Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Depuración de deudores: ejercicios resueltos, Apuntes de Contabilidad Financiera

Arqueo de caja, moneda extranjera, conciliación bancaria, depositos a plazo fijo

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 22/10/2019

Mario_Ca
Mario_Ca 🇦🇷

4.5

(365)

64 documentos

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Nacional de Santiago del Estero
Facultad de Humanidades
CARTILLA DE TRABAJOS PRACTICOS
1ra PARTE
CATEDRA CONTABILIDAD II
PROFESORES:
Cr. JURI ALFREDO
Cr. GUTIERREZ REARTE WALTER ALEXIS
Cr. LLAPUR GABRIEL ARTURO
CONSULTAS: ajuri@unse.edu.ar
cpllapur@yahoo.com.ar
waltergutierrez@arnet.com.ar
AÑO 2010
Depuración de deudores: ejercicios resueltos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Depuración de deudores: ejercicios resueltos y más Apuntes en PDF de Contabilidad Financiera solo en Docsity!

Universidad Nacional de Santiago del Estero

Facultad de Humanidades

CARTILLA DE TRABAJOS PRACTICOS

1ra PARTE

CATEDRA CONTABILIDAD II

PROFESORES:

Cr. JURI ALFREDO

Cr. GUTIERREZ REARTE WALTER ALEXIS

Cr. LLAPUR GABRIEL ARTURO

CONSULTAS: ajuri@unse.edu.ar

cpllapur@yahoo.com.ar

waltergutierrez@arnet.com.ar

AÑO 2010

Universidad Nacional de Santiago del Estero-Contabilidad II Año 2.

EJERCICIO Nº 1 - ARQUEO DE CAJA

La empresa “Calcek SA” se encuentra en el cierre del ejercicio económico año 2009, efectuando en la fecha (31/12/09) un arqueo de caja, cuyos papeles de trabajo son los siguientes: MONEDA CANTIDAD VALOR UNITARIO IMPORTE TOTAL PESOS 15 100,00 1.500, 8 50,00 400, 12 20,00 240, 25 10,00 250, 17 5,00 85, 34 32,00 68,00 2.543, DOLARES 10 10,00 1.000, 5 5,00 250, 7 20,00 140,00 1.390,

OTROS VALORES Cheque Nº 00723425 Bco. Nación Vto. 31/01/09 de $ 450, Cheque Nº 15437899 Bco. Río Vto. 05/02/09 de $ 380, Doc perteneciente a cliente de Cta. Cte. Vto. 28/02/09 de $ 520,00 (sin registrar) Doc. firmado a Proveedores Vto. 28/02/09 de $ 520,00 (sin registrar)

OTRO COMPROBANTES Vale por anticipo de sueldo $ 200, Boleta de luz $ 180, Gastos combustible $ 250,

IMFORMACION ADICIONAL Los saldos de las cuentas relacionadas según Libro Mayor General son los siguientes: Caja $ 4.030, Moneda Extranjera $ 5.073, Cotización Moneda Extranjera al cierre TC $ 3,79 y TV $ 3,

SE PIDE: Determinar la correcta valuación de la cuenta Caja y Moneda Extranjera Registrar los asientos de ajustes pertinentes y su mayorizacion Exponer el Rubro según RT vigentes.

Universidad Nacional de Santiago del Estero-Contabilidad II Año 2.

EJERCICIO Nº 3 - MONEDA EXTRANJERA

La empresa “El Sol S.A.” dedicada a la venta de paquetes turísticos en el extranjero, tiene fecha de cierre de ejercicio el 31 de Diciembre de 2009, y desea conocer el saldo real de la cuenta moneda extranjera en su activo. Se dispone de la siguiente informa- ción a fin de determinar el saldo:

01/10/09 Se adquiere con cheque Banco Río la suma de U$S 2.500,00 siendo su cotización en ese momento: TC $ 3,82 y TV 3,

