Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Interdependencia de Derecho a la Salud y Derechos CPSEC, Apuntes de Derecho Constitucional

Este documento aborda el derecho a la salud según los criterios de la corte interamericana de derechos humanos (cidh). Se discuten la interdependencia y indivisibilidad de los derechos civiles, políticos y los derechos sociales, económicos y culturales, que son derechos humanos fundamentales para el ejercicio de otros derechos. Se detallan los criterios de disponibilidad, contenido del derecho a la salud, accesibilidad física y económica, acceso a la información, calidad y aceptabilidad. Además, se mencionan los deberes de los estados en la prestación de servicios de salud, mecanismos de supervisión y fiscalización, programas de calidad, protección reforzada y derechos de personas con vih y enfermedades relacionadas. Se discuten el derecho al disfrute máximo posible de la salud, estilo de vida, atención de salud oportuna y apropiada, y la importancia de la total inmunidad contra enfermedades infecciosas.

Qué aprenderás

  • ¿Qué criterios debe cumplir el derecho a la salud según la Corte Interamericana de Derechos Humanos?
  • ¿Qué deberes tienen los Estados en relación al derecho a la salud según la Corte Interamericana de Derechos Humanos?

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 03/12/2021

erika-nicole-3
erika-nicole-3 🇵🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DERECHO A
LA SALUD
(CRITERIOS
DE LA
CORTE IDH)
INTERDEPENDENCIA E INDIVISIBILIDAD DE LOS
DERECHOS CIVILES Y POLITICOS Y LOS DERECHOS
SOCIALES, ECONOMICOS Y CULTURALES
-SON DERECHOS HUMANOS, Y FUNDAMENTALES PARA EL
EJERCICIO DE OTROS DERECHOS HUMANOS
- SIN JERARQUIA ENTRE SI
-NO DISCRIMINACION
- ACCESIBILIDAD FISICA
- ACCESIBILIDAD ECONOMICA
- ACCESO A LA INFORMACION
ACCESIBILIDAD
COMITÉ DE LOS DERECHOS ECONOMICOS,
SOCIALES Y CULTURALES SEÑALA QUE
TODOS LOS SERVICIOS, ARTICULOS E
INSTALACIONES DE SALUD DEBEN
CUMPLIR CON:
DISPONIBILIDAD
EL DERECHO A LA
SALUD ES EL
DERECHO DE TODA
PERSONA A GOZAR
DEL MAS ALTO
NIVEL DE BIENESTRA
FISICO, MENTAL Y
SOCIAL
MAYORES DE EDAD
LOS ESTADOS SON RESPONSABLES
DE REGULAR DE MANERA REGULAR
LA PRESTACION DE SERVICIOS DE
SALUD
EL ESTADO TIENE EL DEBER DE PREVER MECANISMOS DE SUPERVISION Y FISCALIZACION
ESTATAL DE LAS INSTITUCIONES DE SALUD, TANTO PRIVADAS COMO PUBLICAS.
MECANISMOS DE
SUPERVISION Y
FISCALIZACION
DEBER DE EJECUTAR
PROGRAMAS RELATIVOS AL
LOGRO DE LA PRESTACION DE
SERVICIOS DE CALIDAD
PROTECCION REFORZADA
DEBER DE REGULACION
PERSONAS CON VIH Y ENFERMEDADES CONEXAS
CALIDAD
ACEPTABILIDAD
-DERECHO AL DISFRUTE MAS ALTO POSIBLE DE LA SALUD
- ESTILO DE VIDA QUE PERMITA A LA PERSONA ALCANZAR UN BALANCE INTEGRAL.
-ATENCION DE SALUD OPORTUNA Y APROPIADA
- LA DISPONIBILIDAD, ACCESIBILIDAD FISICA, NO DISCRIMINACION, ACCESIBILIDAD
ECONOMICA, ACCESO A INFORMACION, CALIDAD Y ACEPTABILIDAD
- LOS ESTADOS DEBEN IMPULSAR LA TOTAL INMUNIDADCONTRA LAS PRINCIPALES
ENFERMEDADES INFECCIOSAS, PREVENCION DEL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES
ENDEMICAS.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Interdependencia de Derecho a la Salud y Derechos CPSEC y más Apuntes en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

DERECHO A

LA SALUD

(CRITERIOS

DE LA

CORTE IDH)

INTERDEPENDENCIA E INDIVISIBILIDAD DE LOS

DERECHOS CIVILES Y POLITICOS Y LOS DERECHOS

SOCIALES, ECONOMICOS Y CULTURALES

- SON DERECHOS HUMANOS, Y FUNDAMENTALES PARA EL

EJERCICIO DE OTROS DERECHOS HUMANOS

- SIN JERARQUIA ENTRE SI

- NO DISCRIMINACION

- ACCESIBILIDAD FISICA

- ACCESIBILIDAD ECONOMICA

- ACCESO A LA INFORMACION

ACCESIBILIDAD

COMITÉ DE LOS DERECHOS ECONOMICOS,

SOCIALES Y CULTURALES SEÑALA QUE

TODOS LOS SERVICIOS, ARTICULOS E

INSTALACIONES DE SALUD DEBEN

CUMPLIR CON:

