Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Demanda de Liquidación de Patrimonio de Sociedad Colectiva sin Disolución Judicial, Monografías, Ensayos de Derecho Privado

Este documento contiene una demanda de liquidación del patrimonio de una sociedad colectiva sin disolución judicial. Los socios son mayores de edad y vecinos de la misma ciudad. La responsabilidad de los socios es solidaria e ilimitada y la administración fue delegada en uno de ellos. La sociedad no está bajo control estatal ni autoridad administrativa. El patrimonio está compuesto por aportes iniciales, reinversiones y valorización de bienes. Se solicita la liquidación debido al retiro justificado de un socio y la negativa de los demás a adquirir su interés o cederlo a terceros.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 26/04/2021

ricardo-roa-ibarra
ricardo-roa-ibarra 🇨🇴

4

(1)

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Demanda de Liquidación del Patrimonio Social de una Sociedad, sin previa Disolución
Judicial; cuando existe Liquidador y este la solicita.
Señor
JUEZ…....DE……
E.S.D.
………, identificado como aparece al pie de mi correspondiente firma, obrando como
apoderado del señor…….., en su condición de liquidador de la Compañía………,
sociedad con domicilio principal en esta ciudad, representada legalmente por el (la)
señor (a)……….también mayor y vecino de esta ciudad, respetuosamente, me permito
impetrar ante su despacho demanda de liquidación del patrimonio de la compañía en
mención, sin previa disolución judicial, sociedad compuesta por los socios ……, ……..,
y ………, todos mayores de edad y vecinos de esta ciudad.
HECHOS
PRIMERO: Con fecha……, se protocolizaron en la Notaría……de esta ciudad, los
estatutos sociales de la Compañía……., sociedad…….tal como consta en la Escritura
Pública número…….de la fecha y Notaría señaladas. SEGUNDO: De acuerdo a dicho
instrumento, la sociedad se constituyó mediante los aportes iniciales de los socios……,
….., ……, y ……., conforme a lo expresado en la correspondiente Escritura de
Constitución. TERCERO: La responsabilidad de los socios colectivos se entiende de
manera solidaria e ilimitada por las operaciones sociales. CUARTO: La administración
de la sociedad corresponde a todos y cada uno de ellos y estos decidieron delegarla en
uno de los consocios, el señor (a) elegido (a) por los socios de la Compañía y quien
actualmente ocupa esta posición. QUINTO: El objeto social de la compañía consiste
en……………..SEXTO: Las condiciones iniciales de forma con que fue creada la
sociedad se han variado y prueba de ello es la existencia de reformas al contrato social.
SEPTIMO: En la ejecución de su objeto social, la sociedad ha adquirido bienes y
contraído obligaciones, posee un activo y presenta un pasivo en su patrimonio.
OCTAVO: La compañía ha cumplido con todas y cada una de las obligaciones que
ordena la ley, en especial la relativa al registro mercantil, la contabilidad de sus
negocios, los libros y papeles de comercio, obligaciones tributarias y administrativas.
NOVENO: La sociedad no se encuentra sometida a control o vigilancia estatal, ni su
liquidación está sometida a autoridad administrativa alguna. DECIMO: El patrimonio
de la compañía está constituido por los aportes iniciales de los socios, la reinversión
progresiva de sus utilidades y la valorización de los bienes adquiridos, en la forma,
cuantía y condiciones indicadas en los dos últimos balances generales que se anexan a
esta demanda. UNDECIMO: Conforme al artículo 319 del Código de Comercio, la
sociedad colectiva se disuelve de manera especial por las siguientes causales: a. Por
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Demanda de Liquidación de Patrimonio de Sociedad Colectiva sin Disolución Judicial y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Privado solo en Docsity!