20/11/09 Se venden U$S 1.350,00 al banco quien nos acredita el monto en la cta. cte. Siendo la cotización: TC $ 3,78 y TV $ 3,

31/12/09 Al cierre de ejercicio el dólar cotiza de la siguiente manera: TC $ 3,79 y TV $ 3,

IMFORMACION ADICIONAL

Los saldos de las cuentas relacionadas con este rubro según Libro Mayor General son los siguientes: Caja $ 10.000, Banco Río cta.cte. $ 15.000,

SE PIDE:

Determinar la correcta valuación de la cuenta Caja y Moneda Extranjera Registrar los asientos de ajustes pertinentes y su mayorizacion Exponer el Rubro según RT vigentes.

Universidad Nacional de Santiago del Estero-Contabilidad II Año 2.

EJERCICIO Nº 4 - MONEDA EXTRANJERA

La empresa “Mis Monedas” dedicada el rubro de indumentaria deportiva, tiene fecha de cierre de ejercicio el 31 de Diciembre de 2009, y desea conocer si obtuvo ganancia o pérdida por la tenencia de moneda extranjera en su activo. Se dispone de la siguiente información a fin de conocer la situación:

01/11/09 Se adquiere mediante débito en cta. cte. Banco Nación la suma de U$S 1.500,00.- siendo su cotización en ese momento: TC $ 3,79 y TV 3,83.

31/12/09 Al cierre de ejercicio el dólar cotiza de la siguiente manera: TC $ 3,79 y TV $ 3,

31/01/10 Se venden U$S 350,00 al banco quien nos acredita el monto en la cta. cte. Siendo la cotización: TC $ 3,81 y TV $ 3,

IMFORMACION ADICIONAL Los saldos de las cuentas relacionadas con este rubro según Libro Mayor General son los siguientes: Caja $ 8.530, Banco Nación cta.cte. $ 5.450,

SE PIDE:

Determinar la correcta valuación de la cuenta Caja y Moneda Extranjera Registrar los asientos de ajustes pertinentes y su mayorizacion Exponer el Rubro según RT vigentes.

Universidad Nacional de Santiago del Estero-Contabilidad II Año 2.

INFORMACION COMPLEMENTARIA

  1. Cheque Nº 345220 valor correcto corresponde al registrado en libros.
  2. Debito por pago de sueldos valor real: $ 3.000,
  3. Transferencia de $ 1.000,00 corresponde a un anticipo para congelar precio realizado por un cliente de la empresa.
  4. Saldo de cuentas que integran el rubro Caja 2.728, Moneda Ext. 1.450,

SE PIDE:

Confeccionar el papel de trabajo de la conciliación Bancaria al 31/01/ Determinar la correcta valuación de la cuenta Banco Nación Cta. Cte. Registrar los asientos de ajustes pertinentes y su mayorización Exponer el Rubro según RT vigentes.

EJERCICIO Nº 6 - CONCILIACION BANCARIA

La empresa “The Bank”, debe realizar la conciliación bancaria de su Cta. Cte. En el Banco Río, al 31/12/2009 para lo cual se dispone de la siguiente información y regis-

