno geológico en el que tienen lugar los cambios químicos. Pero
mientras que el flujo de energía en un ecosistema está abierto, porque cuando se usa en los
niveles tróficos para sustentar la vida, se descompone y se disipa en forma de calor, pero no
es cíclico y solo fluye en una dirección.
Los ciclos biogeoquímicos pueden ser de tipo gaseosos, sedimentarios y mixtos.
Ciclo Gaseoso
Los elementos casi siempre se propagan tanto en la atmósfera como en el agua, y de ahí a
criaturas y así sucesivamente. Los elementos que completan el ciclo de los gases son el
carbono, el oxígeno y el nitrógeno. La transición de elementos de un estado a otro ocurre
relativamente rápido.
Ciclo Sedimentarios
Son lugares donde los elementos aún forman parte de la tierra, en rocas o en
el fondo marino y de ahí a las criaturas. En el que, la transformación y recuperación de la
los elementos son mucho más lentos. Algunos ejemplos de ciclos sedimentarios son los ciclos
del fósforo y del azufre.
Ciclos Mixtos
El ciclo del agua es una combinación de los ciclos del gas y del sedimento, porque esta
sustancia existe tanto en la atmósfera como en la corteza terrestre. Los ciclos biogeoquímicos
más importantes son el agua, el oxígeno, el carbono y el nitrógeno.
Ciclo del Agua
El conjunto de procesos por los cuales el agua circula y cambia en la Tierra se conoce como
ciclo hidrológico o ciclo del agua.
El agua cambia de estado según el proceso que lleva, pasando de vapor a líquido y de líquido
a sólido. Es uno de los pocos elementos que posee esta capacidad y es fundamental para el
desarrollo y mantenimiento de la vida en el planeta.
Ciclo del nitrógeno
El ciclo del nitrógeno es el proceso biótico y abiótico por el cual este elemento químico
puede ponerse a disposición de los organismos vivos (ya que el nitrógeno no puede utilizarse
en su forma pura) para que lo absorban del agua, el aire o la tierra.
Es un ciclo que se desarrolla en poco tiempo y en estado gaseoso.
Ciclo del carbono.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Definiciones sobre los diferentes tipos de cilos Biogeoquímicos y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

Ciclos Biogeoquímicos

El término ciclo biogeoquímico deriva del movimiento cíclico de los elementos formadores organismos y el entorno geológico en el que tienen lugar los cambios químicos. Pero mientras que el flujo de energía en un ecosistema está abierto, porque cuando se usa en los niveles tróficos para sustentar la vida, se descompone y se disipa en forma de calor, pero no es cíclico y solo fluye en una dirección. Los ciclos biogeoquímicos pueden ser de tipo gaseosos, sedimentarios y mixtos.

Ciclo Gaseoso

Los elementos casi siempre se propagan tanto en la atmósfera como en el agua, y de ahí a criaturas y así sucesivamente. Los elementos que completan el ciclo de los gases son el carbono, el oxígeno y el nitrógeno. La transición de elementos de un estado a otro ocurre relativamente rápido.

Ciclo Sedimentarios

Son lugares donde los elementos aún forman parte de la tierra, en rocas o en el fondo marino y de ahí a las criaturas. En el que, la transformación y recuperación de la los elementos son mucho más lentos. Algunos ejemplos de ciclos sedimentarios son los ciclos del fósforo y del azufre.

Ciclos Mixtos

El ciclo del agua es una combinación de los ciclos del gas y del sedimento, porque esta sustancia existe tanto en la atmósfera como en la corteza terrestre. Los ciclos biogeoquímicos más importantes son el agua, el oxígeno, el carbono y el nitrógeno.

Ciclo del Agua

El conjunto de procesos por los cuales el agua circula y cambia en la Tierra se conoce como ciclo hidrológico o ciclo del agua. El agua cambia de estado según el proceso que lleva, pasando de vapor a líquido y de líquido a sólido. Es uno de los pocos elementos que posee esta capacidad y es fundamental para el desarrollo y mantenimiento de la vida en el planeta.

Ciclo del nitrógeno

El ciclo del nitrógeno es el proceso biótico y abiótico por el cual este elemento químico puede ponerse a disposición de los organismos vivos (ya que el nitrógeno no puede utilizarse en su forma pura) para que lo absorban del agua, el aire o la tierra. Es un ciclo que se desarrolla en poco tiempo y en estado gaseoso.

Ciclo del carbono.

El carbono es un elemento que se encuentra en la atmósfera, los océanos y la tierra, y su circulación es necesaria para que el elemento circule por la tierra, los océanos y la atmósfera para que lo utilicen los organismos. Este ciclo es uno de los más importantes para mantener el equilibrio de la biosfera, ya que involucra procesos físicos, químicos y biológicos.

Ciclo del azufre.

Este ciclo biogeoquímico se considera uno de los más complejos, ya que el azufre debe pasar por diferentes estados de oxidación en combinación con el oxígeno en el proceso. En este ciclo, el azufre se introduce en los vegetales para llegar al consumidor principal. De lo contrario, puede ingresar a la atmósfera como dióxido de azufre y agua después de formar ácido sulfúrico, causando lluvia ácida.

Ciclo del oxígeno.

El ciclo del oxígeno es el proceso y las reacciones que sufre el elemento para circular en la atmósfera terrestre. Es un ciclo complejo porque es un elemento utilizado y liberado por los organismos vivos en diversos procesos químicos.

Ciclo del fósforo.

Este es un ciclo muy importante porque la cantidad de fósforo presente es muy pequeña en comparación con otros elementos. Este es un ciclo sedimentario, por lo que es más lento porque los elementos circulan principalmente en el suelo y el agua.