Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

demanda, leyes, determinantes, precios, Apuntes de Economía

economía, apuntes sobre la demanda de mercado

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 27/02/2020

ciber-njn
ciber-njn 🇻🇪

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Teoría de precios
Estudia la determinación de los precios relativos de bienes y servicios de consumo final, haciendo
énfasis en la economía del bienestar y la asignación de recursos
La teoría de precios se refiere a los mecanismos de formación de los precios para un determinado
producto o servicio.
Teoría del comportamiento de mercado:
Los mercados se rigen por unas leyes económicas que, de la misma manera que las leyes
de la física, se pueden estudiar científicamente y pueden ayudar a prever la evolución y el
comportamiento de un mercado, las más importantes y conocidas son la oferta y la demanda.
Mercados: es el conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre
individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino simplemente al
acuerdo mutuo en el marco de las transacciones. Estas pueden tener como participes a individuos,
empresas, corporativas, entre otros.
Precio: El precio es la cantidad necesaria para adquirir un bien, un servicio u otro objetivo. Suele
ser una cantidad monetaria.
Tipos De Precio
Precio Base: es el precio de un producto individual en su punto de producción y reventa. Es
también denominado precio costo en el cual quien lo produce no ha incluido sus ganancias ni sus
gastos, solamente sus costos.
Precio De Lista: es el precio oficial de un producto, el cual figura generalmente en lo que se conoce
como deprecio o también antes de los descuentos u otros tipos de deducciones. En otras palabras
es el denominado PVP.
Precio Esperado: Precio que vale un determinado producto según la valoración consciente o
inconsciente del comprador o consumidor. Es lo que llamamos relación costo-valor.
Precios Altos: Estrategia de mercado que consiste en agregar a una línea de productos ya existente
uno nuevo de más precio y mucho prestigio con la finalidad de provocar un aumento en el ritmo
de ventas de los productos previos. Esta es una estrategia que permite aumentar la extensión de
línea, aumentando la capacidad de producción de la planta para llegar a otros segmentos que
pueden ser rentables. Esta estrategia en ocasiones es utilizada para estimular el mercado.
Precios Bajos: Es lo contrario de la estrategia anterior. Consiste en agregar a una línea de
productos ya existente y de recocido prestigio uno nuevo de precio menor para poder llegar a
niveles socio económicos mas bajos. Esta estrategia parte de la premisa de que el mercado
asociara el prestigio de los productos de mas precios al de menor valor. Dicho de otra manera se
espera que los productos de precios mas altos ayuden a vender los de precios mas bajos. Es
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga demanda, leyes, determinantes, precios y más Apuntes en PDF de Economía solo en Docsity!

Teoría de precios Estudia la determinación de los precios relativos de bienes y servicios de consumo final, haciendo énfasis en la economía del bienestar y la asignación de recursos La teoría de precios se refiere a los mecanismos de formación de los precios para un determinado producto o servicio. Teoría del comportamiento de mercado: Los mercados se rigen por unas leyes económicas que, de la misma manera que las leyes de la física, se pueden estudiar científicamente y pueden ayudar a prever la evolución y el comportamiento de un mercado, las más importantes y conocidas son la oferta y la demanda. Mercados: es el conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones. Estas pueden tener como participes a individuos, empresas, corporativas, entre otros. Precio: El precio es la cantidad necesaria para adquirir un bien, un servicio u otro objetivo. Suele ser una cantidad monetaria. Tipos De Precio Precio Base: es el precio de un producto individual en su punto de producción y reventa. Es también denominado precio costo en el cual quien lo produce no ha incluido sus ganancias ni sus gastos, solamente sus costos. Precio De Lista: es el precio oficial de un producto, el cual figura generalmente en lo que se conoce como deprecio o también antes de los descuentos u otros tipos de deducciones. En otras palabras es el denominado PVP. Precio Esperado: Precio que vale un determinado producto según la valoración consciente o inconsciente del comprador o consumidor. Es lo que llamamos relación costo-valor. Precios Altos: Estrategia de mercado que consiste en agregar a una línea de productos ya existente uno nuevo de más precio y mucho prestigio con la finalidad de provocar un aumento en el ritmo de ventas de los productos previos. Esta es una estrategia que permite aumentar la extensión de línea, aumentando la capacidad de producción de la planta para llegar a otros segmentos que pueden ser rentables. Esta estrategia en ocasiones es utilizada para estimular el mercado. Precios Bajos: Es lo contrario de la estrategia anterior. Consiste en agregar a una línea de productos ya existente y de recocido prestigio uno nuevo de precio menor para poder llegar a niveles socio económicos mas bajos. Esta estrategia parte de la premisa de que el mercado asociara el prestigio de los productos de mas precios al de menor valor. Dicho de otra manera se espera que los productos de precios mas altos ayuden a vender los de precios mas bajos. Es