RESUMEN DE CUENTA SEGÚN BANCO RIO CUENTA CORRIENTE

LIBRO BANCO RIO CUENTA CORRIENTE SEGÚN REGISTROS

  • Universidad Nacional de Santiago del Estero-Contabilidad II Año 2.
  • CONCILIACION BANCARIA AL 31/12/ registros.
  • Saldo según resumen Bancario 1.780,
  • Nota de Debito Mto. de cta. 150,
  • IVA mantenimiento de cta. 31,
  • Saldo según Libro Bancos 1.961,
  • 31/12/09 SALDO 1.780, FECHA CONCEPTO DEBITO CREDITO SALDO
  • 02/01/10 DEPOSITO EFECTIVO 1.500,00 3.280,
  • 04/01/10 DEPOSITO EFECTIVO 2.500,00 5.780,
  • 10/01/10 CHEQUE Nº 345.220 1.550,00 4230,
  • 12/01/10 CHEQUE Nº 345.221 750,00 3480,
  • 15/01/10 CHEQUE Nº 345.200 800,00 2680,
  • 18/01/10 TRANSFERENCIA DE OTRO BCO 1.000,00 3680,
  • 19/01/10 DEBITO PAGO SUELDOS 3.000,00 680,
  • 25/01/10 DEPOSITO VALORES 3.500,00 4180,
  • 26/01/10 COMISION DEPOSITO VALORES 120,00 4060,
  • 28/01/10 IVA COMISION DEP. VALORES 25,20 4034,
  • 29/01/10 CHEQUE Nº 345.223 350,00 3684,
  • 30/01/10 CHEQUE Nº 345.224 285,00 3399,
  • 30/01/10 MANTENIMIENTO DE CTA 150,00 3249,
  • 31/01/10 IVA MANTENIMIENTO DE CTA 31,50 3218,
  • 31/12/09 SALDO 1.961, FECHA CONCEPTO DEBITO CREDITO SALDO
  • 02/01/10 MANTENIMIENTO DE CTA. 150,00 1.811,
  • 02/01/10 IVA MANTENIMIENTO DE CTA. 31,50 1.780,
  • 02/01/10 DEPOSITO EFECTIVO 1.500,00 3.280,
  • 04/01/10 DEPOSITO EFECTIVO 2.500,00 5.780,
  • 09/01/10 CHEQUE Nº 345.220 1.500,00 4.280,
  • 12/01/10 CHEQUE Nº 345.221 750,00 3.530,
  • 15/01/10 CHEQUE Nº 345.200 800,00 2.730,
  • 19/01/10 PAGO SUELDOS 3.300,00 -570,
  • 20/01/10 DEPOSITO VALORES 3.500,00 2.930,
  • 29/01/10 CHEQUE Nº 345.223 350,00 2.580,
  • 29/01/10 CHEQUE Nº 345.224 285,00 2.295,
  • 30/01/10 DEPOSITO VALORES 1.500,00 3.795,
  • 31/01/10 DEPOSITO EFECTIVO 500,00 4.295,
    • Universidad Nacional de Santiago del Estero-Contabilidad II Año 2.
  • CONCILIACION BANCARIA AL 30/11/ tros.
  • Saldo según resumen Bancario 2.480,
  • Deposito 72 hs 2.450,
  • Cheque 211220 1.300,
  • Saldo según Libro Bancos 3.630,
  • 30/11/09 SALDO 2.480, FECHA CONCEPTO DEBITO CREDITO SALDO
  • 02/12/09 CHEQUE 211225 850,00 1.630,
  • 04/12/09 DEPOSITO EFECTIVO 3.500,00 5.130,
  • 06/12/09 DEPOSITO 48 HS 1.550,00 6.680,
  • 06/12/09 CHEQUE RECHAZADO 48 HS 1.550,00 5.130,
  • 12/12/09 CHEQUE Nº 211226 750,00 4.380,
  • 12/12/09 DEPOSITO 72 HS 2.450,00 6.830,
  • 18/12/09 TRANSFERENCIA DE OTRO BCO 1.000,00 7.830,
  • 18/12/09 TRANSFERENCIA A BCO.NACION 3.000,00 4.830,
  • 22/12/09 DEPOSITO 48 HS 3.500,00 8.330,
  • 22/12/09 COMISION DEPOSITO VALORES 100,00 8.230,
  • 22/12/09 IVA COMISION DEP. VALORES 21,00 8.209,
  • 23/12/09 CHEQUE Nº 211220 1.300,00 6.909,
  • 26/12/09 CHEQUE Nº 211227 2.250,00 4.659,
  • 30/12/09 MANTENIMIENTO DE CTA 200,00 4.459,
  • 30/12/09 IVA MANTENIMIENTO DE CTA 42,00 4.417,
  • 30/11/09 SALDO 3.630, FECHA CONCEPTO DEBITO CREDITO SALDO
  • 02/12/09 CHEQUE 211225 850,00 2.780,
  • 02/12/09 CHEQUE 326465 1.700,00 1.080,
  • 04/12/09 DEPOSITO EFECTIVO 3.500,00 4.580,
  • 04/12/09 DEPOSITO 48 HS 1.550,00 6.130,
  • 10/12/09 CHEQUE Nº 211226 1.750,00 4.380,
  • 15/12/09 CHEQUE Nº 211227 2.250,00 2.130,
  • 18/12/09 TRANSFERENCIA A BCO. NACION 3.000,00 -870,
  • 20/12/09 DEPOSITO 48 HS 3.500,00 2.630,
  • 26/12/09 CHEQUE 211228 1.020,00 1.610,
  • 26/12/09 CHEQUE 211229 350,00 1.260,
  • 29/12/09 DEPOSITO 72 HS 1.500,00 2.760,
  • 30/12/09 MANTENIMIENTO DE CTA. 200,00 2.560,
  • 30/12/09 IVA MANTENIMIENTO DE CTA. 42,00 2.518,

