Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Dentina y sus generalidades, Apuntes de Anatomía Dental

Características de la dentina y definición

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 19/11/2020

hitandehuit-fernanda-morado-gomez
hitandehuit-fernanda-morado-gomez 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Dentina: eje estructurado del diente, constituye el tejido mineralízalo que conforma el
mayor volumen de la pieza dentaría. En la porción coronaria se halla cubierta a manera de
casquete por el esmalte, mientras que en la región radicular se encuentra tapizada por
cemento. Esta constituye una cubierta protectora para la pulpa dental ya que interiormente
la dentina delimita una cavidad denominaba cámara pulpar.
La dentina en condiciones normales no se encuentra en contacto con el exterior salvo que el
diente presente una anomalía en el esmalte o el limite amelodentinario.
Presenta un color blanco amarillento, pero puede presentar variaciones de acuerdo a la edad
y de un individuo a otro.
El color puede depender de:
1. .El grado de mineralización
2. .La vitalidad pulpar, ya que los dientes desvitalizados presentan un color
grisáceo.
3. .La edad, esta se vuelve más amarillenta.
4. .Los pigmentos que pueden ser origen endógeno y exógeno.
Dentina Primaria
Se forma primero, representa la mayor parte de ésta y delimita la cámara pulpar de los
dientes ya formados. Desde el punto de vista funcional se considera dentina primaria la que
se deposita desde que comienza las primeras etapas de la dentinogénesis hasta que el diente
entra en oclusión, es decir, cuando se pone en contacto con su antagonista.
Dentina Secundaria
Su formación ocurre después que se ha completado la formación de la raíz del diente.
Clásicamente se describía como la sintetizada a partir del momento en que el diente entra
en oclusión, pero se ha demostrado que también se halla presente en dientes que aún no han
erupcionado o están retenidos.
Dentina Terciaria
También llamada dentina reparativa, reaccional, irregular o patológica, se forma más
internamente, deformando la cámara, pero en los sitios donde existe un estímulo localizado.
https://www.ecured.cu/Dentina#Composici.C3.B3n
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Dentina y sus generalidades y más Apuntes en PDF de Anatomía Dental solo en Docsity!

Dentina: eje estructurado del diente, constituye el tejido mineralízalo que conforma el mayor volumen de la pieza dentaría. En la porción coronaria se halla cubierta a manera de casquete por el esmalte, mientras que en la región radicular se encuentra tapizada por cemento. Esta constituye una cubierta protectora para la pulpa dental ya que interiormente la dentina delimita una cavidad denominaba cámara pulpar. La dentina en condiciones normales no se encuentra en contacto con el exterior salvo que el diente presente una anomalía en el esmalte o el limite amelodentinario. Presenta un color blanco amarillento, pero puede presentar variaciones de acuerdo a la edad y de un individuo a otro. El color puede depender de:

  1. .El grado de mineralización
  2. .La vitalidad pulpar, ya que los dientes desvitalizados presentan un color grisáceo.
  3. .La edad, esta se vuelve más amarillenta.
  4. .Los pigmentos que pueden ser origen endógeno y exógeno.

Dentina Primaria

Se forma primero, representa la mayor parte de ésta y delimita la cámara pulpar de los dientes ya formados. Desde el punto de vista funcional se considera dentina primaria la que se deposita desde que comienza las primeras etapas de la dentinogénesis hasta que el diente entra en oclusión, es decir, cuando se pone en contacto con su antagonista.

Dentina Secundaria

Su formación ocurre después que se ha completado la formación de la raíz del diente. Clásicamente se describía como la sintetizada a partir del momento en que el diente entra en oclusión, pero se ha demostrado que también se halla presente en dientes que aún no han erupcionado o están retenidos.

Dentina Terciaria

También llamada dentina reparativa, reaccional, irregular o patológica, se forma más internamente, deformando la cámara, pero en los sitios donde existe un estímulo localizado. https://www.ecured.cu/Dentina#Composici.C3.B3n