



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Guía de examen de la materia delincuencia y responsabilidad juvenil
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Delincuencia y Responsabilidad Juvenil 1 er^ parcial ¿Qué es delincuencia? Es todo aquello relacionado con las acciones delictivas y con los individuos que las cometen, conocidos como delincuentes. ¿Qué es un delincuente? Es la persona que comete un delito. Realiza acciones contrarias a lo que establece la ley y el derecho. Son los delitos realizados por jóvenes o menores de edad. Delincuencia juvenil. Fecha en que fue reformado el artículo que menciona el sistema de justicia para adolescentes. 12 de diciembre de 2005 Menciona las causas por las que los jóvenes cometen delitos
Dispone que un asunto debe ser resuelto por la autoridad más próxima al objeto del problema. Se reduce la acción del Estado a lo que la sociedad civil no puede alcanzar por sí misma a) Interés superior del adolescente b) Inmediación c) Subsidiariedad Desde el inicio del proceso, todas las actuaciones y diligencias estarán a cargo de órganos especializados. Las autoridades administrativas deberán estar debidamente capacitados para aplicar el sistema integral de justicia a) Especialización b) Proporcionalidad c) Contradicción Garantiza que los procesos en los que están involucrados adolescentes se realicen sin demora y con la menor duración posible a) Celebridad procesal b) Certeza jurídica c) Equidad Permite una concepción ductil de la ley a) Transversalidad b) Flexibilidad c) Subsidiariedad Exige que el trato formal de ley se igual para los desiguales a) Oralidad b) Formación integral c) Equidad Requiere que en todo momento las autoridades del sistema respeten y garanticen la protección de los derechos de los adolescentes a) Protección integral b) Celebridad procesal c) Responsabilidad limitada En ningún caso podrá aplicarse a los adolescentes otra ley distinta a) Interes superior del adolescente b) Reincorporación social c) Responsabilidad limitada La medida deberá ser proporcional a las circunstancias y gravedad de la conducta realizada. Debe tener en cuenta, la edad y las necesidades particulares, las posibilidades reales de ser cumplida. a) Oralidad
b) Proporcionalidad c) Formación integral Es la que ejerce el poder judicial en asuntos de su competencia a) Equidad b) Reincorporación social c) Jurisdiccionalidad Los actos procesales sometidos a los órganos de la jurisdicción, deberán realizarse sin demora a) Inmediación b) Concentración c) Especialización Las partes dispondrán de plenas facultades procesales para presentar en el proceso sus respectivas posiciones, pretensiones y contra pretensiones a) Contradicción b) Flexibilidad c) Formación integral Toda actividad dirigida a fortalecer el respeto por la dignidad y derechos fundamentales del adolescente a) Formación integral b) Reinserción social c) Responsabilidad limitada ¿Qué es supletoriedad? Se da cuando la ley principal no contempla el supuesto, como consecuencia se estará a lo que diga el Codigo Penal y Código de Procedimientos Penales del Estado de Hidalgo ¿Cómo se comprobará la edad de un supuesto adolescente? Por acta de nacimiento, documento apostillado o examen médico ¿Qué es un documento apostillado? Certificación proporcionada bajo la convención de la haya para autentificar documentos para su uso en lugares extranjeros ¿Cómo se le llamará a una persona si se presume que es menor de 18 años o menor de 12 años? Adolescente o niño Es una persona que pasa a través de un periodo de desarrollo biológico, psicológico, sexual y social, posteriormente de la niñez y que comienza con la pubertad. Adolescentes ¿A qué edad se denomina Adulto Joven? Entre los 18 años cumplidos y 25 años no cumplidos