

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las diferentes contribuciones y aranceles que el gobierno mexicano establece sobre la entrada y salida de mercancías en el territorio nacional. Se detallan los tipos de impuestos como el impuesto general de importación (igi), impuesto al valor agregado (iva), impuesto sobre automóviles nuevos (isan), impuesto especial sobre producción y servicios (ieps), derecho de trámite aduanero (dta) y derecho de almacenaje, incluyendo sus tipos y artículos legales correspondientes.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El Gobierno mexicano contempla dentro de su legislación una serie de contribuciones y aranceles a la entrada y salida de mercancías de su territorio, que constantemente se actualizan para responder a la dinámica del intercambio mundial de productos. Las contrubuciones que pueden causarse con motivo de la importacion son las siguientes: el Impuesto General de Importacion (arancel), Impuesto del Valor Agregado (IVA), Impuesto Sobre Automoviles Nuevos (ISAN), Impuesto Especial Sobre Produccion y Servicios (EIEPS), Derecho de Tramite Aduanero (DTA) y Derecho de Almacenaje. El Impuesto General de Importación puede ser: Ad valorem , cuando se expresen en términos porcentuales del valor en aduana de la mercancía. Específicos , cuando se expresen en términos monetarios por unidad de medida. Mixtos , cuando se trate de una combinación de los dos anteriores. Artículo 13 de la Ley de Comercio Exterior. Impuesto al Valor Agregado (IVA). Están obligadas al pago del impuesto al valor agregado, las personas físicas y las morales que, en territorio nacional, importen bienes o servicios. Artículo 1 y 27 de la Ley del IVA.
Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN). Están obligados al pago del impuesto sobre automóviles nuevos, las personas físicas y las morales que importen en definitiva al país automóviles, siempre que se trate de personas distintas al fabricante, ensamblador, distribuidor autorizado o comerciante en el ramo de vehículos. Artículos 1 y 2 de la Ley Federal del ISAN. Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) El IEPS se causa con motivo de la importación de ciertos bienes. Artículos 1 y 2 de la Ley del IEPS. Derecho de Trámite Aduanero (DTA) El DTA se causa con motivo de las operaciones aduaneras que se efectúen utilizando un pedimento o el documento aduanero correspondiente en los términos de la Ley Aduanera. Para conocer el monto, consulte la Ley Federal de Derechos, ya que las cantidades se actualizan semestralmente. Artículos 1 y 49 de la Ley Federal de Derechos. Derecho de Almacenaje Se pagarán derechos por el almacenaje de mercancías en depósito ante la aduana en recintos fiscales, después de vencidos los plazos que se establecen en el artículo 41 de la Ley Federal de Derechos. Las cuotas diarias de los derechos por el almacenaje, en recintos fiscales, de mercancías en depósito ante la aduana, son las establecidas en el artículo 42 de la Ley Federal de Derechos. Artículos 1, 41 y 42 de la Ley Federal de Derechos.