Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Deontología de los legisladores, Resúmenes de Deontología

Principios deontológicos que deben seguir los legisladores

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 07/04/2020

julio-aguilar-4
julio-aguilar-4 🇲🇽

5

(1)

10 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Latina de América
Deontología Jurídica
“Deontología del ámbito legislativo ”
Julio Aguilar Hernández
En México, la sociedad se ha encontrado en un devenir democrático durante los
últimos años donde los gobernantes han violado sus valores y su profesionalismo,
para que cualquier Estado pueda ser funcional se requiere de la ley y todo lo que la
compone, pero también se requiere de instituciones que son manejadas por las
personas que trabajan ahí. Con la misma importancia está el legislador que es
primordial para que existan y sean promulgadas las leyes.
El legislador en México es de las figuras más criticadas por su mala fama y por la
mala aplicación que han tenido los legisladores durante los últimos tiempos donde
las leyes expedidas por ellos no están funcionando en la sociedad que vivimos,
porque las leyes deben ser para la sociedad en particular así que no podemos
buscar leyes de otras sociedades y aplicarlas aquí esperando que funcionen igual.
Existen algunos principios éticos que deberían o deben seguir los legisladores para
poder hacer un buen papel:
1. Imparcialidad: Tiene que ver con la exclusión y la discriminación. Se define
como la falta de designio anticipado o de prevención a favor o en contra de
las personas o cosas de las cuales es posible juzgar o proceder con rectitud.
La constitución establece que las leyes sobre responsabilidades
administrativas de los servidores públicos determinarán sus obligaciones a fin
de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en
el desempeño de sus funciones, empleos, cargos y comisiones.
Para lograr la imparcialidad se requiere no tener una persona designada para
la aplicación de las leyes. Lo más común que evita la imparcialidad es la
presión que puede ser ejercida sobre el juzgador y que lo hacen inclinarse
ante los poderosos dejando de lado a los vulnerables.
2. Preparación: El legislador requiere de una preparación especializada para
realizar su función porque las decisiones que toman afectan a toda una
sociedad, En México no todas las personas llegan a estudiar hasta obtener
un título universitarios y como de ahí salen nuestros legisladores, el Estado
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Deontología de los legisladores y más Resúmenes en PDF de Deontología solo en Docsity!

Universidad Latina de América Deontología Jurídica “Deontología del ámbito legislativo ” Julio Aguilar Hernández

En México, la sociedad se ha encontrado en un devenir democrático durante los últimos años donde los gobernantes han violado sus valores y su profesionalismo, para que cualquier Estado pueda ser funcional se requiere de la ley y todo lo que la compone, pero también se requiere de instituciones que son manejadas por las personas que trabajan ahí. Con la misma importancia está el legislador que es primordial para que existan y sean promulgadas las leyes.

El legislador en México es de las figuras más criticadas por su mala fama y por la mala aplicación que han tenido los legisladores durante los últimos tiempos donde las leyes expedidas por ellos no están funcionando en la sociedad que vivimos, porque las leyes deben ser para la sociedad en particular así que no podemos buscar leyes de otras sociedades y aplicarlas aquí esperando que funcionen igual.

Existen algunos principios éticos que deberían o deben seguir los legisladores para poder hacer un buen papel:

  1. Imparcialidad: Tiene que ver con la exclusión y la discriminación. Se define como la falta de designio anticipado o de prevención a favor o en contra de las personas o cosas de las cuales es posible juzgar o proceder con rectitud.

La constitución establece que las leyes sobre responsabilidades administrativas de los servidores públicos determinarán sus obligaciones a fin de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de sus funciones, empleos, cargos y comisiones.

Para lograr la imparcialidad se requiere no tener una persona designada para la aplicación de las leyes. Lo más común que evita la imparcialidad es la presión que puede ser ejercida sobre el juzgador y que lo hacen inclinarse ante los poderosos dejando de lado a los vulnerables.

  1. Preparación: El legislador requiere de una preparación especializada para realizar su función porque las decisiones que toman afectan a toda una sociedad, En México no todas las personas llegan a estudiar hasta obtener un título universitarios y como de ahí salen nuestros legisladores, el Estado

debe de proporcionarles una buena capacitación que los prepare para hacer bien su trabajo.

  1. No revelar los secretos: Cuando los legisladores están en el poder siempre están en contacto con información privilegiada propia del gobierno. El principio dice que ésta información no se debe de utilizar para sacar ventaja de ella ni intentar chantajear a alguien, se dice que la transparencia es vital para que la sociedad esté contenta.
  2. Análisis de los términos: El pueblo es el principal fin a través del bien común y del actuar de los legisladores.
  3. Legalidad y legitimidad: La legalidad es el respeto de las normas jurídicas y vienen por supuesto con limitaciones para gobernantes y gobernados pero nos vamos a enfocar en gobernantes donde el principio de legalidad dice que sólo pueden hacer lo que la ley expresamente los faculta. La legitimidad que es la manera en que la sociedad le da su confianza al gobernante para actuar.
  4. Democracia y pasividad: Habla acerca de cómo la democracia ayuda a mejorar la sociedad basado en los debates de los legisladores en el congreso, el cual debe de estar buscando lo mejor para la sociedad.
  5. Libertad de expresión y tolerancia: Todo legislador tiene derecho a expresarse y ser escuchado por los demás legisladores.
  6. Pluralidad: La pluralidad ayuda al estado porque las individualidades pasan a segundo plano y se busca un bien común independientemente de etnias, grupos religiosos, etc.
  7. Respeto de los pactos: habla de cómo una alianza política siempre debe de buscar un bien mayor aunque uno sea menos beneficiado, dice lo mal que está el poder legislativo donde ahora sólo hay pactos que no piensan en la gente sino en los ideales del partido político.