DISPONIBILIDAD

CONTENIDO DEL

DERECHO A LA SALUD

EL DERECHO A LA

SALUD ES EL

DERECHO DE TODA

PERSONA A GOZAR

DEL MAS ALTO

NIVEL DE BIENESTRA

FISICO, MENTAL Y

SOCIAL

MAYORES DE EDAD

LOS ESTADOS SON RESPONSABLES

DE REGULAR DE MANERA REGULAR

LA PRESTACION DE SERVICIOS DE

SALUD

EL ESTADO TIENE EL DEBER DE PREVER MECANISMOS DE SUPERVISION Y FISCALIZACION

ESTATAL DE LAS INSTITUCIONES DE SALUD, TANTO PRIVADAS COMO PUBLICAS.

MECANISMOS DE

SUPERVISION Y

FISCALIZACION

DEBER DE EJECUTAR

PROGRAMAS RELATIVOS AL

LOGRO DE LA PRESTACION DE

SERVICIOS DE CALIDAD

PROTECCION REFORZADA

DEBER DE REGULACION

PERSONAS CON VIH Y ENFERMEDADES CONEXAS

CALIDAD

ACEPTABILIDAD

- DERECHO AL DISFRUTE MAS ALTO POSIBLE DE LA SALUD

- ESTILO DE VIDA QUE PERMITA A LA PERSONA ALCANZAR UN BALANCE INTEGRAL.

- ATENCION DE SALUD OPORTUNA Y APROPIADA

- LA DISPONIBILIDAD, ACCESIBILIDAD FISICA, NO DISCRIMINACION, ACCESIBILIDAD

ECONOMICA, ACCESO A INFORMACION, CALIDAD Y ACEPTABILIDAD

- LOS ESTADOS DEBEN IMPULSAR LA TOTAL INMUNIDADCONTRA LAS PRINCIPALES

ENFERMEDADES INFECCIOSAS, PREVENCION DEL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES

ENDEMICAS.

DERECHO A

LA SALUD

(CRITERIOS

DE LA

CORTE IDH)

DEBE SER PREVIO

CONTENIDO DE LOS

ELEMENTOS ESENCIALES

DEL CONSENTIMIENTO

SOBRE LA SALUD

SEXUAL Y

REPRODUCTIVA

LOS ESTADOS DEBEN ADOPTAR MEDIDAS NECESARIAS (EMISION DE NORMAS PENALES

Y ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE JUSTICIA PARA EVITAR Y SANCIONAR LA

VULNERACION AL DERECHO A LA SALUD)

MALA PRAXIS MEDICA

SOBRE EL

CONSENTIMIENTO DE

UN ACTO MEDICO

EL ACCESO DE INFORMACION ESTA RELACIONADO A LA REALIZACION DEL

DERECHO A LA AUTONOMIA, Y LIBERTAD EN MATERIA DE SALUD REPRODUCTIVA

DEBER DEL PERSONAL DE SALUD DE SUMINISTRAR INFORMACION QUE

CONTRIBUYA A LA TOMA DE DECISIONES LIBRE Y RESPONSABLE SOBRE EL CUERPO,

LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

PARA EXAMINAR LA JUSTIFICACION DE UNA EVENTUAL RESTRICCION DEL

DERECHO A LA NO DISCRIMIINACION SE UTILIZA EL TEST DE PROPORCIONALIDAD

EL CONSENTIMIENTO DEBE

SER ENTREGADO POR

ESCRITO, EN LA MEDIDA DE

LO POSIBLE

LA CORTE CONSIDERA QUE EL VIH ES UN MOTIVO POR EL CUAL ESTA PROHIBIDO

LA DISCRIMINACION EN EL MARCO DEL TERMINO “OTRA CONDICION SOCIAL”

SOBRE LAS

PERSONAS CON VIH

LA INFORMACION PERTINENTE Y APROPIADA SOBRE EL VIH FACILITA LA

REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD DE LOS NIÑOS CON VIH, CONTRIBUYENDO

ASI AL INGRESO DE UN AMBIENTE EDUCACIONAL Y DISMINUCION DE TRATOS

DISCRIMINATORIOS

DEBE SER PLENO E

INFORMADO

EXCEPCION: CUANDO

SEA NECESARIO UN

TRATAMIENTO MEDICO

O QUIRURGICO

INMEDIATO DE

URGENCIA ANTE UN

GRAVE RIESGO CONTRA

LA VIDA O SALUD

DEBE SER LIBRE