






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Deformación de la corteza terrestre y algunos ejemplos
Tipo: Resúmenes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción.- Para una mejor comprensión del comportamiento de una obra civil en una determinada zona, se desea conocer las estructuras geológicas y discontinuidades de las rocas y/o suelos donde quedara asentada la estructura como son: pliegues, fallas, diaclasa o juntas, fracturas, planos de estratificación, discordancias.
La geología estructural es la rama de la geología que estudia las estructuras geológicas presentes en la corteza terrestre. En los estudios geológicos de esta naturaleza se realiza la identificación y análisis de las principales estructuras geológicas, y su reconocimiento, para luego efectuar los planos geológicos y geotécnicos del área de interés donde se emplazará la construcción de una obra de ingeniería civil.
Identificación y análisis de las principales estructuras geológicas. - Como parte fundamental de cualquier estudio de estructuras geológicas presentes en un zona, se deben distinguir los tipos de estructuras que están presentes en la roca. Su objetivo es identificar sus características e influencia en aspectos de seguridad tales como:
-----_**
Estudiay ConstruirParaESTRUCTURASGEOLOGICASFRACTURA S
DIACLASASFRACTURAFALLAS S EN LAS ROCAS Sin desplazamient
FRACTURA S EN LAS ROCAS Con desplazamient
FRACTURA S EN LAS ROCAS Sin desplazamient
SonSonSonOndulacionesPLIEGUES en los estratos rocosos sedimentarios
SonDISCORDANCIASInterrupción en la secuencia estratigráfica
Son
Si aplicamos una fuerza vertical sobre una capa de rocas, obtendremos una fuerza de reacción en la misma dirección y con sentido opuesto. Esta acción y reacción mutua sobre una superficie constituyen un esfuerzo.
El esfuerzo origina deformación, que puede traducirse en dilatación, distorsión o ambas. Si sometemos a un cuerpo rocoso a fuerzas dirigidas, pasa generalmente a través de tres etapas de deformación. Al iniciarse el proceso la deformación es “elástica”; vale decir, si se retira el esfuerzo el cuerpo retorna a su tamaño y forma primitivos. Si el esfuerzo excede el “límite de deformación elástica”, la deformación se transforma en “plástica”; o sea que la roca al retirar el esfuerzo sólo retorna parcialmente a su forma y tamaño original. Si se aumenta aun mas el esfuerzo, se producen pequeñas fracturas hasta que la roca cede por “ruptura”. Las rocas frágiles son aquellas que sufren rupturas antes de que tenga lugar una deformación plástica.
Los movimientos tectónicos, sean orogénicos o epirogénicos, devienen en la deformación de las rocas. En la superficie o cerca de ella, las rocas comunes sean sedimentarias, ígneas o metamórficas, se comportan como solidos frágiles y se fracturan cuando son sometidas a esfuerzos compresionales o tensionales. Mas las rocas que se encuentran a profundidades relativamente grandes, están sometidos a diferentes condiciones como son: mayor temperatura y presión. Estas temperaturas y presiones altas, permiten a las rocas comportarse como sólidos plásticos que al ser sometidos a esfuerzos tienden a plegarse. Para cada tipo de roca tendremos entonces una “zonade plasticidad” abajo y una “zona de ruptura” arriba.
-----_**
Se denomina pliegue a toda ondulación o flexión visible en las rocas y que es originada por fuerzas tectónicas. Cabe acotar que, si bien en las rocas sedimentarias es frecuente observar plegamientos en las rocas metamórficas y aun en las rocas ígneas, aunque la observación en estas últimas es muy difícil. Los pliegues varían mucho en sus dimensiones; existen pliegues cuya anchura y altura es de algunos centímetros y, otros cuyas medidas son de varios cientos de metros. La longitud llega en algunos casos a varios kilómetros.
a. Posición de los estratos La posición de un estrato rocoso queda determinada por dos medidas: Rumbo y Buzamiento.
Rumbo. – El rumbo es la dirección del estrato tomada en un plano horizontal. También puede definirse como la dirección de la línea formada por la intersección de la estratificación con un plano horizontal.
Figura 1.6. Rumbo (α) e inclinación (β) de un plano. Modificado de Aubouin et al., 1980
Buzamiento. – El buzamiento o inclinación es el ángulo agudo que hace un estrato con respecto a un plano horizontal, se mide en un plano vertical perpendicular al rumbo de la estratificación.
-----_**
Frecuentemente utiliza el símbolo para indicar la posición de los estratos. La línea más larga indica el rumbo y la más corta el buzamiento, además en esta se debe anotar el valor de la inclinación. Ejm 65°. Existen dos casos especiales: si el estrato es horizontal se utilizará el símbolo y si es vertical el símbolo.
Figura 1.7. Representación en planta de planos inclinados, horizontal y vertical. Modificado de Billings, 1963.
b. Partes de un pliegue Entre los más importantes tenemos:
-----_**
Terraza estructural. – Se forma cuando un paquete de estratos inclinados toma en un trecho una posición horizontal.
Homoclinal. – Es un término que se aplica a estratos que se inclinan en una dirección con un mismo ángulo. Generalmente resultan ser flancos de pliegues erosionados.
Domo. – Es un pliegue en el cual los buzamientos se alejan de un centro común. Las rocas más antiguas se encuentran en el núcleo de la estructura.
Cuenca. – Es el caso contrario de un domo, viene a ser una estructura en la cual los buzamientos se dirigen hacia un centro común. Las rocas mas antiguas envuelven a las más “jóvenes”.
Pliegue simétrico. – Es aquel en el cual el plano axial es vertical o, dicho de otra manera, es aquel en que los limbos tienen el mismo ángulo de inclinación. Pliegue asimétrico. – Tiene el plano axial inclinado y los limbos buzan en direcciones opuestas con ángulos diferentes.