Universidad Nacional de Santiago del Estero-Contabilidad II Año 2.

Universidad Nacional de Santiago del Estero-Contabilidad II Año 2.

EJERCICIO Nº 7 - DEPOSITOS A PLAZO FIJO

La empresa “Comocur Ramos SA” tiene como política realizar inversiones a corto pla- zo cuando las ganancias obtenidas mensualmente superan al 10 % de las ventas totales. Tiene fecha de cierre de ejercicio el 31/12/09 y se registraron los siguientes movimien- tos en la cuenta de plazo fijo: 01/11/09 Se depositan en plazo fijo del Banco Río SA la suma de $ 15.000,00 por el término de 4 meses, a una tasa de interés del 3,5 % mensual con acreditación mensual de los intereses en la cuenta corriente que tiene la empresa. 31/12/09 Cierre de Ejercicio 01/03/09 Se Incrementa el monto original en $ 5.000,00 mas del inicial renovándo- se el depósito con un incremento de medio punto en la tasa de interés y por igual plazo y condiciones.

EJERCICIO Nº 8 - DEPOSITOS A PLAZO FIJO

La empresa “Nocur Ramos SA” decide depositar en plazo fijo una determinada suma de dinero, tiene fecha de cierre de ejercicio el 31/12/09 y se registraron los siguientes mo- vimientos en la cuenta: 01/08/09 Se deposita la suma de $ 55.000,00 en el Banco Galicia por un plazo de 180 días a una tasa de interés del 3% mensual acumulativo. 31/12/09 Cierre de Ejercicio 01/02/10 Se retira el 30% del monto depositado y se lo transfiere a la cuenta co- rriente, el saldo se renueva en idénticas condiciones y por igual plazo.

SE PIDE: Determinar la correcta valuación de las cuentas implicadas. Registrar los asientos de ajustes pertinentes y su mayorización Exponer el Rubro según RT vigentes.

Universidad Nacional de Santiago del Estero-Contabilidad II Año 2.

EJERCICIO Nº 9 - INVERSIONES EN BIENES INMUEBLES

La empresa Cas Asasmas Cas Asasmenos SRL se dedica a la fabricación de materiales para la construcción, y ha decidido adquirir un inmueble para destinarlo a renta. Se efectuaron las siguientes operaciones a fin de ponerlo en condiciones para los fines a los que fue adquirido:

01/05/09 Se compra el inmueble valuado en $ 50.000,00 mas gastos de escritura- ción de $ 4.500,00 pagándose todo 50% en efectivo y el resto con dos cheques del Ban- co Francés a 60 y 90 días.

10/05/09 Se realizan trabajos de pintura y refacciones eléctricas cuyos gastos as- cienden a la suma de $ 2.500,00 que se cancelan $ 1.500,00 en efectivo y el saldo con cheque Banco Francés.

