Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Delincuencia y responsabilidad juvenil, Apuntes de Delincuencia juvenil

Guía de examen de la materia delincuencia y responsabilidad juvenil

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 16/12/2020

lucero-cano-alarcon
lucero-cano-alarcon 🇲🇽

5

(1)

17 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Delincuencia y Responsabilidad Juvenil
1er parcial
¿Qué es delincuencia? Es todo aquello relacionado con las acciones delictivas y
con los individuos que las cometen, conocidos como delincuentes.
¿Qué es un delincuente? Es la persona que comete un delito. Realiza acciones
contrarias a lo que establece la ley y el derecho.
Son los delitos realizados por jóvenes o menores de edad. Delincuencia juvenil.
Fecha en que fue reformado el artículo que menciona el sistema de justicia
para adolescentes. 12 de diciembre de 2005
Menciona las causas por las que los jóvenes cometen delitos
1. Falta de educación
2. Problemas familiares
3. Falta de atención de los padres
4. El alcoholismo
5. Problemas psicológicos
¿Cuál es el artículo constitucional que fue reformado y qué partes fueron?
Artículo 18, párrafo 4o-6o
Son delitos graves: Delincuencia organizada, homicidio doloso, violación,
secuestro, trata de personas, medios violentos y explosivos, seguridad de la
nación y libre desarrollo de la personalidad y la salud
¿Qué pasa con las personas menores de 12 años que participaron en la
comisión de un delito? Son sujetos de asistencia social
El internamiento se utilizará sólo como medida extrema y por el tiempo más
breve que proceda, y podrá aplicarse únicamente a los adolescentes mayores
de 14 años
El objeto de la Ley de Justicia para Adolescentes del Estado de Hidalgo.
Creación del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes. Garantizar que el
sistema sea aplicable a quienes tengan 12 años cumplidos y menos de 18 años
Algunos de los objetivos específicos:
1. Establecer los principios rectores del Sistema y garantizar su
observancia
2. Reconocer los derechos y garantías de las personas sujetas al Sistema
3. Establecer las atribuciones y facultades de las autoridades
4. Establecer los procedimientos y mecanismos para determinar la
responsabilidad de los adolescentes
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Delincuencia y responsabilidad juvenil y más Apuntes en PDF de Delincuencia juvenil solo en Docsity!

Delincuencia y Responsabilidad Juvenil 1 er^ parcial ¿Qué es delincuencia? Es todo aquello relacionado con las acciones delictivas y con los individuos que las cometen, conocidos como delincuentes. ¿Qué es un delincuente? Es la persona que comete un delito. Realiza acciones contrarias a lo que establece la ley y el derecho. Son los delitos realizados por jóvenes o menores de edad. Delincuencia juvenil. Fecha en que fue reformado el artículo que menciona el sistema de justicia para adolescentes. 12 de diciembre de 2005 Menciona las causas por las que los jóvenes cometen delitos

  1. Falta de educación
  2. Problemas familiares
  3. Falta de atención de los padres
  4. El alcoholismo
  5. Problemas psicológicos ¿Cuál es el artículo constitucional que fue reformado y qué partes fueron? Artículo 18, párrafo 4o-6o Son delitos graves: Delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro, trata de personas, medios violentos y explosivos, seguridad de la nación y libre desarrollo de la personalidad y la salud ¿Qué pasa con las personas menores de 12 años que participaron en la comisión de un delito? Son sujetos de asistencia social El internamiento se utilizará sólo como medida extrema y por el tiempo más breve que proceda, y podrá aplicarse únicamente a los adolescentes mayores de 14 años El objeto de la Ley de Justicia para Adolescentes del Estado de Hidalgo. Creación del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes. Garantizar que el sistema sea aplicable a quienes tengan 12 años cumplidos y menos de 18 años Algunos de los objetivos específicos:
  6. Establecer los principios rectores del Sistema y garantizar su observancia
  7. Reconocer los derechos y garantías de las personas sujetas al Sistema
  8. Establecer las atribuciones y facultades de las autoridades
  9. Establecer los procedimientos y mecanismos para determinar la responsabilidad de los adolescentes
  1. Regular la ejecución de las medidas aplicables a los adolescentes y adultos jóvenes ¿En qué consiste el Interés Superior del Adolescente? Es el conjunto de acciones y procesos a garantizar un desarrollo integral y una vida digna así como las condiciones materiales y adjetivas que les permitan vivir plenamente y alcanzar el máximo bienestar posible. Procurar el bienestar del menor Para determinar el interés superior del adolescente se deberá valorar: a) La opinión del adolescente b) Las garantías del adolescente c) La condición específica del adolescente como persona ya desarrollada A través de él se le proporciona la oportunidad necesaria para que haga uso de la facultad que tiene de expresar, de manifestar su querer, su pensamiento, su quietud y si fuese el caso su decisión. La opinión de adolescente Menciona algunos derechos de los niños.
  2. Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo
  3. Derecho a la prioridad
  4. Derecho a la identidad
  5. Derecho a vivir en la familia
  6. Derecho a la igualdad sustantiva
  7. Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral
  8. Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal
  9. Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social
  10. Derecho a la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad 10.Derecho a la educación 11.Derecho al descanso y al esparcimiento 12.Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información 13.Derecho de asociación y reunión 14.Derecho a la intimidad 15.Derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso 16.Derechos de los niños y niñas migrantes 17.Derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación Son algunas de las obligaciones de los niños.
  11. Respetar a sus padres, maestros y a todas las personas
  12. Tener buena conducta en la escuela y en la casa
  13. Siempre hablar con la verdad y cumplir con lo prometido
  14. Respetar y cuidar el medio ambiente
  15. Respetar su cuerpo, su pensamiento y sus sentimientos
  16. Respetar las opiniones y costumbres de los demás
  17. Respetar su patria

