




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
leccion 1 de civil cosas para alumnos del segundo año de la carrera de derecho
Tipo: Diapositivas
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
BIENES La palabra bienes se deriva del latín bearse, que significa causar felicidad. Los bienes son todas aquellas cosas y derechos que puede ser objeto de comercio y prestar alguna utilidad al hombre y más comúnmente, lo que constituye la hacienda o caudal de una persona determinada. Desde un punto de vista jurídico, la ley entiende por bien todo aquello que pueda ser objeto de apropiación. Este significado es distinto del económico, pues en este sentido, bien es todo aquello que pueda ser útil al hombre. Por tanto, aquellos bienes que no puedan ser objeto de apropiación, aun cuando sean útiles para el hombre, no lo serán desde el punto de vista jurídico.
CARACTERÍSTICAS DE LOS BIENES
Estando en el mundo e los derechos y obligaciones quienes tiene el derecho puede exigir que el bien objeto de su relación sea el mismo, no una similar o parecido, sino el mismo, con la salvedad antes señalada. Por tanto, el obligado para liberarse de la obligación debe cumplir con el bien pautado y no sustituirlo por otro, salvo la vía excepcional antes señalada. Para el Derecho existen bienes materiales e inmateriales que son a veces tomados en cuenta en las convenciones que se suscriben entre dos o más personas sin tomar en cuenta sus características individuales, sino su pertenencia a un género, y en consecuencia pueden ser sustituidas en el cumplimiento de las obligaciones por bienes similares del mismo género. Los bienes de esta naturaleza se llaman fungibles. Los romanos las llamaban “genus”, o sea cosas reconocibles por su género o “res quae numero, pondere, mensurave constant”, que significa cosas que valen por su cantidad, medida o peso. Son cosas no fungibles para los romanos las específicas “species” donde la individualidad del objeto es fundamental. Por ejemplo, no es reemplazable un caballo de carrera por otro caballo, o una casa por otra, o un anillo con diseño exclusivo, etcétera.
BIENES INFUNGIBLES Son los que son únicos o poseen individualidad por alguna circunstancia que los distingue de los demás de su clase. un ejemplo puede ser un jarrón chino antiguo, si lo quiebras no lo puedes sustituir por ningún otro, es único.