Demanda de Liquidación del Patrimonio Social de una Sociedad, sin previa Disolución Judicial; cuando existe Liquidador y este la solicita. Señor JUEZ…....DE…… E.S.D. ………, identificado como aparece al pie de mi correspondiente firma, obrando como apoderado del señor…….., en su condición de liquidador de la Compañía………, sociedad con domicilio principal en esta ciudad, representada legalmente por el (la) señor (a)……….también mayor y vecino de esta ciudad, respetuosamente, me permito impetrar ante su despacho demanda de liquidación del patrimonio de la compañía en mención, sin previa disolución judicial, sociedad compuesta por los socios ……, …….., y ………, todos mayores de edad y vecinos de esta ciudad. HECHOS PRIMERO: Con fecha……, se protocolizaron en la Notaría……de esta ciudad, los estatutos sociales de la Compañía……., sociedad…….tal como consta en la Escritura Pública número…….de la fecha y Notaría señaladas. SEGUNDO: De acuerdo a dicho instrumento, la sociedad se constituyó mediante los aportes iniciales de los socios……, ….., ……, y ……., conforme a lo expresado en la correspondiente Escritura de Constitución. TERCERO: La responsabilidad de los socios colectivos se entiende de manera solidaria e ilimitada por las operaciones sociales. CUARTO: La administración de la sociedad corresponde a todos y cada uno de ellos y estos decidieron delegarla en uno de los consocios, el señor (a) elegido (a) por los socios de la Compañía y quien actualmente ocupa esta posición. QUINTO: El objeto social de la compañía consiste en…………….. SEXTO: Las condiciones iniciales de forma con que fue creada la sociedad se han variado y prueba de ello es la existencia de reformas al contrato social. SEPTIMO: En la ejecución de su objeto social, la sociedad ha adquirido bienes y contraído obligaciones, posee un activo y presenta un pasivo en su patrimonio. OCTAVO: La compañía ha cumplido con todas y cada una de las obligaciones que ordena la ley, en especial la relativa al registro mercantil, la contabilidad de sus negocios, los libros y papeles de comercio, obligaciones tributarias y administrativas. NOVENO: La sociedad no se encuentra sometida a control o vigilancia estatal, ni su liquidación está sometida a autoridad administrativa alguna. DECIMO: El patrimonio de la compañía está constituido por los aportes iniciales de los socios, la reinversión progresiva de sus utilidades y la valorización de los bienes adquiridos, en la forma, cuantía y condiciones indicadas en los dos últimos balances generales que se anexan a esta demanda. UNDECIMO: Conforme al artículo 319 del Código de Comercio, la sociedad colectiva se disuelve de manera especial por las siguientes causales: a. Por

muerte de alguno de los socios si no se hubiere estipulado su continuación con uno o más de los herederos, o con los socios supérstites; b. Por incapacidad sobreviviente a alguno de los socios, a menos que se convenga que la sociedad continúe con los demás, o que acepten que los derechos del incapaz sean ejercidos por su representante; c. Por declaración de quiebra de alguno de los socios, si los demás no adquieren su interés social o no aceptan la cesión a un extraño, una vez requeridos por el síndico de la quiebra, dentro de los treinta días siguientes; d. Por enajenación forzada del interés de alguno de los socios a favor de un extraño, si los demás asociados no se avienen dentro de los treinta días siguientes a continuar la sociedad con el adquiriente; e) Por renuncia o retiro justificado de alguno de los socios, si los demás no adquieren su interés en la sociedad o no aceptan su cesión a un tercero. DUODECIMO: En el presente evento se ha tipificado la última causal anteriormente enunciada, valga decir el retiro justificado del socio……, en razón a que esta persona debe ausentarse definitivamente del país, dejando en libertad a los demás socios para que adquieran su interés en la sociedad o acepten la cesión del mismo a un tercero. DECIMOTERCERO: En la Junta de Socios de fecha……, se acordó que ninguno de los socios estaba en disposición de adquirir el interés social del socio en retiro y que además no aceptaban la cesión del interés social a terceras personas. DECIMOCUARTO: Se tipifica, entonces, una causal especial de disolución para la sociedad colectiva. DECIMOQUINTO: En estas condiciones, los socios reunidos en Junta el día……acordaron declarar formalmente disuelta la sociedad, para lo cual autorizaron la correspondiente escritura de reforma del contrato social, su inscripción en el registro mercantil de la Cámara de Comercio de esta ciudad y proceder de inmediato a la liquidación del patrimonio social, designado como liquidador al señor………… DECIMOSEXTO: En desarrollo de lo preceptuado en los artículos 225 y s.s. del Código de Comercio, el liquidador, mi poderdante, procedió a comenzar el trámite liquidatorio de la sociedad en cuestión, pero encontró abierta oposición de los socios …… y ……, razón por la cual procedió a conferirme poder especial para solicitar a su despacho la liquidación del patrimonio social sin previa disolución judicial, conforme lo ordena el artículo 645 del Código de Procedimiento Civil. PRETENSIONES Al tenor de los hechos narrados, me permito solicitar a su despacho lo siguiente: PRIMERO: Decretar la liquidación de la sociedad……, conforme al procedimiento establecido en la ley. SEGUNDO: Reconocer como liquidador de la sociedad………a mi poderdante, señor…….persona mayor y vecina de esta ciudad, conforme a la designación que le hiciera la Junta de Socios de la misma sociedad, según consta en el acta número……..de fecha……….protocolizada como reforma social en la Notaría …… de esta ciudad mediante escritura pública número……..del……de…….de….., instrumento inscrito en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio de esta ciudad, con fecha………. TERCERO: Efectuado el reconocimiento, ordenar dársele posesión. CUARTO: Una vez posesionado, ordénese registrar y publicar su reconocimiento en la

C.C. N°………..de…….. T.P. N°………….del Consejo Superior de la Judicatura.