

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
hay que leer mas sobre los tema civiles
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En el derecho civil colombiano, existen dos tipos de garantías que se pueden utilizar para respaldar una obligación: las garantías reales y las garantías personales. Las garantías reales son aquellas que se constituyen sobre un bien o conjunto de bienes del deudor, y que otorgan al acreedor un derecho real sobre dichos bienes en caso de incumplimiento de la obligación. Algunos ejemplos de garantías reales son la hipoteca y la prenda. La hipoteca es una garantía real que recae sobre un bien inmueble, y que permite al acreedor ejecutar el bien en caso de incumplimiento del deudor. La hipoteca se constituye mediante un contrato que se inscribe en la oficina de registro de instrumentos públicos, y que debe cumplir con ciertos requisitos legales. La prenda, por su parte, es una garantía real que recae sobre un bien mueble, y que permite al acreedor ejecutar el bien en caso de incumplimiento del deudor. La prenda se constituye mediante un contrato que debe cumplir con ciertos requisitos legales, y que se perfecciona mediante la entrega efectiva del bien al acreedor o a un tercero que actúa en su nombre. Por otro lado, las garantías personales son aquellas que se basan en la solvencia del deudor, y que comprometen su patrimonio en caso de incumplimiento de la obligación. Algunos ejemplos de garantías personales son la fianza y el aval. La fianza es una garantía personal en la que una tercera persona se compromete a responder por la obligación en caso de que el deudor no cumpla. La fianza se constituye mediante un contrato que debe cumplir con ciertos requisitos legales, y que puede ser solidaria o subsidiaria, según los términos del acuerdo. El aval, por su parte, es una garantía personal en la que una persona se compromete a pagar la obligación en caso de que el deudor no cumpla. El aval se puede constituir mediante un documento escrito que debe cumplir con ciertos requisitos legales, y que puede ser solidario o simple, según los términos del acuerdo. Es importante tener en cuenta que tanto las garantías reales como las garantías personales tienen implicaciones importantes para las partes involucradas, y que su utilización debe ser analizada cuidadosamente en cada caso específico. https://www.bancoldex.com/sites/default/files/267_5capitulo_iii_garantias_0.pdf