01/06/09 Se alquila el inmueble al Sr. Juan Pérez, en las siguientes condiciones: Periodo de locación: 7 meses Monto del alquiler: $ 600,00 por mes, pago mes adelantado con vencimiento los días 5 de cada mes. Deposito en Garantía: $ 1.200,00.- Se recibe una transferencia bancaria en concepto de pago de las condiciones arriba deta- lladas.

15/10/09 Se efectúa la reparación de un ventanal, daño que fuera causado por el inqui- lino, pagándose la suma de $ 500,

31/12/09 Cierre de Ejercicio. Valor del edificio: 80% del total del inmueble. Vida útil estimada: 50 años. No se renueva el contrato de locación debido a trabajos en mejoras del inmueble.

SE PIDE:

Determinar la correcta valuación de las cuentas implicadas. Registrar los asientos de ajustes pertinentes y su mayorización Exponer el Rubro según RT vigentes

Universidad Nacional de Santiago del Estero-Contabilidad II Año 2.

EJERCICIO Nº 11 – CREDITOS POR VENTAS

TRATAMIENTO DE INTERESES

La empresa “Quemalan Da Boca SH”, se dedica a la distribución de Art. De telefonía celular, realizando las siguientes operaciones de venta durante el presente ejercicio:

01/11/09: Se venden a la firma Telestar la cantidad de 1.500 fundas para celulares a $ 8,00 c/u mas IVA, 250 cargadores a $ 24,00 c/u IVA exento. El pago se realiza median- te la firma de un documento con vencimiento a 90 días, el mismo incluye intereses del 3% mensual acumulativo.

31/12/09: Cierre de ejercicio. La tasa de interés vigente en el mercado es la misma a la utilizada el 01/11/09.

30/01/10: Se cobra en efectivo el 50 % del documento y el saldo se recibe transferencia bancaria en la cuenta corriente que posee la empresa en el Banco Río de la Plata SA.

SE PIDE:

Determinar la correcta valuación de las cuentas implicadas. Registrar los asientos pertinentes y su mayorización Exponer el Rubro según RT vigentes

Universidad Nacional de Santiago del Estero-Contabilidad II Año 2.

EJERCICIO Nº 12 - CREDITOS POR VENTAS

TRATAMIENTO DE LOS INTERESES

La empresa “Luismi Gel SRL”, concesionaria oficial de Toyota en Santiago del Estero, se encuentra en fecha de cierre de ejercicio (31/12/09) y debe realizar una depuración de sus créditos por ventas, para lo cual se pide realizar la registración de las siguientes ope- raciones comerciales que no fueron contabilizadas:

01/12/09: Se venden al municipalidad de la Capital 10 unidades de camionetas, doble cabina, a un precio de $ 72.500,00 c/u. La operación se perfecciona: 50 % del valor total mediante la entrega de un pagare con vencimiento a los 60 días con un recargo del 3% mensual acumulativo y el saldo con cheques Banco Santiago del Estero a 90/120/ días.

31/12/09: Cierre de Ejercicio. La tasa de interés vigente en el mercado para operaciones de similares características es superior en medio punto a la tasa pactada. No esta previs- ta la posibilidad de cobrar el crédito en forma anticipada ni de descontar el documento en una institución bancaria.

31/01/09: Se cobra en efectivo el documento.

02/03/09: El banco rechaza el primer cheque por insuficiencia de fondos y nos cobra $ 350,00 en concepto de gastos y comisiones.

03/03/09: La municipalidad nos transfiere a nuestra Cta. cte. En el Banco Río, el impor- te del cheque rechazado mas los gastos ocasionados.

DATOS ADICIONALES

El saldo de la cuenta Deudores por Ventas es de $ 560.873,00 y no existen otras cuen- tas vinculadas con el rubro.

SE PIDE:

Determinar la correcta valuación de las cuentas implicadas. Registrar los asientos pertinentes y su mayorización Exponer el Rubro según RT vigentes

Universidad Nacional de Santiago del Estero-Contabilidad II Año 2.

