






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda el concepto de dependencia emocional, sus causas, tipos y características. Explica cómo la dependencia emocional puede manifestarse en diferentes ámbitos como la pareja, la familia y el entorno social. También se enfoca en la dependencia emocional en adolescentes y su relación con el consumo de drogas. Finalmente, proporciona algunas claves y recomendaciones para aprender a pedir ayuda y superar la dependencia emocional, como evitar el aislamiento, ser asertivo, identificar fortalezas y practicar actividades que generen bienestar. Con una descripción detallada y orientada a brindar soluciones, este documento puede ser de gran utilidad para estudiantes, profesionales y personas interesadas en comprender y abordar la dependencia emocional.
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Educación para la vida. Tema: Dependencia. Integrantes del equipo: Miroslava Leal, Daniel Espinosa y Paulina Vázquez. 28 de septiembre del 2022. Concepto: Dependencia es un término con diversos usos que puede utilizarse para mencionar a una relación de origen o conexión, a la subordinación a un poder mayor o a la situación de un sujeto que no está en condiciones de valerse por sí mismo. El estado de carácter permanente en el que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, enfermedad o discapacidad y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan la atención de otra o de otras personas o ayudas importantes para realizar las actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal. Deben darse tres circunstancias para que una persona se encuentre en situación de dependencia:
Causas de la dependencia: En realidad, la dependencia emocional es un rasgo de personalidad, pero si se presenta un grado alto de dependencia, hablamos de un trastorno. (Está definido en el DSM-IV-TR / Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) En los niños se detecta porque presentan una actitud inmadura con relación a los que les cuidan u orientan, ya que necesitan, de forma exagerada, la presencia y la aprobación de una persona concreta a la que se pueda referir y con la que se puede identificar.
_- La dependencia se intensifica por una educación sobreprotectora o que inculque temor.
sensoriales, problemas de habla, dificultades para tragar y de comunicación. Dos ejemplos serían la parálisis cerebral o la enfermedad de Parkinson. Grados de dependencia: Grado I: Dependencia moderada, considerada cuando la persona dependiente necesita ayuda para realizar gran parte de las actividades de la vida diaria, como mínimo una vez al día o tiene necesidad de ayuda intermitente o limitada por su autonomía personal. Grado II: Dependencia severa, considerada cuando la persona dependiente necesita ayuda para realizar gran parte de las actividades de la vida diaria dos o tres veces al día, pero que no requiere la presencia permanente de un cuidador, o necesita una ayuda extensa para su autonomía personal. Grado III: Gran dependencia, considerada cuando la persona dependiente necesita ayuda para realizar gran parte de las actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía mental o física, necesita la presencia continuada y necesaria de otra persona. Identificar a una persona con dependencia/ Características:
para crecer necesitan esa mirada, esa devolución del entorno externo, más allá del grupo familiar. Cuando, sobre todo las adolescentes, establecen relaciones sentimentales muy posesivas y entienden esta posesión como muestra de amor, suelen darse situaciones de violencia generalmente psicológica. Se exigen relaciones cerradas, exclusivas, convirtiendo a la pareja en lo único importante en la vida. La influencia de las nuevas tecnologías. Dependencia a las drogas. Por qué los adolescentes usan drogas o abusan de ellas Varios factores pueden contribuir al uso y abuso de drogas entre los adolescentes. El consumo por primera vez ocurre a menudo en entornos sociales donde hay sustancias de fácil acceso, como alcohol y cigarrillos. El uso continuado puede ser debido a inseguridades o a un deseo de aceptación social. Los adolescentes pueden sentirse indestructibles y no considerar las consecuencias de sus acciones, lo que los conduce a tomar riesgos peligrosos con las drogas.
Los factores de riesgo comunes del abuso de drogas en los adolescentes incluyen:
El ser humano es un ser sociable por naturaleza y aunque nos encante compartir en grupo y con la pareja, también es fundamental aprender a disfrutar de la soledad, disfrutar de nosotros mismos y pasar tiempo sol@s. De esta forma, si aprendemos a estar a gusto en soledad, las relaciones que tengamos serán saludables. Al pasar tiempo a solas, nos ayuda a establecer límites y trabajar y descubrir las cosas que nos gustan y no nos gustan.