Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contratos: Definición, Clasificación y Tipos, Apuntes de Derecho Civil

Una introducción al sistema de la unidad del contrato, su origen histórico y su caracterización en derecho civil peruano según el código civil de 1984. Además, se realiza una clasificación de los contratos en unilaterales, bilaterales, principales, accesorios, solemnes y onerosos, con ejemplos de cada tipo.

Qué aprenderás

  • ¿Qué son los contratos unilaterales y bilaterales con ejemplos?
  • ¿Qué es un contrato y cómo se caracteriza en derecho civil peruano?
  • ¿Cómo se clasifican los contratos en derecho civil peruano?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 15/06/2021

thalia-anyarin
thalia-anyarin 🇵🇪

7 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
9.Definición de contratos
El sistema de la unidad del contrato tuvo su origen en los estudios escolásticos
sobre los requisitos que debía cumplir la tradición, como modo de adquisición
de la propiedad. El contrato en el derecho civil en Perú, según el Código Civil
de 1984, se caracteriza por exigir el acuerdo legal, de un solo negocio jurídico,
entre dos o más personas, en el cual reposan las voluntades del transferente y
del adquirente dirigidas a provocar la transferencia de la propiedad y también
se caracteriza por exigir dos negocios jurídicos, en los que, reposan las
voluntades del transferente y del adquirente dirigidas a provocar la
transferencia de la propiedad.
Entre los romanos se rigió la regla de que la voluntad no transmitía por sí sola
la propiedad, para que esto ocurriera, era necesaria la presencia de un acto
externo, sea formal o material.
10.Clasificación de los contratos:
Unilateral: Son aquellos en los cuales quien se obliga es una parte, mientras
que la otra no tiene obligación alguna, por ejemplo, que una persona se obliga
a entregar a otra la propiedad de un bien o derecho sin recibir nada en
contraprestación.
Bilateral: En este contrato ambas partes se obligan, por ejemplo, una compra
en el centro comercial donde adquirimos un producto, pero pagamos para
obtenerlo.
Principal: es aquel que no depende de otro para existir, como los contratos de
arrendamientos.
Accesorio. Depende de otro para poder existir, los contratos de fianza o de
hipotecas.
Solemne: cuando se requiere que se cumplan ciertas formalidades
establecidas en la ley.
Oneroso: En este contrato, ambas partes obtienen beneficios, por ejemplo, la
compraventa o la venta vitalicia.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contratos: Definición, Clasificación y Tipos y más Apuntes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

9.Definición de contratos El sistema de la unidad del contrato tuvo su origen en los estudios escolásticos sobre los requisitos que debía cumplir la tradición, como modo de adquisición de la propiedad. El contrato en el derecho civil en Perú, según el Código Civil de 1984, se caracteriza por exigir el acuerdo legal, de un solo negocio jurídico, entre dos o más personas, en el cual reposan las voluntades del transferente y del adquirente dirigidas a provocar la transferencia de la propiedad y también se caracteriza por exigir dos negocios jurídicos, en los que, reposan las voluntades del transferente y del adquirente dirigidas a provocar la transferencia de la propiedad. Entre los romanos se rigió la regla de que la voluntad no transmitía por sí sola la propiedad, para que esto ocurriera, era necesaria la presencia de un acto externo, sea formal o material. 10.Clasificación de los contratos: Unilateral: Son aquellos en los cuales quien se obliga es una parte, mientras que la otra no tiene obligación alguna, por ejemplo, que una persona se obliga a entregar a otra la propiedad de un bien o derecho sin recibir nada en contraprestación. Bilateral: En este contrato ambas partes se obligan, por ejemplo, una compra en el centro comercial donde adquirimos un producto, pero pagamos para obtenerlo. Principal: es aquel que no depende de otro para existir, como los contratos de arrendamientos. Accesorio. Depende de otro para poder existir, los contratos de fianza o de hipotecas. Solemne: cuando se requiere que se cumplan ciertas formalidades establecidas en la ley. Oneroso: En este contrato, ambas partes obtienen beneficios, por ejemplo, la compraventa o la venta vitalicia.

Escobar Rozas, Fredy. (2002) ‘’El contrato y los efectos reales’’, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/download/16197/