Dispone que un asunto debe ser resuelto por la autoridad más próxima al objeto del problema. Se reduce la acción del Estado a lo que la sociedad civil no puede alcanzar por sí misma a) Interés superior del adolescente b) Inmediación c) Subsidiariedad Desde el inicio del proceso, todas las actuaciones y diligencias estarán a cargo de órganos especializados. Las autoridades administrativas deberán estar debidamente capacitados para aplicar el sistema integral de justicia a) Especialización b) Proporcionalidad c) Contradicción Garantiza que los procesos en los que están involucrados adolescentes se realicen sin demora y con la menor duración posible a) Celebridad procesal b) Certeza jurídica c) Equidad Permite una concepción ductil de la ley a) Transversalidad b) Flexibilidad c) Subsidiariedad Exige que el trato formal de ley se igual para los desiguales a) Oralidad b) Formación integral c) Equidad Requiere que en todo momento las autoridades del sistema respeten y garanticen la protección de los derechos de los adolescentes a) Protección integral b) Celebridad procesal c) Responsabilidad limitada En ningún caso podrá aplicarse a los adolescentes otra ley distinta a) Interes superior del adolescente b) Reincorporación social c) Responsabilidad limitada La medida deberá ser proporcional a las circunstancias y gravedad de la conducta realizada. Debe tener en cuenta, la edad y las necesidades particulares, las posibilidades reales de ser cumplida. a) Oralidad

b) Proporcionalidad c) Formación integral Es la que ejerce el poder judicial en asuntos de su competencia a) Equidad b) Reincorporación social c) Jurisdiccionalidad Los actos procesales sometidos a los órganos de la jurisdicción, deberán realizarse sin demora a) Inmediación b) Concentración c) Especialización Las partes dispondrán de plenas facultades procesales para presentar en el proceso sus respectivas posiciones, pretensiones y contra pretensiones a) Contradicción b) Flexibilidad c) Formación integral Toda actividad dirigida a fortalecer el respeto por la dignidad y derechos fundamentales del adolescente a) Formación integral b) Reinserción social c) Responsabilidad limitada ¿Qué es supletoriedad? Se da cuando la ley principal no contempla el supuesto, como consecuencia se estará a lo que diga el Codigo Penal y Código de Procedimientos Penales del Estado de Hidalgo ¿Cómo se comprobará la edad de un supuesto adolescente? Por acta de nacimiento, documento apostillado o examen médico ¿Qué es un documento apostillado? Certificación proporcionada bajo la convención de la haya para autentificar documentos para su uso en lugares extranjeros ¿Cómo se le llamará a una persona si se presume que es menor de 18 años o menor de 12 años? Adolescente o niño Es una persona que pasa a través de un periodo de desarrollo biológico, psicológico, sexual y social, posteriormente de la niñez y que comienza con la pubertad. Adolescentes ¿A qué edad se denomina Adulto Joven? Entre los 18 años cumplidos y 25 años no cumplidos