EJERCICIO Nº 14 - ENDOSO Y RENOVACION DE DOCUMENTOS

La empresa “Vivoend Eudado SH”, se dedica a la fabricación de dulce de tuna y deriva- dos, y ha realizado distintas operaciones comerciales que deben ser registradas:

01/10/09: Se vende un lote de mermeladas a la firma Luque por un importe de $ 12.500,00 más IVA, recibiendo en pago un documento a 60 días de plazo que incluyen un interés de $ 465,00.

20/10/09: Se venden 375 frascos de dulce a DISCO por un importe de $ 6700,00 mas IVA recibiendo como pago un pagare a 3 meses de plazo que incluye intereses del 2, % mensual directo.

01/11/09: Se compran materia prima exentas de IVA a Jacinto Paz y Cia por un importe de $ 18.000,00 y se abona de la siguiente manera: se entrega el documento recibido por la firma Luque y el saldo con documento de propia firma a 60 días incluyendo en el mismo la suma de $ 375,00 en concepto de intereses.

01/12/09: La firma Luque cancela el documento.

31/12/09: Cierre de Ejercicio.

20/01/10: Ante la imposibilidad de cancelar el documento la firma DISCO nos solicita la renovación del mismo por 30 días más con una tasa de interés del 3 % mensual acu- mulativo.

DATOS ADICIONALES El saldo de la cuenta deudores por ventas es de $ 22.000,00 y no existen otras cuentas vinculadas con el rubro.

SE PIDE:

Determinar la correcta valuación de las cuentas implicadas. Registrar los asientos pertinentes y su mayorización Exponer el Rubro según RT vigentes

EJERCICIO Nº 15 - DEPURACION DE DEUDORES –

Universidad Nacional de Santiago del Estero-Contabilidad II Año 2.

CALCULO DE PREVISION

La empresa La Ponderosa SA se dedica a la fabricación de zapatos, y el 70% aproxima- damente de sus ventas las realiza en cuenta corriente. A la fecha de cierre de ejercicio (31/12/09) los saldos que integran el rubro Créditos por Ventas se compone de la si- guiente manera: Deudores por Ventas $ 12.500, Deudores morosos $ 4.500, Deudores en Gestión Judicial $ 2.700, Previsión Deudores Incobrables $ 3.500, Documentos a Cobrar $ 3.800, Intereses comerciales a Devengar $ 650,

DATOS ADICIONALES

  • Del saldo de Deudores por Ventas $ 2.500,00 vencen el 30/11/09, $ 1.000, vencen el 30/12/09, $ 9.000,00 vencen en tres cuotas el 15/01/10, 15/02/10, 15/03/10 respectivamente.
  • Se le informa a los abogados de la empresa que inicien juicio de cobro a un cliente por la suma de $ 2.500,00 por una cuenta que se encuentra morosa desde hace 6 meses. Asimismo se decide previsionar el 75 % de la misma.
  • Nuestros abogados nos informan lo siguiente: Se cobro el 70% de una deuda de $ 2.000,00 que se encontraba en litigio, el resto de la misma es incobrable. Una deuda de $ 700,00 es imposible de cobrar dada la insolvencia absoluta del deudor.
  • Los Intereses comerciales a Devengar están incluidos en dos documentos cuyos vencimientos se producen el 31/12/09 y 31/01/10 respectivamente.

SE PIDE: Determinar la correcta valuación de las cuentas implicadas. Registrar los asientos pertinentes y su mayorización Exponer el Rubro según RT vigentes

Universidad Nacional de Santiago del Estero-Contabilidad II Año 2.

La empresa “Not Ecaigas SA” se dedica a la fabricación de tabletas para mosquitos, y desea saber el saldo correcto de sus créditos por ventas a fin de evaluar un proyecto de inversión, para lo cual se dispone de la siguiente información:

30/10/09 el saldo de la cuenta Documentos a Cobrar es de $ 85.000,00, Deudores por Ventas $ 124.000,00 y Deudores Morosos $ 23.000,00. A la fecha no existen documen- tos descontados.

