Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapa Conceptual de Derecho: Clasificación de Obligaciones, Apuntes de Derecho Civil

Un mapa conceptual diseñado por br. Yixon lopez sobre la clasificación de obligaciones en derecho. El texto aborda los distintos elementos que las componen, incluyendo el vínculo jurídico, sujetos y objeto. Se distinguen las obligaciones civiles y naturales, y se explican los diferentes tipos de obligaciones en función del objeto y los sujetos involucrados. Además, se mencionan las obligaciones accesorias y las que están sujetas a condiciones, plazos o cargos.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 25/07/2021

genesis-carbone
genesis-carbone 🇻🇪

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
UNIVERISDAD CATOLICA SANTA ROSA
FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA DE DERECHO
CONVENIO USCAR - UNIPAP
MAPA CONCEPTUAL
AUTOR:
Br. Yixon Lopez
C.I 27.850.421
CATEDRA: DERECHO CIVIL IV
Puerto Cabello, 20 de Julio del 2.021
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapa Conceptual de Derecho: Clasificación de Obligaciones y más Apuntes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

UNIVERISDAD CATOLICA SANTA ROSA

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA DE DERECHO

CONVENIO USCAR - UNIPAP

MAPA CONCEPTUAL

AUTOR:

Br. Yixon Lopez

C.I 27.850.

CATEDRA: DERECHO CIVIL IV

Puerto Cabello, 20 de Julio del 2.

CLASES DE OBLIGACIONES Los derechos personales u obligaciones, pueden clasificarse de acuerdo a los distintos elementos que las componen: vínculo jurídico, sujetos y objeto.

Se define como

De acuerdo al vínculo jurídico, que une a

acreedor y deudor, podemos reconocer las

obligaciones civiles y las naturales.

Las primeras son las que dan derecho a exigir su cumplimiento judicialmente. Las segundas solo crean entre las partes un vínculo de equidad, que no dan derecho a accionar judicialmente

Objeto de la prestación

Las obligaciones de dar, cuando se transmiten derechos reales, o de uso o tenencia Las obligaciones de hacer, que importan la prestación de un servicio Las obligaciones alternativas, donde el deudor, si no se hubiese convenido que la elección fuere a cargo del acreedor

Con respecto al sujeto

Cuando hay sujetos múltiples, o sea más de un acreedor y/o más de un deudor, podemos distinguir las obligaciones simplemente mancomunadas, donde la deuda se divide proporcionalmente entre los deudores, y el crédito entre los acreedores del mismo modo las solidarias donde cualquier acreedor puede reclamar a cualquier deudor el cumplimiento total de la prestación, y cualquier deudor se desobliga pagando el total de la deuda a cualquier acreedor. Tanto en relación al objeto como a los sujetos, existen obligaciones principales y accesorias.

Con respecto

son accesorias aquellas que se contraen para asegurar el cumplimiento e la obligación principal. Este sería el caso de las obligaciones con cláusula penal, que consiste en un castigo, o multa si el deudor no cumple su prestación o en caso de mora

SUJETO^ OBJETO

Se trata de garantías o fianzas. Extinguida la obligación principal se extingue la accesoria.También pueden existir obligaciones sujetas a condición, plazo o cargo.