



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Describe el proceso de degradación de proteínas de tal manera que sea comprensible y útil a la hora de estudiar y/o repasar el tema para los parciales relacionados a este. MÁS específicamente en UR el MRC2.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Solo el 75% de los AA son utilizados en el proceso mientras que el otro 25% es degradado con rapidez debido a que el cuerpo no almacena AA.
Evita acumulación de proteinas anómalas Evita en parte el vejecimiento celular Colabora al aprote energético gracias al aporte aminoácidos en ayuno e inanición (debilidad por ayuno) Etc.
Tiempo de vida media: Tiempo que se necesita para disminuir la concentración inicial de la proteína. Hay diversas características en las proteinas que pueden aumentar o disminuir el tiempo, sin embargo, una de las mas comunes y mas importantes en términos de disminuirlo corresponde a la presencia de region PEST en la proteina. Dependiendo de si la proteína es endógena o exógena, estas son degradadas por proteosomas o por lisosomas:
- Vía lisosomica: Si es extracelular o de membrana y tiene un tiempo de vida media alta
- No todas las proteínas que son marcadas por ubiquitinas son degradadas, pues esta no es su única función, y es que también se encarga de comunicar cambios en la ubicación, la actividad o las interacciones en las proteínas. - Puede unirse una cadena o una molécula de ubiquitina a la proteína, en cuyo caso, respectivamente se denominarían poliubiquitilacion o monoubiquitilacion
- Las proteínas cortas o endógenas presentan una región denomina región PREST la cual se compone de cuatro moléculas: prolina, acido glutámico, serina y treonina, y su función principal es la de facilitar el marcaje PSM que consiste en la unión con la ubiquitina. - Ademas, el marcaje se da en un residuo de alanina que se encuentra en el extremo amino terminal de la proteína - REGLA DEL AMINO TERMINAL: Los residuos que se encuentran en el extremo amino terminal determinan si se marca de forma fácil (rápida) o de forma lenta.
Proteínas de vida larga, extracelulares, de membrana y/o que carecen de región PEST. Esta vía no depende ATP.
desestabilizantes o estabilizantes respectivamente. Sin embargo en esta via solo es encuentran presentes los desestabilizantes. Residuos estabilizantes: Glicina, Alanina, Cisteína, Valina, Serina, Prolina Residuos desestabilizantes: Leucina, Isoleucina, Fenilalanina, Tirosina, Triptófano, Arginina, licina, istidina, residuos de aminoácidos que sufran modificaciones : Ácido glutámico, la glutamina, acido aspártico y asparagina. CARACTERISTICAS DE LA UBIQUITINA: Esta presente en todas las células del cuerpo y en todas las especies Se puede encontrar de dos formas: Libre en citoplasma o en núcleo y asociado a las histonas. MARCAJE CON UBIQUITINA: Requiere ATP
Ubiquitina: Determina si las proteínas serán degradadas o no. Virus marcan las proteínas que defienden la célula, las degradan y permiten su proliferación. Degradar proteínas es algo necesario para realizar la transición de un proceso celular al siguiente Mutaciones : Generan un problema en la determinación de las proteínas que van a ser degradadas. Ejemplo: Parkinson juvenil, el cual se da por la etiquetación y posterior degradación de las proteínas liberadoras de dopamina. MAL PLEGAMIENTO DE PROTEÍNAS: Posibles causas: