


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la demanda colectiva presentada por una firma de abogados de florida contra la república popular de china por su supuesta responsabilidad en el brote y propagación del covid-19. Se discute el marco legal, los argumentos presentados y las implicaciones legales y comerciales de la demanda. Además, se examina la ley de inmunidad soberana extranjera (fsia) y sus posibles excepciones.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
Subido el 28/05/2020
1 documento
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tutor: Alumno: Glomar Aponte Ángel Lugo C.I.: 27.508. Valencia, Abril de 2020
La Organización Mundial del Comercio (OMC) , se enfrenta a un difícil panorama como mediador de las disputas comerciales internacionales, especialmente cuando sus alcances pueden verse obstaculizados. La disminución de 2019 está relacionada con la caída del crecimiento de China, la segunda economía más grande del mundo detrás de EEUU, y una de esas causas es principalmente el virus llamado COVID-19 ya que causó una carnicería económica en el comercio mundial. Es importante tener en cuenta el creciente aumento del proteccionismo en diferentes partes del mundo y de lo complejo que pueden llegar a ser las tensiones comerciales sobre todo en el ámbito de la tecnología, como es el caso en gran parte de las disputas entre China y EEUU las implicaciones pueden llegar a ser diversas para la economía internacional. Para evitar este tipo de problemas se requieren Reglas de compromiso creíbles, como las que trata de establecer la Organización Mundial de Comercio (OMC). Pero esas reglas son creíbles solo si los gobiernos las respetan. De lo contrario, la efectividad de esos mecanismos se diluye. Un efecto eventualmente positivo de estas guerras, es que la OMC en Su carácter de Árbitro o Intermediador, pueda a comenzar a darse cuenta de su importancia para el bienestar global. De existir un responsable de estas terribles consecuencias, ¿puede ser juzgado por un tribunal de los Estados Unidos? Algo así intenta establecer una firma de abogados de Florida que, en representación de cuatro clientes locales, alega que “China no informó, ni contuvo el virus, ni reveló el número real de casos a tiempo y lo que hizo fue esconder todo lo que sucedió dentro de Wuhan, el tristemente célebre epicentro de la pandemia de coronavirus”. Con esos argumentos, la firma de abogados The Berman Law Group interpuso una demanda en el Tribunal de Distrito de los EEUU, en Miami, para el sur de Florida contra la República Popular China y contra todos quienes conocían que el COVID-19 era peligroso y capaz de convertirse en una pandemia. La firma sostiene que “el Gobierno chino metió la cabeza en la arena o actuó teniendo en cuenta únicamente sus propios intereses económicos. Dicha conducta ha causado y seguirá causando muerte, lesiones personales y enormes daños económicos en EEUU y alrededor del mundo”.
Según Moore, “el 1 de enero había ocho médicos y científicos en Wuhan que querían contarle al mundo lo que allí sucedió. El 3 de enero ya sabían que se trataba de un virus con alto nivel de contagio y seguían diciéndole a su propia gente que no había nada de qué preocuparse. Ya el día 9 de enero, tenían constancia de que se trataba de un problema letal”. Sin embargo el 3 de febrero, Xin Jinping, gobernante de China, en una conversación en la red social WeChat, criticó duramente al Gobierno de EEUU por haber implementado restricciones contra ciudadanos chinos a raíz de la epidemia y acusó a Washington de “crear y sembrar el pánico”. “Valorar por cuanto podría ser la demanda es fantasear”, sostuvo Moore, y agregó “podría ser por miles de millones de dólares”. Problema chino Para el abogado Sergio Guzmán, “el gran problema de esta demanda radica en los límites del Derecho Internacional y los pactos que puedan existir entre China y EEUU”. “La diligencia o el hecho fortuito ocurrió en otra jurisdicción y en otro país. Los demandantes deberían regirse por los estándares y las costumbres del país donde ocurrió el hecho. Y en países como China no existe ese nivel de querellas tan habitual en EEUU”. Sin embargo Guzmán estuvo de acuerdo al señalar que “es posible demandar a un país soberano. Hay un caso muy conocido aquí en la Florida que fue la demanda contra el régimen de Cuba por el derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate. Pero aquel hecho ocurrió en aguas internacionales, a diferencia de este, que sucede en una provincia en el interior de China”, sopesó el letrado. En el supuesto de que la demanda prospere, “el otro gran obstáculo es cómo cobrar el dinero al gobierno chino. Se podrían embargar algunas propiedades que tenga aquí en EEUU, pero eso crearía un gran problema”, concluyó. En el bufete reconocen que desde que anunciaron su demanda colectiva contra China, han recibido enormes muestras de interés “tanto a nivel local en Estados Unidos, como en múltiples países en todo el mundo. Continuamos registrando más clientes cada día, y esperamos que esto continúe”.