también de carácter operacional, pues va dirigido a aquellos consumidores que aunque desearían comprar el producto más caro se conforman con el producto ‘parecido’ mas barato. Precios Simbólicos: Precio que en ves de regirse por la ley de la demanda y la oferta se fija con la finalidad de transmitir una idea determinada sobre un producto. Precios De Estabilización: Práctica que hace con la finalidad de estabilizar los precios de industrias y que suele ser iniciativa de la empresa que es líder en precios. Sirve para que las demás empresas de la industria establezcan sus precios con relación al patrón fijado por el líder. En ocasiones, se fija la pauta para evitar una guerra de precios que afectaría no solo a los competidores si no al mercado. Precios De Penetracion: Estrategia de precios que consiste en fijar un precio inicial bajo con la finalidad de facilitar la rápida penetración del producto en el mercado. Precios Unitarios: Método de establecer un precio en relación alguna medida reconocida universalmente, generalmente kilo o litro, de modo que ayuda al cliente al momento de la compra. Teoría elemental de la demanda -llamamos cantidad demandada de un bien a la cantidad de este bien que las unidades de consumo desean comprar. -La cantidad demandada es influida por el precio del bien

  • La cantidad demandada es influida -por la cuantía de renta de la economía doméstica. -La cantidad demandada es influida por los precios de los demás bienes. -. La cantidad demandada es influida por los gustos de la economía doméstica Demanda: Para la economía la demanda es la suma de la compra de bienes y servicios que realiza un grupo social en momento determinado. Los ejemplos de la demanda están a nuestro alrededor día a día. La demanda de servicios básicos como la electricidad o el gas es bastante constante Demanda individual: Se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos por un consumidor. Ley de demanda La ley de demanda refleja la relación entre la demanda que existe de un bien en el mercado y la cantidad del mismo que es ofrecido en base al precio que se establezca.

Determinantes de la demanda Se entiende por determinante de la demanda factores que influyen en su comportamiento haciendo que aumente o disminuya, Existen cinco tipos de determinantes que hacen posible un aumento o una disminución de la demanda: El precio: De los bienes y servicios, es inversamente proporcional a la demanda. Imagínese que cuando el precio de un Smartphone de última generación sube de precio. Cuando antes su precio de venta era 100 unidades monetarias y ahora son 150 unidades monetarias, habrá menos gente que querrá o podrá comprarlo. La oferta: La disposición de los bienes y servicios, expresada en la existencia de la empresa que ofrece el servicio y en qué cantidad. Imagínese que en un mercado en el que ha habido un terremoto y la cosecha de un producto agrícola se ha echado a perder. En esta nueva situación, al haber menos cantidad de ese producto en el mercado el precio subirá porque habrá gente dispuesta a pagar un precio superior. Lugar: Espacio físico virtual donde estos bienes son ofrecidos. Siempre hay un coste de transporte atribuible al precio de venta de ese producto y, que es directamente proporcional a la forma o método de transporte utilizado. Por ejemplo, es más barato el transporte de productos envasados en cajas que el transporte de pescado congelado en alta mar, donde los costes son elevados. La capacidad de pago del demandante: En este punto la situación o poder de negociación es clave a la hora de fijar un precio al bien o servicio en cuestión. Deseos y necesidades: Tanto básicas como secundarias. En este sentido, imagínese que usted tiene una necesidad imperiosa de comprar un producto en una zona geográfica donde no se comercializa, necesario para el desarrollo de su vida cotidiana. Usted, como demandante ofrecerá un precio de compra más elevado (está muy ligada al punto número 2). Existen otros factores o determinantes que también pueden intervenir. Como por ejemplo: Población: Depende de la cantidad de población y sus características. A más personas, mayor demanda Estacionalidad: Se refiere a los factores tales como el momento del año en que se consume el producto dependiendo de una temporada. La elasticidad de la demanda, la elasticidad de la demanda se define como el cambio porcentual en la cantidad demandada, dividido por el cambio porcentual en el precio. La elasticidad de la demanda puede ser expresada gráficamente a través de una simplificación de curvas de demanda.

La elasticidad de la demanda es un concepto que hace referencia a cuál es el comportamiento del consumidor ante un cambio de precio. En el caso de demanda elástica, significa que la variación porcentual en la demanda es más alta que el cambio incorporado en el precio Tomando en cuenta la elasticidad que tenga la curva, podemos encontrar tres tipos de elasticidad precio de la demanda: Demanda elástica: Esto significa que ante una variación del precio del bien o servicio, la demanda aumenta considerablemente en una mayor proporción. Por ejemplo, los licores o los productos considerados lujo. Son tremendamente elásticos, imagínese que disminuye el precio de un deportivo, la demanda se verá aumentada en una cantidad mayor. Demanda inelástica: Esto significa que ante una variación del precio del bien o servicio, la demanda se mueve en una menor proporción. Por ejemplo, productos que no puedan ser sustituidos y son necesarios como las medicinas. En este caso, el hecho de que aumente el precio de una medicina –por ejemplo la insulina-, la demanda se verá muy poco afectada porque habrá personas que necesiten ese producto y no encuentren un sustituto en el mercado. Demanda nula:Se produce cuando existen productos que las personas no los valoran porque en ciertos grupos específicos consideran que no los necesitan.