01/11/09 Se descuentan en el Banco Río los siguientes documentos: Firmante Vencimiento Importe Juan Budakievich 28/11/09 $ 14.500, María Zenona 20/11/09 $ 28.300, Corazón Prado 20/01/10 $ 37.500,

El banco por este tipo de operaciones nos cobra un interés del 28% anual directo más $ 150,00 de gastos de acreditación en la cta.cte.

20/11/09 El banco nos comunica que Maria Zenona ha cancelado el 100% del valor del documento.

29/11/09 El banco debita de la cta.cte de la empresa la suma de $ 14.500,00 para cance- lar el pagare del Sr. Juan Budakievich ya que el mismo no lo pago a su vencimiento. La empresa intima al deudor a hacer efectivo su pago en un término de 5 días.

05/12/09 Ante la falta de pago del Sr. Budakievich se decide gestionar su cobro por vía judicial.

30/12/09 Cierre de ejercicio. El abogado de la empresa comunica que se estima recupe- rar el 65% del valor del documento del Sr. Budakievich por lo que se decide previsionar el saldo.

05/01/10 La empresa recibe notificación del juzgado por la quiebra fraudulenta declara- da de la Sra. Corazón Prado.

10/01/10 Se cobra en efectivo la suma de $ 11.300,00 del documento adeudado por el Sr. Budakievich, el resto es incobrable.

SE PIDE:

Determinar la correcta valuación de las cuentas implicadas. Registrar los asientos pertinentes y su mayorización Exponer el Rubro según RT vigentes

EJERCICIO Nº 18 - DESCUENTOS DE DOCUMENTOS DE TERCEROS – DEPURACION DE DEUDORES

Universidad Nacional de Santiago del Estero-Contabilidad II Año 2.

La empresa “Ponlafir Ma SA” se dedica a la venta de cd’s al por mayor, y desea saber el saldo correcto de sus créditos por ventas para lo cual se dispone de la siguiente informa- ción:

30/06/09: El saldo de la cuenta Documentos a Cobrar es de $ 50.000,00, Deudores por Ventas $ 24.000,00 y Deudores Morosos $ 3.000,00 Previsión Ds. Incobrables $ 5.000,00. A la fecha no existen documentos descontados.

15/06/09: Se descuentan en el Banco Río los siguientes documentos: Firmante Vencimiento Importe Helena Sosa 31/08/09 $ 4.500, Juan Pérez 31/10/09 $ 8.300, Mario Díaz 15/01/10 $ 7.500,

El banco por este tipo de operaciones nos cobra un interés del 36 % anual directo más $ 200,00 de gastos de acreditación en la cta.cte.

31/08/09: El banco nos comunica que Helena Sosa ha cancelado el 100% del valor del documento.

01/11/09: El banco debita de la cta. cte de la empresa la suma de $ 8.300,00 en concepto de falta de pago del documento del Sr. Juan Pérez, la empresa intima al deudor a hacer efectivo su pago en un término de 5 días.

10/11/09: Ante la falta de pago del Sr. Pérez se decide gestionar su cobro por vía judi- cial.

31/12/09: Cierre de ejercicio. El abogado de la empresa comunica que es imposible co- brar el documento del Sr. Pérez ya que el mismo abandono el país.

15/01/09: El Sr. Mario Díaz abona en tiempo y forma el documento que adeuda.

3101/09: El Sr. Pérez se presento en las oficinas pidiendo disculpas por ausentarse y abono el 100 % del valor del documento mas la suma de $ 1.200,00 en concepto de in- tereses.

SE PIDE:

Determinar la correcta valuación de las cuentas implicadas. Registrar los asientos pertinentes y su mayorización Exponer el Rubro según RT vigentes

EJERCICIO Nº 19 - GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO